Colombia relieves y modelados
norelly08Reseña12 de Noviembre de 2015
563 Palabras (3 Páginas)199 Visitas
Colombia sus relieves y modelados
Grado once
Norelly Yulieth Sandoval Ortigoza
A lo largo de la historia Colombia ha cambiado y evolucionado físicamente. La geomorfología de Colombia se refiere a esa explicación y descripción tanto grafica como histórica de cada uno de sus territorios y es precisamente eso lo que quiere explicarnos el libro; pero para entenderlo tenemos que conocer conceptos básicos que son: relieve, modelado (formación de procesos morfológicos explicados de manera clara por factores como agua, viento….); geoforma (la forma del relieve), proceso morfo génico (acción de generar formas especificas), catena (incluye todos los elementos de un modelado).
Se ha logrado concluir que Colombia es el resultado de una unión de placas, estas placas serian la placa del Caribe, la nazca y la sudamericana con la unión de estas comienza a estructurarse lo que hoy conocemos como Colombia.
Colombia comienza a formarse poco a poco con la parte oriental y la parte norte mientras que el suroccidente aun estaba cubierto de mar; luego la amazonia fue apareciendo de manera que con vibraciones y actividad volcánica se estableció junto con el resto de Colombia. Hay que resaltar en el proseo de formación de Colombia dos procesos que tuvieron lugar durante el mesozoico el ciclo más antiguo es jurasico que traería como consecuencia un movimiento oceánico bajo Sudamérica y el segundo ciclo es un cinturón de plutones cano alcalinos.
La formación de la cordillera central en Colombia fue un movimiento hacia el occidente y casi lo mismo para la cordillera del oriente.
A finales del cretáceo ya casi todo el territorio andino se había formado pero aun así todavía no había experimentado fuertes movimientos fue por esto que cuando los tuvo, toda la parte de las cordilleras comenzó a sobresalir un poco mas tomando así altitudes similares a actuales cadenas montañosas como los Alpes. El levantamiento de cada una de las cordilleras tuvo unas consecuencias orogénicas, como por ejemplo algunos terrenos como las llanuras se convirtieron en zonas inundables y el levantamiento de bordes oceánicos, consecuencias climáticas ya que hace mas o menos cuarenta millones de años gran parte del mundo era cálida y húmeda y de acuerdo con la ubicación de Colombia adquirió un clima tropical ya que las altitudes no superaban los quinientos metros sobre el nivel del mar también a causa de los movimientos orto génicos se torno mucho más húmedo el territorio de las cadenas montañosas, consecuencias hidrográficas gracias a todo esto se organizo en las cordilleras y serranías una completa red hidrográfica que generalmente eran distribuidas por pliegues perpendiculares que distribuía toda el agua; respecto a esto hettner incluyo el concepto de valle transversal para referirse a las fuentes de agua que fluyen en medio de la cordillera y los valles interandinos.
Generalmente cualquier material por encima del mar tiende a descender y esto por la intervención de factores como lo son la gravedad y el agua; pero ¿por qué el agua? Porque de alguna manera el potencial hidrogravitatorio ocasiona desplomes, deslizamientos y corrientes muy fuertes que pueden cambiar la forma de algún territorio.
Todo lo que se refiere a hidrografía tiene una inestabilidad ya que un gran movimiento puede llegar a un modelado de destrucción profundo y por esto llegar a tener un cambio no solo físico sino que además un factor de riesgo.
...