ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Compuestos Covalente Y Ionicos

Conejo_6663 de Marzo de 2015

551 Palabras (3 Páginas)301 Visitas

Página 1 de 3

Objetivos

• Construir celdas electroquímicas.

• Medir la diferencia de potencial generado por las celdas electroquímicas construidas.

• Construir escalas de potencial.

• Utilizar dichas escalas de potencial para la predicción de reacciones.

• Calcular constantes de equilibrio de las reacciones propuestas a partir de los datos experimentales.

Problema No. 1

¿Cuál es la fuerza reductora relativa de Fe, Cu y Zn, cuando se introduce un clavo de hierro dentro de una disolución de sulfato de cobre (II) o de sulfato de zinc?

Cuestionario No.1

1. Después de haber hecho tus observaciones, da una explicación de los fenómenos observados. ¿Cómo podrías identificar inequívocamente a la sustancia depositada sobre el clavo usado en el punto 2 del procedimiento del problema 1?

¿Basta mirar al clavo del punto 3 del procedimiento para saber ocurrió algún cambio? ¿Por qué?

2. Determina la fuerza relativa de Fe, Cu y Zn.

Problema No. 2

Mídase la diferencia de potencial creada por las celdas siguientes.

Zn|Zn2+||Fe2+|Fe

Zn|Zn2+||Cu2+|Cu

Fe| Fe2+|| Cu2+|Cu

Cuestionario no.2

1. Representa en un diagrama cada una de las pilas que construiste, indicando claramente el ánodo, el cátodo y la dirección en la que fluyen los electrones.

2. Describe cada una de las pilas representadas en el inciso anterior, de acuerdo a la nomenclatura aceptada por la IUPAC.

3. Con base en los datos de diferencia de potencial, establece una escala de potencial en donde se representen los tres pares redox compuestos en el experimento, indicando claramente su fuerza óxido-reductora relativa. Compara y discute estos resultados con los que generaste después de resolver el problema No.1

4. Empleando la escala propuesta en el inciso 3 de este cuestionario, plantea las reacciones redox balanceadas que pueden ocurrir espontáneamente entre las especies de los pares redox estudiados.

5. Escribe las ecuaciones de Nernst para cada semirreaccion propuesta.

6. Calcula las constantes de los reacciones propuestas, tomando en cuenta los datos experimentales.

7. Compara los valores de las constantes de cada reacción y concluye , ¿Qué reacción es más cuantitativa?

Problema no.3

Medir el potencial de electrodo de los pares redox siguientes.

Ni2+|Ni

Fe2+|Fe

Fe3+|Fe2+

Cu2+|Cu

NO3-|NO2-

Cuestionario No.3

1. Dibuja diagramas que representen cada una de las celdas que construiste.

2. Describe cada una de las celdas representadas en el inciso anterior, de acurdo con la nomenclatura de la IUPAC.

3. Con base en los datos de diferencia de potenciales, establece una escala en donde representen los pares redox propuestos en el experimento, indicando claramente su fuerza óxido-reductora relativa.

4. Transforma los valores de potencial obtenidos experimentalmente, respecto al electrodo de calomel, a los que se tendrían con respecto al electrodo normal de hidrógeno. Para ello, a los valores experimentales, súmales 0.250 V que es el potencial que tiene el electrodo de calomel respecto al electrodo normal de hidrogeno.

5. Con los nuevos valores de potencial, construye una nueva escala (E/ENH), en donde se representen los pares redox propuestos en el experimento.

6. Escribe las ecuaciones de Nernst para cada semireaccion propuesta.

7. Empleando la escala propuesta en el inciso 5, plantea las reacciones redox balanceadas que pueden ocurrir espontáneamente.

8. Calcula las constantes de las reacciones propuestas, tomando en cuenta los puntos anteriores.

9. Compara los valores de las constantes de cada reacción e indica tus conclusiones al respecto.

10. Con base en los datos experimentales de diferencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com