Condiciones que permitieron la Vida en la Tierra
liifelongSíntesis22 de Mayo de 2015
835 Palabras (4 Páginas)626 Visitas
Condiciones que permitieron la Vida en la Tierra
El origen de cómo existimos nosotros los seres humanos y todo a nuestro alrededor aun es una gran incógnita si bien es cierto hay dos perspectivas distintas una religiosa y una científica la cual está basada en las condiciones actuales y reales de nuestro planeta . Para que la Tierra pudiera originar vida y otros planetas nó , comprende una serie de complementos los cuales fueron factores importantes para el origen de la vida , tales como el oxígeno , la cantidad exacta de luz solar y un sinnúmero de condiciones más
Desde el punto de vista de la ciencia la aparición de la vida en un planeta es debida a una propensión natural de la materia a organizarse en estructuras cada vez más complejas cuando se cumplen ciertas condiciones. Estas condiciones son las de un equilibrio, entre los extremos de demasiado calor y demasiado frío, demasiado masivo y demasiado liviano, entre lo muy lejano y cerca que se encuentre además de una temperatura y luz solar para realizar el proceso de fotosíntesis el plante necesitó claramente una atmósfera adecuada la cual la protegiera de radiaciones solares ultravioletas y gases importantes para la vida como el Oxigeno.
La masa del planeta.
En éste caso en nuestro planeta tierra se originó la vida gracias a la masa del planeta y su composición La masa del planeta la cual es la que determina la composición de la atmósfera. La gravedad selecciona los átomos que permanecen en el planeta, y aquellos que pueden escapar al espacio. Si nuestro planeta fuera demasiado masivo, retuviera íntegramente gases como el hidrógeno y el helio, lo que crea una atmósfera a base de metano o amoniaco, como en Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Si nuestro planeta Tierra no fuera lo suficientemente masivo, se desprendería gas de hidrógeno, pero también el gas más pesado como el oxígeno y el agua, además, se evapora en el espacio. Entonces para que haya existido vida nuestro planeta debió tener una una atmósfera-adecuada de 40º a 60º centígrados
La distancia de la estrella.
La distancia de la estrella determina la cantidad de radiación solar recibida, y esto condiciona: Si la Tierra hubiera estado un 4% mas cerca del sol su destino sería el de Venus: un horno. Si hubiera sido más del 1 ó 2%, su destino era el de Marte, un planeta de hielo.
-La temperatura, que determina la presencia o ausencia de agua líquida, esencial para el desarrollo de la vida.
-La luz disponible para las plantas.
-La cantidad recibida de radiaciones nocivas para la vida y la estabilidad del ADN (radiación ultravioleta, rayos gamma, etc.)
La composición del planeta.
Agua, oxígeno, carbono, hierro, son elementos esenciales que existen y estuvieron presentes para el origen de la vida en la Tierra, es decir, basadas en la química del carbono y del agua. Pero no se excluye que otras formas de vida diferentes puedan desarrollarse a partir de otros elementos químicos como el silicio, o el metano.
La composición interna del planeta y su núcleo también determinara la presencia o ausencia de una magnetosfera, cuyo objetivo es proteger al planeta de la radiación dañina desde el espacio y el sol. En la Tierra, la magnetosfera es generada por el movimiento del hierro
Si los planetas y las estrellas pueden existir, es principalmente a través de las leyes físicas de nuestro universo, y la "combinación correcta" de sus componentes. Por lo tanto, nuestro mundo no existiría si no hubiera habido originalmente un poco más de materia que de antimateria. El universo como lo conocemos, está hecho de material que quedó después de la aniquilación mutua de las masas de materia y antimateria en los primeros momentos del universo.
Del mismo modo, si la velocidad inicial de expansión
...