Composición de la sangre y entomología forense
Ángel Arrieta MendozaTarea4 de Octubre de 2025
1.029 Palabras (5 Páginas)39 Visitas
[pic 1]
COLEGIO MINIMALISTA DE CIENCIAS PENALES LICENCIATURA: LICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍA, CRIMINALÍSTICA Y CIENCIAS PENALES
ASIGNATURA: QUÍMICA FORENSE
CUATRIMESTRE: SEGUNDO
NO. PRACTICA: 2
NOMBRE DE PRACTICA: Composición de la sangre y entomología forense
NOMBRE DEL ALUMNO
MENDOZA ARRIETA ANGEL GABRIEL
NOMBRE DEL DOCENTE: CRUZ VAZQUEZ FERMIN
FECHA DE ENTREGA: jueves, 17 de abril de 2025
INTRODUCCION:
El análisis de fluidos corporales como el semen, la saliva y el líquido vaginal es una práctica esencial en la química forense, ya que estos fluidos contienen información biológica clave que puede ser utilizada para resolver casos legales. Cada uno de estos fluidos posee características únicas que permiten identificar su origen, establecer vínculos entre individuos y reconstruir eventos relacionados con investigaciones criminales.
El semen, por ejemplo, es una mezcla compleja de fluidos que contiene espermatozoides y proteínas específicas, lo que lo convierte en una fuente rica de ADN. Su análisis incluye pruebas bioquímicas como la detección de fosfatasa ácida prostática y el antígeno prostático específico (PSA), así como técnicas genéticas para individualizar la muestra. La saliva, por otro lado, contiene enzimas como la amilasa y células epiteliales que pueden ser utilizadas para identificar a los individuos y determinar su presencia en escenas de crimen. El líquido vaginal, además de su relevancia biológica, puede proporcionar información crucial en casos de agresión sexual, mediante la identificación de células epiteliales y otros marcadores específicos.
En esta práctica, se busca no solo identificar y analizar estos fluidos, sino también comprender los métodos y técnicas utilizados en su recolección y procesamiento. Esto incluye el uso de pruebas bioquímicas, inmunológicas y genéticas que permiten confirmar la presencia de estos fluidos y su relevancia en el contexto forense. Además, se destaca la importancia de la correcta preservación de las muestras para garantizar la validez de los resultados en un entorno legal.
INICIO:
¿Que son las pruebas biológicas?
En general las muestras biológicas se refieren a las muestras materiales como sangre, tejido, células, ADN, ARN o proteínas de seres humanos, animales o plantas. Estas muestras son utilizadas para pruebas de laboratorio o bien son almacenadas en un depósito biológico para poder usarse en una investigación.
Es relevante mencionar el hecho de que las muestras biológicas son también llamados vestigios biológicos; ya que el término vestigio es utilizado para nombrar a los pedazos, los restos o las huellas de alguna cosa, ya sea física o simbólica. Ahora bien los vestigios que más comúnmente son recibidos en los laboratorios forenses con fines identificativos están impregnados con: sangre, semen, saliva restos orgánicos, además, pelos, tejidos, uñas, restos óseos y dientes.
DESARROLLO E INICIO DE LA PRACTICA:
Materiales de practica:
Vaso para prueba de orina
Porta objetos
Cubre objetos
Isopos
Guantes
Bata de laboratorio
Cubrebocas
Microscopio
Franela o tapo microfibra
En esta practica se necesito una muestras biológicas, la primera de estas muestra fue semen, se selecciono a un individuo el cual por medio de la masturbación recolectaría la muestra, el semen recolectado se vaciaría en el recipiente de muestra de orina para su recolección.[pic 2]
La obtención del semen puede varias por diferentes aspectos, como tener coito con anterioridad, malos hábitos.
...