Como ha afectado la pandemia
Brahian Mosquera RuizEnsayo5 de Agosto de 2021
2.504 Palabras (11 Páginas)79 Visitas
Cómo ha afectado la pandemia (todo lo concerniente a la enfermedad) y la cuarentena (todo lo concerniente a las estrategias de confinamiento) a su salud mental y emocional?
R: la situación actual del país a generado una crisis existencial teniendo en cuenta que ha traído cambio en el modo de vida habitual de cada una de las personas, en una postura personal esta situación me ha generado mucho estrés ya que el hecho de estar encerrado y cumpliendo unos criterios y parámetros de seguridad ha provocado mucho estrés y pánico cuando me toca salir a comprar suministros vitales para la alimentación para seguir con los protocolos de seguridad.
¿Qué estrategias han utilizado para mitigar el malestar producido por la crisis actual?
Como primera estrategia he dejado de ver las noticias ya que la mucha información de lo que estamos viviendo genera mucha más preocupación y estrés bajo la misma por tal razón utilizó el tiempo para jugar con mi familia y recrearnos por otro lado también he utilizado como estrategia la cocina.
Teniendo en cuenta la definición de lo psicopolítico ¿Cómo percibe el papel de la Uniclaretiana en la crisis actual?
Partiendo de que es una universidad y presenta aglomeración a la hora de lo presencial, las estrategias de las clases virtuales que obtuvo para no cancelar el semestre fue apostarle a seguir formando profesionales que puedan obtener estrategias para mitigar la situación y seguir cumpliendo con lo establecido por el ministerio de educación. pero por otro lado el excesivo trabajo que se ha estado realizando durante la virtualidad también ha generado mucho estrés en sus estudiantes.
¿Qué alternativas VIABLES de la psicología política (Praxis liberadora, memoria, acción colectiva, feminismo, etnopsicología, etc.) podrían proponer para realizar un acompañamiento diferente?
Partiendo de que es una situación que afecta a todos y no es una opresión bajo poderes por el contrario es una enfermedad considerada ya pandemia es importante trabajar desde la acción colectiva ya que está permite realizar un cambio significativo para todos desde una misma apuesta bajo un mismo objetivo el cual es mitigar el malestar generado por la pandemia.
¿Cómo ha afectado la pandemia (todo lo concerniente a la enfermedad) y la cuarentena (todo lo concerniente a las estrategias de confinamiento) a su salud mental y emocional?
Cuando inició toda esta situación, me puse muy mal, iniciaron mis emociones como ha pasarse por una montaña rusa, no me podía detener a pensar, por qué de una vez me largaba en llanto, fue algo difícil para mi, cada que pasaban las noticias diciendo que mil y picas personas murieron y que un total más altos estaban contagiadas, entraba en crisis por así decirlo, todo lo asociaba con la muerte, y mi miedo de todo esto, era contagiarme y morir sin antes haber cumplido proyectos que tengo para mi vida, créanme que todo esto me dio mi duro con decirles que mi estado de sueño cambió, a raíz de todo esto, decidí hacer a un lado todas y cada una de las cosas que me llevaban a saber de la situación que está pasando a nivel mundial (la pandemia).
¿Qué estrategias han utilizado para mitigar el malestar producido por la crisis actual?
La estrategia que he optado o utilizado para mitigar el malestar psicológico que me ha generado esta crisis, crisi que nos compete a todos y de cierto modo todos nos hemos visto afectado de una forma diferencie y lo único que se tienen en común es que afecta nuestra parte psíquica. Ahora bien, retomando un poco la pregunta planteada, esa primera estrategia que acogí para mitigar la afectación que me provocaba todo este tema de la pandemia, es primeramente dejar de ver noticias, dejar de leer cadenas que comparten por las redes sociales, dejar de compartir las mismas y meterme en la cabeza que todo va estar bien, y como ya se ha establecido a nivel mundial, estar en aislamiento ya que esto nos permite no experimentar la somatización cada vez que sintamos algo de malestar.
Teniendo en cuenta la definición de lo psicopolítico ¿Cómo percibe el papel de la Uniclaretiana en la crisis actual?
El papel que tomó la universidad con relación a la crisis, fue muy acertado ya que este optó por una estrategia que nos ha favorecido a todos y cada una de las personas que la habitaba, esta estrategia o elección nos permite seguir el semestre de una forma virtual, donde cada uno de los docentes nos han permitido sacar lo mejor de todo esta situación, se que se tiene que cumplir con algo ya establecido pero muchos han tratado que pasemos todas esta situación de forma agradable.
¿Qué alternativas VIABLES de la psicología política (Praxis liberadora, memoria, acción colectiva, feminismo, etnopsicología, etc.) podrían proponer para realizar un acompañamiento diferente?
Consideró que la mejor alternativa aquí sería (la acción colectiva) por que digo que la acción colectiva, por que está nos permite trabajar de una forma conjunta y por un mismo problema con el fin de mitigar el malestar psicológico y emocional que nos ha generado esta pandemia.
1.¿Cómo ha afectado la pandemia (todo lo concerniente a la enfermedad) y la cuarentena (todo lo concerniente a las estrategias de confinamiento) a su salud mental y emocional?
Esta situación ha afectado de manera drásticas, porque drásticas? Porque tras de enfermarse o contagiarse de una manera fácil esto como consecuencia nos lleva a la muerte. Además nos impide establecer contactos físico como un abrazo o un beso la cual nos hace que nos mantengamos alejados de las cosas que más queremos que es socializar con los demás ya que nos afecta nuestra salud mental y emocional porque nos estresamos, nos angustiamos, sentimos mucha ansiedad la cual nos lleva a pensar que cuando, a qué hora esto se va a cavar y es muy agotador que puede que caigamos en una depresión u otra problemática del estado patológico mental
2.¿Qué estrategias han utilizado para mitigar el malestar producido por la crisis actual?
Las estrategias que he utilizado para mitigar esta crisis actual es no saturarme tanto de información pueda ser por el noticiero y redes sociales ya que nos brinda mucha información y eso no hace entrar en estrés o en un nivel de ansiedad, sin embargo tampoco difundir la información. Ver película para navegar otros mundos, jugar en mi vecindad.
3.Teniendo en cuenta la definición de lo psicopolítico ¿Cómo percibe el papel de la Uniclaretiana en la crisis actual?
Bueno por un lado se percibe como la estrategia de la universidad con las aulas virtuales excelentes ya que no nos quedamos corto a la hora de estos tipos de problemas que se presentan en la humanidad para continuar en nuestro proceso académico; pero por otro lado es mucha carga laboral o trabajo que nos dejan ya que en estos momentos que se está viviendo o mejor dicho sobrevenido no tenemos cabeza o la noción de corresponder a esa carga de trabajo y para algunos se les hace difícil acceder a la plataforma por motivo que no tiene el acceso tecnológico o el servicio como el internet. Pdt: se puede tener una consideración a los estudiantes ya que son momentos que lo estamos pasando todo y hay que manejar la calma pero sin carga emocional ni de otras cosas.
4.¿Qué alternativas VIABLES de la psicología política (Praxis liberadora, memoria, acción colectiva, feminismo, etnopsicología, etc.) podrían proponer para realizar un acompañamiento diferente?
Desde punto de vista de las alternativas viables d ela psicolgia politica propongo la emoción politica para realizar un acompañamiento diferente porque con lo que esta sucediendo hoy en dia de la pandemia que nos esta afectando a todos se necesitan esas emociones compartidas; y mas para los mandatarios que sientan estas emociones que no nos aquejan solamente a nosotros si no también a ellos para que así se pongan la mano en el pecho como decimos nosotros y busquen estrategias o alternativas para que puedan mitigar esta problemática y no hacerse los de la vista gorda como que no sienten
...