ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Consecuencias De La Emigración Inmigración


Enviado por   •  6 de Noviembre de 2013  •  19.004 Palabras (77 Páginas)  •  735 Visitas

Página 1 de 77

TEMA:

Consecuencias de la emigración en Centroamérica y sus efectos en el aspecto económico, social, y político

I N D I C E

Introducción ………………………………………………………………….............. 4

Objetivos……………………………………………………………………………….. 8

Planteamiento del Problema…………………………………………………………. 9

Justificación……………………………………………………………………………. 10

Hipótesis………………………………………………………………………………… 11

Marco Teórico…………………………………………………………………………… 12

Metodología…………………………………………………………………………….. 18

Propuestas y recomendaciones……………………………………………………… 20

Indice tentativo

Capítulo I. La migración de México hacia los Estados Unidos de Norteamérica

1. Inicio y evolución de la migración mexicana……………………………….. 22

2. Los desplazados en Centroamérica…………………………………………. 25

3. Los indocumentados del siglo XX……………………………………………. 29

4. Las rutas de los indocumentados en su paso por México

a. Por Mar: Las lanchas rápidas y las balsas

• La vía de la presa de la angostura………………………………….. 31

• Las lanchas rápidas…………………………………………………… 33

b. Por Tierras: El recorrido de la Bestia

• El acecho de pandillas………………………………………………… 39

• La espera en Arriaga………………………………………………….. 42

• Chahuites, el punto clave……………………………………………… 43

c. El contrabando humano vip……………………………………………… 46

5. Migrantes ¿Atenderlos o ignorarlos?.......................................................... 47

Capítulo II. El maltrato hacia los migrantes y los grupos de ayuda.

1. El maltrato hacia los migrantes Centroamericanos………………………. 50

2. Informe especial sobre secuestro de migrantes, CNDH………………… 55

3. Programas de protección para los migrantes

• El grupo Beta………………………………………………………….. 56

• Programa para la frontera sur de México………………………….. 58

• Programa de repatriación humana…………………………………. 60

Capítulo III. El flujo migratorio en México

1. Volumen y tendencias……………………………………………………….. 62

2. Retenidos y devueltos por México…………………………………………… 65

3. Migrantes devueltos por Estados Unidos…………………………………… 66

Capítulo IV. Consecuencias de la Emigración

1. Consecuencias económicas…………………………………………………. 68

2. La política en la emigración………………………………………………….. 69

3. La emigración y los aspectos sociales………………………………………. 70

Bibliografía

INTRODUCCION

La emigración en México constituye un problema nacional de tipo sociológico. No existe un prototipo específico de emigrante, hay pluralidad de personas y causas que aumentan la emigración. Es así que este fenómeno demográfico y sociológico se ha convertido también en un problema político mexicano al tratar de llegar a acuerdos con la nación americana que no perjudiquen a ninguna de las dos partes.

Sin embargo, esto no ha traído ninguna solución al problema profundo. Es necesaria la intervención con reformas económicas que se extiendan a beneficio de los mexicanos de la clase mayoritaria, tocando la raíz del problema con nuevas y mejores oportunidades de trabajo y mejor calidad de vida.

El fenómeno migratorio internacional, ha sido motivo de investigación por diferentes estudiosos. Así vemos, que la gran mayoría de éstos, regularmente se han ocupado del estudio de las remesas y el impacto económico que tienen en los lugares de expulsión de los migrantes

La presente investigación: Consecuencias de la emigración en centroamérica y sus efectos en el aspecto económico, social, y político, gira en torno a los países que tienen un flujo de migrante hacia los Estados Unidos de Norteamérica. La presente investigación documental permite conocer cuáles son las repercusiones sociales, económicas, políticas, y en el país, así como la dinámica de la movilidad de esta emigración internacional.

El proceso de inmigración por principio de cuentas es doloroso desde el momento de la separación familiar, pero además incierto, sobre la base de que, incurrir en la ilegalidad al tratar de pasar a un país sin documentos que avalen la estancia, puede traer consecuencias.

Los inmigrantes enfrentan abuso, engaños, y hasta la muerte como los 70 inmigrantes asesinados en México y otros casos que despiertan la impotencia de la población al ver violados los derechos humanos y la impunidad característica del país.

Si bien, es cierto que la migración se da específicamente por diversos factores, la cuestión económica se puede decir que ésta es la principal causa.

La globalización es un fenómeno social que facilita la migración. La inmersión en una corriente capitalista y sus lugares de desarrollo han causado que la modesta forma de vida, o hasta cierto punto la escasez, cause en algunos el sueño americano.

La mayoría de inmigrantes considera a Estados Unidos como la fuente de empleos y bienestar, aunado a la incapacidad de la economía mexicana y de los países en Centroamérica.

Las causas macroeconómicas que orillan a migrar hacia Estados Unidos son múltiples. Las recurrentes crisis económicas sexenales, la aguda crisis rural, la fallida reconversión industrial, la alta dependencia de la industria maquiladora, son algunos de los factores económicos que explican cómo a pesar de los altos costos que implica el entrar ilegalmente a un territorio hostil, ante la falta de alternativas miles y miles de mexicanos ven en la migración internacional su estrategia de sobrevivencia y de elevación de sus niveles de vida.

Las migraciones constituyen un fenómeno demográfico sumamente complejo que responde a causas diversas y muy difíciles de determinar, en especial porque debido a las migraciones irregulares o disfrazadas de actividades turísticas o de otra índole, los datos cuantitativos son difíciles de obtener, especialmente en el caso de los países subdesarrollados. Responden a la inquietud generalizada de los seres humanos de buscar siempre un mejor lugar para vivir ya que, como señala Pierre George: La fuente de desigualdad más inevitable (ineluctable en el original) entre los hombres es su lugar de nacimiento y con las migraciones se intenta superar esa desigualdad. Las principales causas de las migraciones son:

• Causas culturales

La base cultural de una población determinada es un factor muy importante a la hora de decidir a qué país o lugar se va a emigrar. La cultura (religión, idioma, tradiciones, costumbres, etc.) tiene mucho peso en la decisión. Las posibilidades educativas son muy importantes a la hora de decidir las migraciones de un lugar a otro, hasta el punto de que, en el éxodo rural, este factor es a menudo determinante, ya que los que emigran del medio rural al urbano suelen ser adultos jóvenes, los cuales tienen mayores probabilidades de tener hijos pequeños.

• Causas socioeconómicas

Son las causas fundamentales en cualquier proceso migratorio. De hecho, existe una relación directa entre desarrollo socioeconómico e inmigración y, por ende, entre subdesarrollo y emigración. La mayor parte de los que emigran lo hacen por motivos económicos, buscando un mejor nivel de vida. La situación de hambre y miseria en muchos países subdesarrollados obliga a muchos emigrantes a arriesgar su vida (y hasta perderla en multitud de ocasiones), con tal de salir de su situación.

• Causas familiares

Los vínculos familiares también resultan un factor importante en la decisión de emigrar, sobre todo, en los tiempos más recientes, en los que cualquier emigrante de algún país subdesarrollado, necesita de mucha ayuda para establecerse en otro país de mayor desarrollo económico.

• Causas bélicas y otros conflictos internacionales

Constituyen una verdadera fuente de migraciones forzadas, que han dado origen a desplazamientos masivos de la población, huyendo del exterminio o de la persecución del país o ejército vencedor. La Segunda Guerra Mundial en Europa (y también en Asia), así como guerras posteriores en África (Biafra, Uganda, Somalia, Sudán, etc.) y en otras partes del mundo, han dado origen a enormes desplazamientos de la población o, como podemos decir también, migraciones forzadas.

• Catástrofes generalizadas

Los efectos de grandes terremotos, inundaciones, sequías prolongadas, ciclones, tsunamis, epidemias y otras catástrofes tanto naturales como sociales (o una combinación de ambas, que es mucho más frecuente) han ocasionado grandes desplazamientos de seres humanos (también podríamos considerarlos como migraciones forzosas) durante todas las épocas, pero que se han venido agravando en los últimos tiempos por el crecimiento de la población y la ocupación de áreas de mayor riesgo de ocurrencia de esas catástrofes. Este panorama hace que sea muy difícil, si no imposible, discriminar entre las causas de las migraciones debidas a catástrofes naturales de las de otro tipo. Un terremoto de escasa intensidad, por ejemplo, puede ser muy destructivo en áreas subdesarrollados con viviendas precarias y sin una organización social y económica importante; mientras que en otros países más desarrollados y culturalmente más avanzados, otro terremoto de la misma intensidad puede tener casi ninguna consecuencia negativa en materia de la infraestructura del país y de la pérdida de vidas.

OBJETIVO GENERAL.

Comprender a fondo la problemática que representa la inmigración e emigración en México, desde el punto de vista económico, social, y político, ya que es un problema al cual se enfrenta cada vez más debido a la extrema pobreza que padecen los sectores más vulnerables en el aspecto económico no sólo del país, sino también de Centroamérica.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Analizar los antecedentes de la emigración en Centroamérica y México.

Investigar las condiciones, medios y rutas usadas por los inmigrantes para transportarse hacia otro país.

Proponer distintas acciones a realizar por los gobiernos involucrados, que si bien no van a frenar la emigración de un día para otro, si puede verse reducido el número de los mismos.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El tema de la migración internacional está presente como prioritario en la agenda de organismos internacionales, nacionales y locales, producto del auge que este fenómeno social ha tenido sobre todo en México durante las tres últimas décadas del siglo pasado y en lo que va del siglo XXI.

Diferentes investigadores se han ocupado de estudiar las causas y consecuencias que provocan la emigración en México, tantos en los lugares de origen como de destino, así también en los lugares de tránsito, entre los más destacados podemos mencionar: García Zamora, A. Tuirán, Massey y Durand, Delgado Wise y Mañán.

Las crisis recurrentes por las que han atravesado todos los países en Centroamérica y principalmente México, a lo largo de las últimas décadas del Siglo XX, ha provocado que busquen nuevas alternativas de solución a sus problemas económicos. Una de las opciones que eligieron las familias más vulnerables en el aspecto económico, fue emigrar hacia el vecino país del norte en donde el desarrollo en ese momento se estaban generando en todo lo largo y ancho de la Estados Unidos de Norteamérica, convirtiéndose las ciudades de aquel país, en fuertes polos de atracción para la población.

Por otro lado, se analizan también, las nuevas estrategias de sobrevivencia que tienen estas familias de migrantes internacionales y del nuevo rol social y de producción que asumen al interior de cada una de las zonas en que se desarrollan.

Para ello, se hace un análisis desde los antecedentes históricos de la inmigración centroamericana en México, y, de la propia emigración de mexicanos, hacia el vecino país de Estados Unidos de Norteamérica, hasta conocer ¿Cuáles son las causas y consecuencias sociales, políticas y económicas, que provocan la emigración e inmigración en México?

JUSTIFICACIÓN

El tema seleccionado desde el punto de vista particular, representa una problemática de primer orden, es decir, hoy en día el principal tema a tratar por jefes de gobierno de ambos países es el migratorio, desplazando otros temas también de reconocido interés como son los tratados internacionales; además, en el aspecto económico es importante señalar que actualmente las divisas provenientes de los inmigrantes en el vecino país del norte constituyen la segunda fuente de ingresos para el país.

La migración de mexicanos y centroamericanos a Estados Unidos de Norteamérica es un fenómeno en el que se ven involucradas ambas sociedades y, que tiene lugar en momentos concretos del desenvolvimiento histórico de ambas.

Es generalmente reconocido por diversos autores que el fenómeno de la inmigración se relaciona en cuanto a los elementos de carácter interno se refiere, con la situación que guarda el empleo. El origen del problema es el escaso nivel de desarrollo alcanzado en muchas zonas de los países en mención y la baja posibilidad de crecimiento.

También se reconoce que es un problema heredado de tiempo atrás en el que debido a los rezagos económicos obligaba a buscar un lugar en la industria ferrocarrilera, minera, agrícola, etc. de un país en el que esos empleos no eran ocupados por sus connacionales.

HIPOTESIS

La mejor manera de prevenir la emigración por razones de desventaja económica, es la creación de oportunidades de progreso y bienestar para las personas y las familias en sus lugares de origen. Promover la corresponsabilidad entre los países que comparten con México flujos migratorios para propiciar el crecimiento económico y el desarrollo social en las zonas más atrasadas en lo que a economía se refiere.

MARCO TEORICO

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, consagra en su artículo 1o. el llamado principio de igual de todos los individuos que se encuentren en territorio nacional, y les da el goce de los derechos que la Constitución estable sin distinción de nacionalidad, raza, sexo, o religión. Existe entonces una igual fundamental de los extranjeros con los nacionales.

Artículo 1o. CAPITULO I DE LOS DERECHOS HUMANOS Y SUS GARANTÍAS (Reformada la denominación por decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10 de Junio de 2011), “EN LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS TODAS LAS PERSONAS GOZARAN DE LOS DERECHOS HUMANOS RECONOCIDOS EN ESTA CONSTITUCION Y EN LOS TRATADOS INTERNACIONALES DE LOS QUE EL ESTADO MEXICANO SEA PARTE, ASI COMO DE LAS GARANTIAS PARA SU PROTECCION, CUYO EJERCICIO NO PODRA RESTRINGIRSE NI SUSPENDERSE, SALVO EN LOS CASOS Y BAJO LAS CONDICIONES QUE ESTA CONSTITUCION ESTABLECE”.

En otro orden de ideas, en la nueva Ley de Migración aprobada por el Senado el 24 de mayo del año 2011, se tiene un ordenamiento que permite dar visa a los inmigrantes hasta por medio año para que puedan usarla como documento de tránsito o para regularizar su condición migratoria, sin derecho a trabajo remunerado.

"Como Centroamérica no pide visa a los mexicanos, es un acto de humildad para que los inmigrantes, que son la mayoría de esta región, puedan pasar y viajar con dignidad", señaló el sacerdote Alejandro Solalinde, quien ha sido uno de los más férreos denunciantes de los secuestros, golpes, extorsiones y maltratos contra inmigrantes.

Este documento para transmigrantes había sido previamente solicitado por autoridades guatemaltecas y otros países de la región para evitar la persecución policiaca a los indocumentados.

La política de persecución policiaca saldó también en el pleno del Senado al eliminar controversiales artículos de la ley, como el que permitía a la Secretaría de Seguridad Publica, a través de la Policía Federal, colaborar con el INM (Instituto nacional de Migración) para vigilar la entrada y salida de personas al territorio nacional y para hacer cumplir la ley.

Además se suprimió el artículo 151 que sancionaba a los empleadores de indocumentados con una multa y modificó el artículo 103 que obligaba a mexicanos a pagar una fianza en caso de que dieran a asilo a inmigrantes para regularizarse y estos desaparecieron del control migratorio.

Incluso la legislación incluye de manera indirecta la figura de "Santuarios migrantes", puesto que prohíbe expresamente que el INM o cualquier otra autoridad realice visitas de verificación en los albergues de migrantes previamente verificados como sitios de ayuda humanitaria.

La nueva ley de migración incluye derechos fundamentales como el acceso a los servicios educativos y a la salud, a la procuración e impartición de justicia, a la unidad familiar, a la información o al reconocimiento de su personalidad jurídica sin importar su situación migratoria de las personas.

Otra de las novedades de esta iniciativa en materia de protección de los derechos humanos de los migrantes es la inclusión de un procedimiento especial para la atención de niños, niñas o adolescentes migrantes no acompañados, y se incluyen obligaciones específicas.

La nueva ley de migración señala que en ningún caso una situación migratoria irregular representará la comisión de un delito, ni se prejuzgará la comisión de ilícitos.

Además, esta legislación considera las siguientes situaciones migratorias:

• Visitante.- Calidad migratoria que se otorgará a los extranjeros que permanecerán estancias cortas en México, por turismo o negocios; visitantes con permiso para recibir remuneración, por estancias menores a 180 días, y visitantes o trabajadores de las regiones fronterizas.

• Residente Temporal.- Que se dará a extranjeros que deseen permanecer en el país por estancias menores a cuatro años. En esta categoría se incluyen estudiantes, quienes podrán permanecer en el país por el tiempo que duren sus estudios.

• Residente Permanente.- Que se otorgará a los extranjeros que deseen residir indefinidamente en México, por razones de asilo político, reconocimiento de la condición de refugiado, protección complementaria y por reunificación familiar.

Existe también dentro de este marco teórico el Protocolo Contra el Tráfico Ilícito de Migrantes por Tierra, Mar y Aire, que Complementa la Convención de las Naciones Unidas Contra la Delincuencia Organizada Transnacional, mismo que contiene los siguientes puntos principales:

Artículo 2.- Finalidad. El propósito del presente Protocolo es prevenir y combatir el tráfico ilícito de migrantes, así como promover la cooperación entre los Estados Parte con ese fin, protegiendo al mismo tiempo los derechos de los migrantes objeto de dicho tráfico.

Artículo 5.- Responsabilidad penal de los migrantes. Los migrantes no estarán sujetos a enjuiciamiento penal con arreglo al presente Protocolo por el hecho de haber sido objeto de alguna de las conductas enunciadas en el artículo 6 del presente Protocolo.

Artículo 6.- Penalización.

1. Cada Estado Parte adoptará las medidas legislativas y de otra índole que sean necesarias para tipificar como delito, cuando se cometan intencionalmente y con el fin de obtener, directa o indirectamente, un beneficio económico u otro beneficio de orden material:

a) El tráfico ilícito de migrantes;

b) Cuando se cometan con el fin de posibilitar el tráfico ilícito de migrantes:

I) La creación de un documento de viaje o de identidad falso;

II) La facilitación, el suministro o la posesión de tal documento.

c) La habilitación de una persona que no sea nacional o residente permanente para permanecer en el Estado interesado sin haber cumplido los requisitos para permanecer legalmente en ese Estado, recurriendo a los medios mencionados en el apartado b) del presente párrafo o a cualquier otro medio ilegal.

2. Cada Estado Parte adoptará asimismo las medidas legislativas y de otra índole que sean necesarias para tipificar como delito:

a) Con sujeción a los conceptos básicos de su ordenamiento jurídico, la tentativa de comisión de un delito tipificado con arreglo al párrafo 1 del presente artículo;

b) La participación como cómplice en la comisión de un delito tipificado con arreglo al apartado a), al inciso i) del apartado b) o al apartado c) del párrafo 1 del presente artículo y, con sujeción a los conceptos básicos de su ordenamiento jurídico, la participación como cómplice en la comisión de un delito tipificado con arreglo al inciso ii) del apartado b) del párrafo 1 del presente artículo; y

c) La organización o dirección de otras personas para la comisión de un delito tipificado con arreglo al párrafo 1 del presente artículo.

3. Cada Estado Parte adoptará las medidas legislativas y de otra índole que sean necesarias para considerar como circunstancia agravante de los delitos tipificados con arreglo al apartado a), al inciso i) del apartado b) y al apartado c) del párrafo 1 del presente artículo y, con sujeción a los conceptos básicos de su ordenamiento jurídico, de los delitos tipificados con arreglo a los apartados b) y c) del párrafo 2 del presente artículo toda circunstancia que:

a) Ponga en peligro o pueda poner en peligro la vida o la seguridad de los migrantes afectados; o

b) Dé lugar a un trato inhumano o degradante de esos migrantes, en particular con el propósito de explotación.

4. Nada de lo dispuesto en el presente Protocolo impedirá que un Estado Parte adopte medidas contra toda persona cuya conducta constituya delito con arreglo a su derecho interno.

Artículo 7.- Cooperación. Los Estados Parte cooperarán en la mayor medida posible para prevenir y reprimir el tráfico ilícito de migrantes por mar, de conformidad con el derecho internacional del mar.

Artículo 16.- Medidas de protección y asistencia.

1. Al aplicar el presente Protocolo, cada Estado Parte adoptará, en consonancia con sus obligaciones emanadas del derecho internacional, todas las medidas apropiadas, incluida la legislación que sea necesaria, a fin de preservar y proteger los derechos de las personas que hayan sido objeto de las conductas enunciadas en el artículo 6 del presente Protocolo, conforme a las normas aplicables del derecho internacional, en particular el derecho a la vida y el derecho a no ser sometido a tortura o a otras penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.

2. Cada Estado Parte adoptará medidas apropiadas para otorgar a los migrantes protección adecuada contra toda violencia que puedan infligirles personas o grupos por el hecho de haber sido objeto de las conductas enunciadas en el artículo 6 del presente Protocolo.

3. Cada Estado Parte prestará asistencia apropiada a los migrantes cuya vida o seguridad se haya puesto en peligro como consecuencia de haber sido objeto de las conductas enunciadas en el artículo 6 del presente Protocolo.

4. Al aplicar las disposiciones del presente artículo, los Estados Parte tendrán en cuenta las necesidades especiales de las mujeres y los niños.

5. En el caso de la detención de personas que hayan sido objeto de las conductas enunciadas en el artículo 6 del presente Protocolo, cada Estado Parte cumplirá las obligaciones contraídas con arreglo a la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares, cuando proceda, incluida la de informar sin demora a la persona afectada sobre las disposiciones relativas a la notificación del personal consular y a la comunicación con dicho personal.

METODOLOGIA

Para el desarrollo de este trabajo se enfoca a una investigación apoyada en diversos medios escritos (libros, revistas, videos, periódicos), para facilitar la información que requerimos y sea la más fidedigna.

La investigación histórica, misma que resume los antecedentes de las causas de la migración mexicana y en los diversos países de Centroamérica, ya que fueron los primeros casos que se tienen registrado y que sirven de apoyo para el conocer los primeros casos de migración que se dieron en el país y, analizar la razón principal por el cual lo hicieron.

En la realización de esta investigación tiene la elaboración de varias propuestas o modelos sociales, para solucionar el problema de la emigración en México y los países de Centroamérica. Intenta responder preguntas sobre el presente y pasado a partir de datos actuales.

La investigación usa la metodología cualitativa, misma que es un método de investigación usado principalmente en las ciencias sociales que se basa en cortes metodológicos basados en principios teóricos tales como la fenomenología, hermenéutica, la interacción social empleando métodos de recolección de datos que son no cuantitativos, con el propósito de explorar las relaciones sociales y describir la realidad tal como la experimentan los correspondientes.

En cuanto al método fenomenológico, ayudará para conocer los fenómenos por el cual cientos y miles de personas pertenecen a las estadísticas que corresponden a la migración en México y Centroamérica.

También para la investigación uso las páginas electrónicas, ya que en ella se puede consultar datos relevantes de todas las partes del mundo, así como una gran variedad de información.

En cuanto a las estadísticas en la investigación, no hay una dependencia gubernamental ni de cualquier otra índole que tenga los números reales para hacer comparativos acerca del problema que se trata, pero sirven de respaldo los datos que proporciona el Instituto Nacional de Migración.

PROPUESTAS Y RECOMENDACIONES.

Si bien es cierto que nueva Ley de migración y la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (artículo 1°), también lo es que no se trata de proteger total y completamente a todos y cada una de las personas que transitan por el país con destino final hacia el país del norte que es Estados Unidos, ya que varios de ellos, se han quedado en el país unos a trabajar de manera honesta, y otros, se han adherido a los diferentes grupos delictivos como lo son los cárteles existentes en el país.

El número de migrantes hoy no es un problema mayor que en el pasado, sin embargo involucra nuevos retos. De hecho, la migración no representa una crisis para los estados, sino un problema de manejo y administración de los flujos. Las políticas migratorias restrictivas no regulan la migración por canales legales, ordenados y seguros, sino que han promovido la migración irregular.

Una de las propuestas para reducir los flujos migratorios es que cada Estado en Centroamérica y México, desarrolle mejores políticas laborales, educativas, sociales y económicas, para darles a todos y cada uno de los seres humanos su estabilidad y paz para no arriesgar su propia vida en su intento por cruzar México y arribar al vecino país del Norte.

Las siguientes propuestas son hechas con el fin de crear más empleos y bien remunerados, y hacer crecer nuestra economía, para con esto tratar de contrarrestar la emigración:

En el aspecto económico:

• Quitar la carga excesiva de impuesto y otras contribuciones a las empresas que son verdaderas generadoras de empleos, y que dichos impuestos la población los vea reflejado en obras y servicios comunitarios.

• Dentro de tantos impuestos que tenemos IVA, ISR, ISPT, los impuestos por efectivo, el derecho de alumbrado público del 8 por ciento que según diversos medios de comunicación, es muy alto y que finalmente no se refleja en los municipios porque tenemos una gran escasez de alumbrado público del que la delincuencia se está aprovechando, además de los impuestos estatales, de los cuales tampoco nadie puede quedar sin pagarlos.

En el aspecto social:

• Atender los rezagos educativos y sociales, que hay en las diferentes entidades del país, además de crear fuentes de empleo para los egresados de las diversas carreras que se imparten en las universidades de todo el país.

En el aspecto político:

Crear y modificar los instrumentos jurídicos, necesarios para benefiiciar y promover la convivencia social, ademas de aprovechar los recursos que el país genera por diversos conceptos a fin de que se vean reflejados en la economía del país.

CAPITULO I

LA EMIGRACIÓN DE MÉXICO HACIA ESTADOS UNIDOS.

1. Inicio y evolución de la migración mexicana.

El movimiento de población mexicana hacia los Estados Unidos se inició desde el siglo pasado cuando una parte del territorio de México pasó a ser posesión de los Estados Unidos por circunstancias históricas, entonces, físicamente, la frontera es inexistente en ese momento y los mexicanos no encuentran obstáculo alguno para pasar al país vecino; sobre todo a partir de que se amplía la red de vías de comunicación de México, la gente puede moverse con relativa facilidad. En particular los ferrocarriles hicieron posible que muchas personas pudieran viajar desde la Meseta Central del país hasta la frontera con Estados Unidos, sobre todo al suroeste de ese país, región que empieza a experimentar un fuerte desarrollo económico basado en la agricultura. Durante las dos últimas décadas del siglo XIX y las dos primeras del presente, los inmigrantes mexicanos jugaron un papel muy importante en la construcción de las vías férreas en el suroeste de Estados Unidos, en especial las de las empresas Southern Pacific y Santa Fe. Los trabajadores mexicanos llegaron a representar el 70 % de las cuadrillas y tan sólo en 1908 fueron contratados más de 16 000 de ellos con destino a los ferrocarriles. Incluso después de que se terminaron las vías principales, los mexicanos continuaron siendo contratados para construir las líneas secundarias y para el mantenimiento y reparación de las mismas. La construcción de vías férreas llevaron a los mexicanos a Montana, Wyoming, Utah, Colorado, Idaho, Illinois y Washington.

Tres fueron los principales elementos que hicieron del suroeste norteamericano el gran abastecedor de los Estados Unidos: los ferrocarriles, que aseguraron un transporte confiable para la distribución de productos agrícolas a las ciudades los nuevos sistemas de riego, que hicieron posible la apertura de miles de hectáreas al cultivo, y, finalmente, la mano de obra mexicana, que abundante y mal pagada limpió terrenos, sembró, regó y cosechó los productos agrícolas, que en 1929 llegaron a representar el 40% de todas las frutas y vegetales cultivados en los Estados Unidos.

La lucha de facciones que se desató en México después de la revolución de 1910, así como la proliferación de gavillas de bandoleros, hicieron que el campo fuera un sitio envuelto en la inseguridad económica, política y social. En ese momento la industria y el campo estadounidenses necesitaban suplir a sus trabajadores que habían marchado a la Primera Guerra Mundial: de esta manera, los migrantes mexicanos resolvieron su problema de ocupación y seguridad y el capital norteamericano obtuvo fuerza de trabajo. El gobierno de los Estados Unidas legalizó el flujo en 1917 estableciendo un programa especial para admitir temporalmente a la mano de obra mexicana, programa que finalizó en 1921. Junto con estos trabajadores mexicanos que entraron bajo la protección de este programa, también ingresaron miles de indocumentados, aún después de 1921.

La crisis de 1929 propició que surgieran y se desarrollaran algunos grupos que proponían restricciones a la inmigración y por lo tanto que se oponían al empleo de mano de obra mexicana, aduciendo que los mexicanos ocupaban puestos que deberían corresponder a los ciudadanos norteamericanos agobiados por los crecientes índices de desempleo. El gobierno norteamericano encontró entonces a quien culpar de por lo menos parte de la crisis y organizó repatriaciones masivas de mexicanos. Esto coincidió con la política del gobierno mexicano respecto al campo y a los campesinos, pues fueron los años de auge del reparto agrario. Ambos acontecimientos arraigaron por algunos años a los emigrantes en sus propios asentamientos.

A partir de la década de los cuarenta México comenzó un proceso de desarrollo acelerado basado en una industria manufacturera que sustituyendo importaciones satisfacía la demanda del mercado interno y aun generaba excedentes de producción; por ello se vio en la necesidad de exportarlos. Entre 1939 y 1945 las exportaciones aumentaron un 100% incluyendo tanto las manufacturas como los productos agropecuarios. La Segunda Guerra Mundial vino a ser la coyuntura que propició este espectacular crecimiento económico, que se ha dado en llamar "el milagro mexicano" y que permitió que en esos años el producto nacional creciera a un ritmo promedio anual de 7%.

Las grandes ciudades, particularmente la ciudad de México, centralizaron la vida del país; su dinamismo atrajo a los pobladores rurales y de ciudades menores básicamente a empleos no muy estables como, por ejemplo, la construcción. La mayoría de las ocupaciones disponibles se encontraban en esa rama; es decir, eran empleos no duraderos, pues aunque la construcción de la infraestructura necesaria para la modernización del país requería grandes contingentes de mano de obra, una vez concluida la carretera, la presa, el puente o el edificio, allí quedaban sin necesitar más trabajadores. El dinero obtenido por las exportaciones se destinó a inversiones que llevaban a sustituir a la mano de obra en la producción. Después de esto empezó a declinar la tasa de creación de empleos en los centros urbanos e industriales lo cual, junto con la explosión demográfica y la Revolución Verde que polarizó a los productores agrícolas en muy ricos por un lado y en muy pobres por el otro, volcó la demanda de empleos hacia el sector servicios, el que desde luego fue incapaz de absorberla.

En esta misma década los Estados Unidos entraron a la Segunda Guerra Mundial por lo que su fuerza de trabajo fue enviada a los frentes de guerra o absorbida por la industria bélica, que pagaba los salarios más altos. De esta manera los Estados Unidos y México firmaron un acuerdo mediante el cual trabajadores mexicanos podían ingresar a los Estados Unidos con la finalidad de suplir temporalmente a los obreros norteamericanos. Este acuerdo, que se conoce con el nombre de Programa Bracero, se mantuvo vigente desde 1942 hasta 1964 y puede decirse que fue literalmente la salvación para muchas familias rurales que en ese entonces se encontraban sin tierra y compitiendo por los jornales en una economía que se ocupaba poco de la crisis agrícola, menos por los empleos y mucho por las ganancias.

El modelo económico de desarrollo, la Revolución Verde, el riego, los cambios en los patrones de cultivo y en el uso del suelo supusieron cambios en la división del trabajo rural, en la organización de la producción, en el ofrecimiento de empleos, además del crecimiento demográfico, la insuficiencia de tierras, el impacto de la sociedad moderna que impele hacia un mejor nivel de vida. De aquí partió el éxodo rural, como lo denominan algunos científicos sociales. Pero hablar de éxodo rural es generalizar demasiado, porque evidentemente no todos los habitantes del campo han emigrado, y los que lo han hecho tienen entre si diferencias en cuanto a lugares de destino, recurrencia, ocupación, lugar en la estructura social de su pueblo y demás antecedentes demográficos y personales. Por ello se hace necesario que se realicen estudios que vean la migración en pueblos y regiones a un nivel de generalización limitado.

2. Los desplazados en Centroamérica.

La década de los años setenta marca, por las situaciones de alta conflictividad, expresadas en guerras internas, en que se ven envueltos tres de sus países: Nicaragua, El Salvador y Guatemala, el inicio de un cambio profundo en las coordenadas políticas de Centroamérica. Los conflictos armados surgidos en la región, trenzan una dinámica migratoria que provoca un importante flujo de población hacia el norte y un desplazamiento político que genera un elevado número de refugiados, situación que se regulariza en 1987 con la realización de la Conferencia Internacional sobre Refugiados, Desplazados y Repatriados de Centro América (CIREFCA) convocada por el Alto Comisionado de la Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) CIREFCA propone un plan de acción que es suscrito por los gobiernos de El Salvador, Guatemala, Honduras, Costa Rica, Nicaragua, Belice y México. Complementando ese acuerdo las naciones centroamericanas, signatarias de las convenciones regionales que garantizan y reconocen el derecho a asilo, ofrecieron la posibilidad a la población víctima de solicitar asilo territorial.

El 23 de enero de 1889, con ocasión del Primer Congreso Sudamericano sobre Derecho Privado Internacional, se firmó en Montevideo el Tratado sobre Derecho Penal Internacional. Este documento contiene la primera disposición en materia de asilo en Derecho Internacional al establecer el artículo 16 que el "asilo es inviolable para los perseguidos por delitos políticos". A partir de ese momento varios tratados fueron suscritos en la región sobre asuntos relacionados con el derecho de asilo.

Estos esfuerzos de los Estados latinoamericanos sobre la adopción de normas a nivel internacional en materia de asilo pueden considerarse como precursores de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Estatuto de los Refugiados de 19517 que, junto con el Protocolo de 1967 sobre el Estatuto de los Refugiados, constituyen hoy día los únicos instrumentos universales sobre la protección al refugiado. A la fecha, 106 Estados son partes en la Convención y/o del Protocolo sobre el Estatuto de los Refugiados de 1967, de los cuales 16 son Estados latinoamericanos.

Los nuevos flujos, relacionados con la situación de crisis política de algunos países de la región, promovieron alteraciones del panorama migratorio. El Salvador y Guatemala conocieron sucesivamente desplazamiento de población no involucrada en la confrontación o víctima de ella, a países fuera de la región. Estos flujos son constituidos por sectores de baja condición socio económica y mínimos ingresos y presentan la particularidad de ser migraciones familiares. Los países de asilo más importantes en ese período fueron México, Estados Unidos y Canadá.

El conflicto armado salvadoreño provoca, durante el período más álgido de la guerra, un éxodo poblacional hacia uno de sus países limítrofes, Honduras, donde se asientan temporalmente las poblaciones victimas que, una vez terminado el conflicto, vuelven a sus lugares de origen. El caso de Guatemala es más complejo. La población de ese país, huyendo del terror, se instala en los estados de Chiapas, Quintana Roo y Campeche en el vecino México. La Conferencia de CIREFCA y las negociaciones de sus representantes con el gobierno guatemalteco, permiten la firma el 8 de octubre de 1992 de un Acuerdo Marco que define las condiciones de un retorno colectivo de los refugiados, las que se inician el 20 de enero de 1993, con la instalación del primer grupo en el municipio del Ixcán, departamento de El Quiché. Entre ese momento y el l7 de enero de 1997, fecha en que el gobierno de Guatemala y los Representantes de los grupos de Refugiados / Retornados dan por terminada la etapa de traslado de refugiados en México, de una cifra aproximada de 200 mil refugiados, solamente retornan 65.379; el resto permanece en México y se acoge a las condiciones de legalización que se les ofrecen.

Un factor importante en la cronología de la situación de la población refugiada, fue la incorporación de la figura del refugiado, hasta entonces inexistente, en la Ley general de población (Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos, 1974 y 1990) Su definición retomó los elementos de la declaración de Cartagena (1984) que en diversos aspectos va más allá que la Convención de Ginebra 1951 y el Protocolo de Refugiados de las Naciones Unidas1967.

El patrón migratorio de la población Centroamericana se definía hasta ese entonces, por una movilidad de población que se limitaba a desplazamientos internos o interregionales localizados, gran parte de estos flujos eran fronterizos y parte de ellos temporales; de ahí que el cambio más considerable tenga que ver con el incremento de los flujos extra-regionales. Las migraciones, de carácter principalmente rural, excedían las fronteras de países vecinos como parte de mercados subregionales. Las principales migraciones de este tipo se dieron entre Guatemala-México: El Salvador-Guatemala, Honduras-El Salvador, Honduras-Belice, Nicaragua-Costa Rica, y Panamá-Costa Rica.

A partir de la década de los ochenta los flujos migratorios aumentan, diversificándose su composición y destino, aunque la tendencia dominante fue su dirección en una mayor escala hacia los países con mayor grado de desarrollo. No es fácil establecer las fronteras claras entre estos flujos y los políticos, sin embargo la conjugación de las crisis económicas, los efectos directos e indirectos de las guerras, la militarización de las sociedades, las paupérrimas condiciones de vida de los sectores mayoritarios, la carencia de oportunidades de todo tipo, como lo señalan los Informes de Desarrollo Humano del PNUD (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo) son aspectos que incidieron en la emigración de amplios sectores de la población centroamericana. Ésta se dirige a países que le “ofrecen” posibilidades para resolver esta situación, siendo los del “norte” (Estados Unidos, Canadá y México) los prioritariamente elegidos.

Sin embargo, todos ellos aplican políticas restrictivas donde los criterios de admisibilidad son selectivos, favoreciéndose sólo a una mínima cantidad de solicitantes. Los criterios aplicados se refieren a las necesidades de los países receptores, o bien, si los solicitantes cuentan con relaciones de soporte establecidas en períodos anteriores, la premisa de la reunificación familiar puede incidir en una respuesta positiva y allanar el camino.

3. Los indocumentados en el Siglo XX.

Las restricciones impuestas por los países receptores, han tenido como consecuencia el aumento de los inmigrantes indocumentados. Las fronteras de los países de destino, especialmente de México y su límite sur con Guatemala y norte con Estados Unidos, se han convertido en ciudades ambulantes donde el negocio más lucrativo es el “paso” de clandestinos, creando una serie de sistemas irregulares que buscan evadir controles legales y barreras, estableciendo una población indocumentada y sin protección.

Hasta la fecha no hay evidencias disponibles que permitan construir un perfil de la población emigrante centroamericana. La información con que se cuenta de los países destinatarios o de tránsito es sólo parcial; esta ausencia de datos se debe en parte, a que los inmigrados son mayoritariamente indocumentados. Solamente los datos sobre detenciones y deportación sirven de base para elaborar las estadísticas. Según los datos disponibles, la población nacida en países de Centroamérica y residente en Estados Unidos, ha crecido de manera significativa. En 1980 el total era de alrededor del 1.3%, mientras que en 1990 había pasado a ser casi el 5%. Según el libro anual del Servicio de Inmigración y Naturalización de los EE.UU., hasta octubre de 1996 la población latinoamericana ilegal residiendo en ese país provenía en primer lugar de México, después de El Salvador y en tercer lugar Guatemala.

México constituye también un país de inmigración para los centroamericanos, habiendo presencia de estos en distintas partes del territorio. Pero uno de los fenómenos migratorios más importantes en este país, lo conforma el hecho de que personas, de diversas maneras, pero especialmente por vía terrestre, lo usan como lugar de paso con el propósito de llegar a la frontera con Estados Unidos y entrar a ese país. Estos casos pueden calificarse como una migración temporal. Es en 1990 que empieza a darse un aumento significativo de las expulsiones / deportaciones, sobrepasando la cifra de cien mil por año. Cuatro países: Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua (en ese orden) son las principales fuentes de origen. México, al igual que otros países, bajo modelo proteccionista de su soberanía interna, ha reforzado y endurecido sus medidas de detección, detención y deportación de indocumentados.

Estos lineamientos de la política mexicana han sido coincidentes con las peticiones y decisiones del gobierno americano, para el cual el control efectivo en territorio mexicano contribuya a disminuir los flujos migratorios hacia su país. Mención aparte merece la migración masiva de ciudadanos mexicanos hacia su vecino del norte, atraídos por mejores ofertas de empleo y condiciones de vida, lo que provoca un constante movimiento de personas. Sin embargo, el problema migratorio ha estado ausente de los programas de desarrollo y se evidencia aún más en el Tratado de Libre Comercio (TLC o NAFTA) de América del Norte entre Estados Unidos, México y Canadá firmado en 1994. En cuanto a la movilidad de personas, el TLC se restringe estrictamente a la requerida en los planes económicos, sin incluir la perspectiva migratoria.

Las políticas restrictivas de los países receptores, provocaron situaciones claramente violatorias de los Derechos Humanos. Entre ellas se puede mencionar la condición “forzada” de las migraciones y especialmente aquellas que afectan a las poblaciones desplazadas y refugiadas. Otro de los aspectos que revisten gravedad tiene que ver con los recursos de que disponen los migrantes para denunciar y defenderse. De manera recurrente las organizaciones civiles y la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, informan de los abusos, extorsiones, violaciones sexuales, detenciones ilegales de menores y adultos y en algunos casos de asesinatos ocurridos en las fronteras. Sin embargo en la medida que no se modifiquen las causas de las migraciones, los países receptores se verán confrontados a nuevos flujos de indocumentados, lo que propiciará acciones represivas estimuladas por la arbitrariedad de los autores y la indefensión de los migrantes.

En la década de los setenta las economías centroamericanas vivieron tiempos de prosperidad, sin que estos se tradujeran en cambios de las condiciones de vida de la población. En los años ochenta la crisis política desmembró las economías y ensanchó las condiciones de desigualdad. En la última década del siglo XX, las medidas de ajuste estabilizaron una situación de crisis sin modificar las brechas sociales.

4. Las rutas de los Indocumentados en su paso por México.

a. Por mar: Las lanchas rápidas y balsas.

• La vía de la presa La Angostura

Una de las tres más grandes de México, que se forma por el caudal del río Grijalva, es una de las 20 rutas que usan los inmigrantes centroamericanos para tratar de evadir los múltiples retenes policíacos-militares a lo largo del estado de Chiapas. Pero a veces el riesgo es mayor, porque si la lancha sufre una colisión con alguno de los maderos, el resultado es fatal. Por cruzarlos por esta ruta, de Centroamérica a Estados Unidos, los polleros cobran a los migrantes un promedio de 5 mil dólares.

Luis Montenegro, cónsul de Guatemala en Comitán, explica que además de los peligros del afluente, tiene muchos reportes de asaltos contra sus conciudadanos.

David es un guanaco (como se conoce comúnmente a los salvadoreños) que por varios días ha permanecido angustiado en el poblado cercano a la presa. No tiene plata (dinero) para proseguir con su periplo por la República Mexicana, en pos de alcanzar la frontera norte. Con los pocos dólares que traía en los bolsillos, apenas consiguió subsistir y realizar algunas llamadas a Carolina del Norte, donde se localiza su hermano, quien le enviará mil 500 dólares para que continúe su recorrido hacia el norte.

Para cobrar el dinero, David deberá llegar hasta Frontera Comalapa, donde se ubica una agencia de envío de divisas. Una vez en ese municipio, tiene que contratar a un lugareño para que retire el dinero a su nombre, por supuesto, previo pago por el servicio.

El riesgo es mucho: en Chiapas los elementos policiacos merodean los centros de dinero express para extorsionar a los migrantes, lo mismo hacen grupos de pandilleros o delincuentes comunes, que esperan cualquier descuido para asaltarlos. Consciente de estas malas experiencias que han sufrido otros de sus conciudadanos, el joven salvadoreño teme que su dinero se esfume, pero tampoco le queda otra opción.

Hace dos semanas que David y cuatro migrantes más, entre ellos un niño, salieron de El Salvador. Una vez en territorio chiapaneco, no hubo vehículo que los acercara al embalse, así que, bajo el candente sol de un día jueves caminaron más de 20 kilómetros para apostarse cerca de La Angostura.

David salió de El Salvador –como los miles de centroamericanos que emigran a diario- con la ilusión de encontrar una mejor vida en los Estados Unidos porque “en el país nos pagan cinco dólares en el día. Esos cinco dólares sólo nos sirven para una orden de comida; es muy difícil encontrar trabajo allá”, explica. Narra que en México se han encontrado con muchos obstáculos, tales como la presencia policíaca, el mal tiempo, la falta de dinero y el hambre. Lo más difícil, dice, es lidiar con las policías, que amenazan con arrestarlos y deportarlos sino pagan su “cuota”.

“Nos hemos encontrado a varios agentes de la policía, uno de ellos nos pidió 25 mil pesos para que nos dejara pasar. Nosotros como ya no queremos dar marcha atrás, se lo tuvimos que dar, pero eso complica aún más la llegada hasta nuestro destino”, se queja.

“No sé para qué nos detienen si saben perfectamente que nosotros dejamos una gran cantidad de dinero en el país que viajamos, en restaurantes, hospedajes, en transporte. Nuestro dinero da de comer también a muchos mexicanos que nos brindan apoyo”, interviene Axel, otro migrante.

Un poco de agua alivia la extenuante jornada. Lo grandes sorbos que David da a un pequeño garrafón que carga consigo, le caen como una bendición. Después de las quejas de las extorsiones de las que son objeto, resignados, los migrantes concluyen que es el precio que pagan por no tener papeles; tampoco quieren darse por vencidos, porque al salir de su tierra dejaron cuantiosas deudas, así que, con las manos vacías no pueden regresar.

Al fin, tras largos días de espera, una madrugada, los cinco salvadoreños consiguen tomar una lancha con la que cruzarán la presa. Prosiguen su viaje con un doble temor: caer al agua o ser detenidos en cuanto la panga llegue a tierra firme.

• Las lanchas rápidas.

Historias recientes, que bordean en el absurdo, pero aun así dolorosas y preocupantes: indocumentados -no sólo mexicanos, también centroamericanos y asiáticos-, han sido hallados por guardias de seguridad en las playas de la planta nuclear de San Onofre. Y pequeñas embarcaciones tripuladas por traficantes de marihuana han sido avistados en las cercanías de Del Mar, el exclusivo fraccionamiento marítimo para multimillonarios en el sureste de California.

Más allá de Carlsbad, en dirección de Long Beach, está Camp Pendleton, una de las bases militares más grandes de la costa oeste de Estados Unidos. En sus playas también se han encontrado recientemente inmigrantes, cuya forma de internamiento le dan una dimensión moderna a la palabra mojado, que a mediados del siglo XX se aplicaba a los migrantes ilegales que cruzaban a nado el Río Bravo.

A bordo de lanchas rápidas, cuya única tripulación es el piloto, los indocumentados (nunca más de 20) zarpan de locaciones indeterminadas, en Ensenada, Baja California. Los viajes pueden durar más de 12 horas. Casi siempre ocurren de noche. Y terminan abruptamente. "Corran, corran", les ordena el piloto, que los puede dejar en las playas que dominan los Marines estadounidenses o en peligrosos acantilados.

Los datos duros revelan un problema apenas atendido: el año pasado, 867 inmigrantes ilegales y contrabandistas fueron arrestados en el mar o a lo largo de la costa de California, más del doble que en el 2009. Las autoridades fronterizas de Estados Unidos han tenido que volver a desplegar agentes en la costa, que vigilan el océano con gafas de visión nocturna y cruzan las dunas cada vez que pillan a los modernos mojados, quienes tienen todas las de perder. El espacio en la lancha rápida cuesta 6,000 dólares.

Nadie puede saber cuántos logran su propósito. La frecuencia de los viajes es uno cada tercer día, según el reportaje de Los Ángeles Times publicado el fin de semana, en el que se desvelan estas historias y su realidad inmanente: la existencia de modernos piratas que, sin temor a nada, lanzan embarcaciones llenas de indocumentados y de droga a los Estados Unidos.

De los fracasos, hay una enorme variedad. El reporte consigna la historia de ocho inmigrantes cuya embarcación quedó varada en Crystal Cove, cerca de Newport Beach; cuando lograron pisar tierra, después de trepar por los escarpados acantilados de la costa este, corrieron a la autopista y allí fueron detenidos. Otras 16 personas, a bordo de otro bote que averió, fueron rescatadas a 70 millas de la costa en octubre, después de ser auxiliados por un buque de asalto anfibio tipo Boxer de la Marina estadounidense.

El diario estadounidense acompañó el reportaje con una galería de imágenes tomadas por el fotógrafo Bob Chamberlín, donde se observan las maniobras de vigilancia de los marinos mexicanos en las playas de Baja California.

Lo que más impresiona, sin embargo, es encontrar que los pescadores del Pacífico mexicano han preferido delinquir a matar de hambre a sus familias. Por cada traslado de mojados pueden recibir una paga entre 2,000 y 10,000 dólares, dependiendo de su navío.

La vía marítima transita por Puerto Champerico (Guatemala), Puerto Madero, Puerto Arista, Salina Cruz y Huatulco (Oaxaca). Este corredor ha cobrado importancia en los últimos años. Es una ruta accesible y rápida por la carente vigilancia que realiza la Armada de México, aunque esto constituye también su principal peligro debido al uso de embarcaciones ligeras no adecuadas para el mar abierto.

b. Por tierra: El recorrido de “La Bestia”

Cada día cientos de ilegales centroamericanos cruzan la frontera del sur de México, la de Ciudad Hidalgo, Chiapas, con el propósito de llegar a Estados Unidos. Se cruzan los salvadoreños, los hondureños y todas las personas de Centro y Sudamérica. La razón es que no se puede abastecer un cerco de vigilancia como debe de ser.

La mayoría de los migrantes desconocen que tienen marcado su destino: enfrentar a La Bestia.

La Bestia es el tren que los puede ayudar a alcanzar el sueño americano o que los puede llevar a la muerte.

"Yo ya me caí del tren, gracias a Dios no me cortó lo pieses, nada más me rompí la ceja y aquí abajo en una piedra. Ahí la migración había gritado que ya se había matado uno y era yo, gracias a Dios no fue así", dice Alberto, migrante salvadoreño.

"Cuando va muy fuerte el tren agarran ellos y lo quieren tomar, entonces les gana la velocidad y a veces es la pierna, la mano o de una vez los mata, salen los pedazos", afirma Mario Campos, del Grupo de protección al migrante.

Pero ¿quiénes son esos que se atreven a exponer su vida? y ¿a cambio de qué?.

Uno de los hondureños entrevistados dice: "Uno va a otro país para poderse recuperar y así poder mantener a la familia, así como nos ha dejado el gobierno del país, nosotros hemos hecho todos los esfuerzos para estar de este lado... ¿De dónde es usted?

Cada uno tienen una historia que contar de abusos, asaltos y engaños en un México que pocos conocemos.

"A uno le pegan garroteros, se suben, lo golpean, lo tratan muy mal. Bueno yo pienso que no está bien, todos somos seres humanos, tenemos también derecho a la vida", comenta Saúl de Honduras.

"Un pollero llevaba un chavo y a la mera horas se le perdió el chavo con 20 mil pesos de aquí de México. Se le perdió y entonces el chavo que hizo, irse sufriendo como nosotros", cuenta Alberto de Guatemala.

Y estos son los delincuentes que hacen del recorrido de La Bestia una doble penitencia.

De 300 que suben al tren sólo tres, con suerte cuatro, llegarán a Estados Unidos.

"Ya viajé como tres veces, las tres veces me agarraron, una aquí en Juchitán, Oaxaca, otra en Arriaga, en Córdoba, Veracruz, pero ésta, ha sido de batalla, de batallar, para adelante, para ver como uno llega, pero no se puede".

A pesar de los peligros y maltratos, estos hombres y muchos más iniciarán el recorrido de La Bestia.

Aquí comienza una historia de abusos, fracasos pero también de éxitos.

Su sola presencia nos produjo una mezcla de miedo y respeto. Le llaman el tren de la esperanza, el tren de la muerte, simplemente La Bestia.

Le llamamos así porque es criminal, ha matado a muchos, mucha gente ha cortado ya, a mucha gente le ha volado los pies", dice Olvin, un hondureño de 28 años que tenía planeado viajar de polizonte dos mil kilómetros desde Ciudad Hidalgo, Chiapas, lugar desde donde todos los días La Bestia inicia su recorrido rumbo al norte, hasta Reynosa, Tamaulipas, pasando por el Río Bravo y cruzar Texas, Colorado, Utah y Nevada hasta San Francisco, California.

"Más potente el dinero allá, más fuerte". Nos dijo que pensaba viajar en el tren con una moneda de cinco centavos hondureños, la ropa que traía puesta y la fotografía de su novia.

Esperan toda la noche y a veces no hay señales del tren, la espera se prolonga durante todo el día. Después de 26 horas por fin vimos movimientos en las vías. Todos estábamos listos y con los ojos bien abiertos.

"Digamos se duermen arriba de las plataformas de los tanques, se llegan a caer, los mata el tren".

Segundos antes de que el tren comenzara su marcha; buscamos un furgón abierto y nos subimos. Otros como Olvin, prefirieron trepar sobre la marcha a pesar de que eso es muy peligroso.

En el tren; Olvin pensaba en San Francisco, California, y también en la madre que nunca tuvo. En la madre que lo abandonó cuando era un bebé.

"La quisiera conocer, pero ella me dejó votado, pienso que sí la perdono, es mi madre".

Con nosotros también viajo Armando; también es hondureño y tiene 15 años de edad. Quiere llegar a Estados Unidos para ayudar a su mamá.

"Me voy a comprar mis zapatos, mi ropa y le voy a mandar a mi mamá".

El tren llegó a Tapachula. Por la mañana nos enteramos de que no podría continuar su marcha debido a un descarrilamiento. Volvimos a esperar metidos en algún escondite. En el cementerio, entre los muertos para evitar ser deportados.

A las cuatro de la tarde, todos estábamos listos para seguir adelante. Y con 38 horas de retraso el tren reinicio su recorrido con unos 300 ilegales centroamericanos a bordo.

"Tú agarras y bajas a los que están cerca de la máquina” dice un agente de migración. Un tren que mide ochocientos metros de longitud, ¿cómo controlas eso?, ahí se van trepando".

Todos saben que sólo tres o cuatro de éste tren llegarán a la frontera norte de México. Los demás serán deportados o se perderán en la selva o más adelante en el desierto.

A las seis de la tarde, el tren se detuvo en La Arrocera, Chiapas y comenzó la detención de ilegales. Los detenidos fueron deportados el día siguiente a Guatemala.

¿Qué pasó, hasta aquí llegaron?

Sí, fracasados, pero se cansan ellos o nos cansamos nosotros.

Sólo los más audaces, los que lograron esconderse bien, los que tuvieron mejor suerte pudieron seguir el recorrido de La Bestia rumbo a Estados Unidos. Después del operativo en el paraje conocido como La Arrocera, tuvimos que seguir adelante.

• El acecho de pandillas.

Llevamos ocho días en esta travesía. "El Chino", integrante de la Mara Salva trucha, delincuentes que asaltan a los migrantes durante este recorrido, fue detenido por los agentes de migración. Desgraciadamente logró escapar y lo volvimos a encontrar en el tren.

"Aquí yo se los voy a decir. Yo soy de la mara salva trucha", afirma “El Blacky”, un criminal hondureño, jefe de la Mara Salva trucha, la MS, los asaltantes del tren.

Tres veces estuvo encarcelado en California por tráfico de drogas.

"Vendía tecatas, cocaína, pero allá en Estados Unidos".

"El Blacky" nos dijo que la Mara Salvatrucha es una especie de mafia que formaron centroamericanos en Los Ángeles, California, para defenderse de otras pandillas.

Tienen como lema la vida loca, el sexo, dinero y drogas.

En el pecho llevan un tatuaje: Perdóname Madre mía.

Por cada ingreso a prisión una lagrima y por cada muerto una calavera.

"Tenerle miedo a la muerte sería una cobardía", dice “El Blacky”.

"Son de la Mara Salva trucha dicen que ellos mandan aquí... han cometido homicidios, si, así con arma blanca”, comenta Mario Campos, "

Todos sabíamos que un error al tomar los furgones podría ser mortal. En junio de 1998, Gustavo falló en su intento de subir al Tren.

"Yo me resbalé y mis pies quedaron en el suelo", cuenta Gustavo Arellano, un hondureño.

“El accidente fue a las once de la noche, a mí me recogieron a las doce del otro día, todo eso se me agusanó".

Después del accidente Gustavo perdió la ilusión de llegar al norte. Lo intentó siete veces hasta que sufrió el accidente.

Él nos dijo que había sido testigo de cómo el tren ha matado a los migrantes.

"Van y se duermen acá, se duermen pero como el sueño es bien tremendo se van para abajo, ahí no vuelven, nada más los pedazos".

Después de once horas de viaje llegamos a Tonalá. Olvin fue uno de los quince migrantes que pasaron el retén. Escondidos en el monte esperamos a que amaneciera para una vez más esperar la salida del tren.

Los que pasaron el retén y resistieron el viaje de once horas colgados en los furgones, sin dormir y sin comer, nos platicaron su hazaña.

"Sólo como 15 venimos, no más...veníamos como 200".

Pero a penas habíamos avanzado 400 kilómetros de los dos mil que teníamos que recorrer hasta la frontera norte. El hambre comenzaba hacer estragos en nuestros cuerpos.

"Pues aquí venimos llegando, no hemos conseguido nada de comer... nos ha ido mal", se queja Olvin.

Con el dinero que lograron juntar los quince migrantes; compraron una lata de sardinas y dos kilos de tortillas. Suficiente para matar el hambre y seguir jalando para arriba, sin descansar y sin tomar agua.

La siguiente meta era el Estado de Oaxaca. Quince kilómetros antes de la estación de Arriaga, el tren se detuvo y abandonó los furgones en la selva con los migrantes que iban a bordo.

A partir de ese momento ya no supimos nada de Olvin; nuestro compañero de viaje de una semana. Los que llegaron a Arriaga después de una larga caminata de cuatro horas; fueron sólo cinco de los jóvenes ilegales. Llevaban 30 días intentando salir de Chiapas. 30 días de asaltos, malos-tratos y humillaciones.

"Nos maltratan, nos pegan, los judiciales nos montan al carro y le van a robar a uno el dinero, le dicen sácate tanto, si te quieres ir, sino para atrás", comenta Vladimir, migrante salvadoreño.

A las cinco de la tarde el tren reinició su marcha. Pasamos de madrugada por Ixtepec, Oaxaca. Por la mañana llegamos a Matías Romero. Ahí conocimos a Enrique, también de El Salvador, estaba desesperado. Cuatro meses intentando cruzar México y tres días antes lo había acosado la muerte.

"Me quedé yo solito en el monte y un alacrán me pico... se me secó la lengua, se me durmió... porque me quemaba como fuego".

El tren siguió su recorrido por Medias Aguas y Córdoba, en Veracruz. Después Puebla, la Ciudad de México y San Luis Potosí; la puerta de un verdadero infierno.

Adrián Ortiz Romero, columnista, editorialista y coordinador de suplementos en el periódico Tiempo de Oaxaca, escribe en “Frontera sur: los claroscuros de la migración en México”, como es el recorrido de “La bestia” para los inmigrantes centroamericanos:

La noche del pasado 16 de diciembre, en el paraje conocido como La Toma, en el municipio istmeño de Chahuites, Oaxaca, un grupo armado secuestró a alrededor de cuarenta indocumentados procedentes de naciones centroamericanas, que viajaban a bordo del tren que corre de Arriaga a Ciudad Ixtepec. Ese hecho, que ha sido documentado y denunciado por diversas instancias civiles nacionales e internacionales, dejó ver en toda su magnitud un problema transmigratorio que hasta ahora ha sido sistemáticamente negado y desatendido por el gobierno mexicano.

El recorrido, en cualquiera de las rutas, dura entre tres y siete días más, luego de haber abandonado el territorio oaxaqueño. En el mejor de los casos, el tránsito entre una frontera y otra podría durar alrededor de 10 días para un transmigrante con suerte. Sin embargo, en ese camino debe sortear no sólo el hambre, la deshidratación, los riesgos propios del viaje a la intemperie, y las inclemencias del tiempo, sino que, sobre todo, debe soportar y esquivar las múltiples amenazas de la actividad criminal de grupos organizados, los abusos que cometen las autoridades, las amenazas de los grupos criminales que los secuestran, roban y extorsionan, y las redadas de los agentes del Instituto Nacional de Migración. Es un viaje aventurado y riesgoso, que no tiene garantía de un final feliz.

La espera en Arriaga, Chiapas.

Desde las primeras horas de la noche, el Centro de Inmigrantes de la localidad de Arriaga, Chiapas, a cargo del padre Eiman Vázquez, comienza a vaciarse. Los centroamericanos que pretenden llegar a los Estados Unidos, necesariamente arriban a esa localidad, procedentes de países como Guatemala, Honduras, El Salvador, Ecuador y, en menor grado, de Nicaragua. Arriaga es el punto de arranque de La Bestia. Y si el tren inicia su recorrido en las primeras horas del día, las cientos de personas que cada día viajan como polizones deben prepararse desde la noche previa.

A simple vista, las vías del tren parecen solitarias. Sin embargo, al caminar cerca de la zona de rieles, uno puede comenzar a distinguir, entre la oscuridad de la noche, a docenas de personas que, agazapadas, se encuentran entre los vagones o ya encima de ellos; otras más, muchas, esperan alertas en las bocacalles, las banquetas, o la maleza, a que alumbren los primeros rayos de sol para iniciar el viaje.

Al acercarse y mostrar algunos botes con agua purificada, los centroamericanos comienzan a salir de sus escondites y se acercan para recibir la ayuda. Ya visibles, comienzan a relatar las peripecias de un viaje que, para ellos, lleva ya varias semanas, varios cientos de dólares gastados, e innumerables precauciones para continuar burlando los cercos y la vigilancia de la autoridad migratoria.

Llaman la atención dos cuestiones en particular. La primera, que entre los migrantes que se acercan existen dos que no tienen las mismas características, lenguaje e incluso vestimenta de los demás; y segundo, que entre ellos no se encuentra una sola mujer.

Ante ello, la cónsul de El Salvador con sede en Arriaga, Vilma Mendoza, ofrece una explicación: que comúnmente entre los migrantes también viajan mujeres y niños, pero que ellos mismos han comenzado a tomar todas las medidas para que éstas no sean vistas o detectadas por los delincuentes sino hasta el momento en que suben al tren. Con esto, dicen, disminuyen los riesgos de secuestros y ataques sexuales en su contra. Y respecto a los dos individuos sospechosos, asegura que uno de ellos puede ser un agente encubierto de la fiscalía de protección a migrantes del estado de Chiapas; y el otro puede ser o un “enganchador” de alguna banda criminal, o una persona que recientemente habría sido deportada de los Estados Unidos y estuviera intentando reingresar a territorio norteamericano.

Chahuites, El punto clave.

Los habitantes de la comunidad de Chahuites —municipio colindante con el vecino estado de Chiapas, y el primero al que se llega por carretera y tren desde el municipio chiapaneco de Arriaga— se notan molestos cuando el reportero increpa al presidente Municipal, Ahuizotl Castillo, sobre el evidente desentendimiento de la autoridad municipal respecto a la seguridad en su demarcación.

Aunque en un primer momento el Alcalde había asegurado no tener conocimiento directo de ningún hecho delictivo en la zona relacionado con los migrantes, éste asegura que los Chahuitenses son gente solidaria y protectora con los migrantes. Éste asegura que los ilícitos cometidos contra los migrantes son más bien hechos aislados, que no siempre ocurren en Chahuites; y los pobladores denuncian que los abusos y secuestros son perpetrados por personas vestidas con uniformes de la Policía Federal, a quienes atribuyen la desaparición de los 40 indocumentados.

Incluso, una vecina del lugar señala que “por ahí, en El Silbato, una madrugada de julio que llovía, los federales tenían a los indocumentados en el lodo. Avisamos al Ejército y se los quitó. Hubo balazos, pero los militares desarmaron a los policías”. También asegura que en varias ocasiones, cuando la Policía Municipal de Chahuites tiene conocimiento de robos o secuestros cometidos contra transmigrantes, los criminales resuelven el problema “cruzando al otro municipio” (Tapanatepec, Oaxaca), para evitar que continúe la persecución.

Al día siguiente, después del mediodía, el convoy de reporteros se encuentra con La Bestia, ya en territorio oaxaqueño, unos diez kilómetros antes de la zona poblada de Chahuites. Ahí, la Cónsul salvadoreña exige al conductor que detenga la marcha, para poder acercarse al tren y proporcionar agua a los migrantes. Después de unos diez minutos de espera, la Máquina se acerca y entonces preparan unos 50 botellines de agua de medio litro cada uno, para arrojárselos a los polizones.

Al pasar justo enfrente, los cálculos arrojan que sólo ese día viajan unas 150 personas en los techos de los vagones. La temperatura, a esa hora, rebasa los 30 grados Celsius. Y al tren, que ya lleva por lo menos cuatro horas de recorrido, por lo menos le hacen falta otras ocho o nueve para llegar hasta Ciudad Ixtepec.

Eso justamente es lo que le preocupa a la cónsul Mendoza: que el recorrido de La Bestia es altamente deshidratante para quienes viajan un día completo de sol, recibiendo a plomo todo su calor y sus efectos. De ahí su determinación por detener la marcha, y proporcionar agua a todos aquellos niños, hombres y mujeres —ahora sí visibles— que agradecen el líquido proporcionado.

Casi dos horas después, el tren pasa por la zona poblada de Chahuites. Tal y como aseguraba la autoridad municipal, varias mujeres se acercan a las vías del tren para aventarles algo de comida y agua. El ferrocarril, por ser de día, en ningún momento detiene la marcha.

El tren conocido como La Bestia, tiene varias escalas, y su andar es a una velocidad no mayor a unos 30 kilómetros por hora. La primera de ellas, es la que cruza los límites entre los estados de Oaxaca y Chiapas, en un recorrido que, de día o de noche, dura alrededor de 13 horas. Al llegar a Ciudad Ixtepec, el furgón principal es removido y los vagones de carga son enganchados a otra máquina que los lleva, en un andar de las mismas características, hasta la comunidad de Medias Aguas, en el estado de Veracruz. Ahí, La Bestia, toma diferentes rutas: una corre rumbo a Tierra Blanca; otra va directamente a la estación Lechería, en la capital del país, y otra se enfila rumbo a territorio tamaulipeco. Todas, de uno u otro modo, llegan a la frontera norte de la República Mexicana.

El recorrido en Tren es alrededor de 60 días; dos mil kilómetros de Ciudad Hidalgo, Chiapas, hasta Nuevo Laredo, Tamaulipas; sueños y pesadillas; para que los ilegales que usan este medio de transportación lleguen hasta el Río Bravo.

Todos saben que al cruzar el Río Bravo la pesadilla iba a continuar. Aun les faltaba caminar por el desierto de Texas hasta San Antonio. Pero la gran mayoría de los indocumentados coinciden en que el problema no es pasar la frontera Norte de México, sino la pesadilla de atravesar el territorio mexicano.

c. El contrabando humano Vip

Investigaciones internas del área de inteligencia de la Secretaría de Gobernación y del Instituto Nacional de Migración revelan el modus operandi de las redes de tráfico internacional de indocumentados más costoso del mundo –que genera ganancias de 90 mil dólares por indocumentado

La colusión entre autoridades y funcionarios migratorios convirtieron a México en trampolín de redes internacionales del tráfico humano más costoso del mundo: transporte aéreo, lujosos hoteles y restaurantes gourmet. Para las organizaciones criminales de tráfico de indocumentados Vip, los cárteles mexicanos ofrecen sus servicios como outsourcing directamente o a través de funcionarios públicos incluidos en sus nóminas.

A continuación una investigación de Ana Lilia Pérez, para la revista contralínea, publicada el 10 de abril del año 2011, y que titula Contrabando Humano Vips: Las entrañas de la corrupción”.

El vuelo Air France 434, procedente de París, aterriza sin contratiempos en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Apenas se detiene, Lin desabrocha el cinturón, se levanta, abre el compartimento del equipaje de mano y toma su bolso. El avión conecta justo en la terminal 1, así que camina por el túnel hacia la sala 26.

A medida que los pasajeros ingresan, dos agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) revisan pasaportes. La mayoría son franceses, italianos y uno que otro, tunecino. Lin extiende el suyo: un pasaporte color vino con el escudo de la República Popular de China. El agente le indica que aguarde. Una vez que revisan los demás, le piden que los acompañe.

Caminan hacia los filtros migratorios. Antes de llegar, el agente le devuelve el pasaporte y coloca dentro la visa con la fotografía de Lin. Le indica el filtro al que debe pasar. En el mostrador, otro agente del INM da visto bueno a sus documentos. Lin se traslada hacia el vuelo que la llevará directo a Filadelfia, donde la espera su esposo.

Ésta no es una revisión migratoria normal, sino una fase de la red contrabando de indocumentados. Lin llegó a México sin visa y el agente del INM le dio una apócrifa. Ella entregó las fotografías en Beijing a los traficantes que su esposo contrató en Filadelfia, por 85 mil dólares, para que la trasladaran a Estados Unidos, y éstos, a su vez, las enviaron a sus socios mexicanos para que falsificaran la visa.

Aquella noche, los agentes del INM entregaron documentos similares a otros dos pasajeros de origen chino que llegaron en el vuelo AF434.

Lin es indocumentada, pero su viaje nada tiene que ver con el de los cientos de “sin papeles” que ingresan a diario a territorio mexicano, particularmente por la frontera Sur. Los polleros la trasladan de aeropuerto en aeropuerto, de manera que no tendrá que enfrentarse a la Bestia, correr en las redadas ni implorarle a Dios que la proteja de los secuestros de Los Zetas, porque Lin es una indocumentada Vip, de los que jamás se les verá cruzar el desierto ni dormir en albergues. Es el contrabando humano mejor organizado del mundo.

Migrantes: ¿atenderlos o ignorarlos?

México se encuentra en la disyuntiva entre atender los problemas que enfrenta derivados de los procesos internacionales de migración, o simplemente seguir excluyéndose de un asunto que no sólo es de seguridad interior, sino que requiere atención y una eficaz política de Estado. La frontera sur del país, representa no sólo una puerta legal de entrada al territorio nacional sino que, por su porosidad y franca ingobernabilidad, es también polo de atracción para quienes ilegalmente pretenden cruzar el país, en su intento por llegar a los Estados Unidos de Norteamérica.

El Instituto Nacional de Migración tiene detectados siete puntos de cruce fronterizo entre México y Guatemala, en territorio chiapaneco. La población, sin embargo, asegura que en la franja fronteriza, existen casi sesenta cruces carreteros, por los que libremente transitan personas de uno a otro país, sin necesidad de documentos o autorizaciones migratorias. Eso hace que la frontera sea imposible de cubrir y regular. Y es lo que da la pauta para asegurar que ésta es un límite territorial ingobernable.

Ante ese problema, del que no es responsable pero del que sí resiente las consecuencias, el gobierno del estado de Chiapas creó ya una serie de instancias para garantizar ciertas condiciones mínimas a la integridad de los transmigrantes. Aseguran que del total de los centroamericanos que se internan en su territorio, sólo es un número muy reducido el que decide quedarse en territorio nacional más del tiempo indispensable para alcanzar la siguiente frontera. Prácticamente todos van de paso, rumbo a los Estados Unidos.

El gobierno de Chiapas entendió, desde hace tiempo, que existen problemas que no se resuelven culpando al gobierno federal por su incapacidad de regular el flujo migratorio. Temas como la inseguridad, la integridad, la salud y la protección de algunos derechos de los migrantes, para ellos son una prioridad. Por ello, alejados de los debates sobre la legalidad de sus acciones, asumieron una posición garantista de los derechos humanos para brindar ciertas condiciones mínimas a los transmigrantes, independientemente de que éstos tengan una legal estancia, o no, en territorio nacional.

No es curioso que, en función de eso, desde hace algún tiempo la mayoría de los abusos contra los transmigrantes inicien a partir de que éstos se internan en territorio oaxaqueño a través del tren, de vehículos de motor e incluso a pie. El problema que hoy es visible, es que el gobierno de Oaxaca no ha tomado con seriedad un asunto que ya debía ameritar su más elevada preocupación.

Por eso, aunque no se equivocan del todo cuando señalan al gobierno federal por no atender el tema migrante de la frontera sur, sí son indudablemente responsables por toda la criminalidad, los abusos y el desentendimiento oficial en que éstos se encuentran desde el momento en que se internan en territorio oaxaqueño. Éste último, ya no es un asunto de migración, sino de humanidad y garantismo, que al gobierno de Oaxaca urgentemente le hace falta comprender.

CAPITULO II

EL MALTRATO Y PROTECCIÓN HACIA LOS INMIGRANTES CENTROAMERICANOS

1. El maltrato hacia los inmigrantes Centroamericanos.

De 2010 a la fecha se tiene noticia de más de una docena de casos en los que se ha visto vulnerada la integridad de los migrantes que llegan a México por la frontera sur; así como algunos, muy pocos, en los que la autoridad interviene a su favor para rescatarlos por estar en situación de secuestro o de riesgo.

En México, los maltratos y vejaciones se suman a la situación de enorme riesgo que enfrentan migrantes centroamericanos en su búsqueda de llegar a Estados Unidos.

En su camino, los migrantes tienen como paso obligado la frontera con México y deben cruzar este país de punta a punta, por lo que muchos buscan empleos temporales en la industria maquiladora y en la pisca de hortalizas en los estados más norteños como Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas, para después cruzar la frontera hacia EUA.

En esas circunstancias, nuestros visitantes son doblemente vulnerables, pues tienen que superar la corrupción de las autoridades mexicanas y los crímenes cometidos en su contra, que van en aumento.

Muestra de esto fue lo ocurrido en agosto del año dos mil diez, cuando se descubrió el asesinato en masa de más de setenta migrantes en el Estado mexicano de Tamaulipas y las constantes denuncias a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de México sobre secuestros y trata de personas que involucran ya más de veinte mil víctimas.

Lo anterior pone en evidencia el incumplimiento y la incapacidad por parte del gobierno mexicano de brindar un mínimo de condiciones a los migrantes procedentes de otros países, las cuales están respaldadas por tratados y acuerdos internacionales que señalan como fundamentales el respeto, fomento y defensa de los derechos humanos, en el marco de las relaciones internacionales y la cooperación entre países.

¿Para qué sirven los migrantes a la delincuencia organizada de México? Una respuesta cercana a la verdad es el robo de pertenencias, pero otras más atrevidas son el trasiego de droga a Estados Unidos, y peor aún, el enrolamiento en las filas de esas organizaciones.

Un sobreviviente de la masacre en San Fernando Tamaulipas, declaró que fue interceptado junto con otras decenas de migrantes indocumentados procedentes de Ecuador y Brasil -que buscaban cruzar la frontera hacia EUA- y que al negarse a trabajar como sicarios para el grupo delictivo denominado Los Zetas, fueron sentenciados a muerte.

Bajo un fenómeno plagado de incertidumbres más que de certezas, el gobierno federal de México tiene el descaro de rechazar las cifras de la CNDH y afirma que los casos de secuestros de migrantes superan apenas un par de centenas, cifras que contrastan con las de la Comisión y evidencian la ineptitud de las autoridades.

El aumento de los delitos en contra de migrantes y su gravedad, que va más allá del simple robo de pertenencias y extorsión, ha alertado a diferentes asociaciones de derechos humanos. Un ejemplo de ello es la labor del sacerdote Alejandro Solalinde Guerra, coordinador del albergue de migrantes “Hermanos del camino”, que ha dirigido una campaña apenas seguida por los medios de comunicación que denuncia no sólo los delitos en contra de migrantes, sino la ineptitud de las autoridades federales y la falta de atención a un fenómeno tan atroz.

El principal objetivo de las críticas de Solalinde Guerra es la Secretaría de Seguridad Pública Federal, que ha sido acusado por muchos actores políticos y sociales como principal responsable del rumbo que ha seguido la lucha contra el crimen organizado iniciada por la administración del Presidente Felipe Calderón en 2006.

Mientras aumentan los casos y los reclamos justificados por parte de la comunidad internacional al gobierno mexicano para frenar el abuso y secuestro de migrantes, no se percibe una política clara por parte de las autoridades.

El Instituto Nacional de Migración, autoridad encargada de la entrada y salida de personas del territorio mexicano, no cuenta con las atribuciones ni el presupuesto suficiente para establecer un programa de alto impacto, que en coordinación con las agencias de seguridad federales y estatales, sirva para erradicar de fondo el problema. Las reuniones diplomáticas de México con los países de origen de los migrantes tampoco tienen ningún efecto visible.

Y las razones de fondo que obligan a nuestros hermanos latinoamericanos a cruzar México sin importar las condiciones de seguridad de este país, están tan enquistadas que la salida se antoja aún más complicada.

A continuación una cronología de los casos más representativos:

• 22 de marzo de 2010. Veracruz- Personal de Migración y del Ejército rescatan a 60 migrantes secuestrados en cuatro municipios.

• 21 de abril de 2010. Baja California.- Policías municipales rescatan en Tecate a cuatro indocumentados cuyos plagiarios exigían hasta cinco mil dólares por su libertad.

• 22 de abril de 2010. Baja California.- La Secretaría de Marina rescata en Isla Coronado, frente a Ensenada, a 13 personas abandonadas por traficantes de personas. No se precisó nacionalidad.

• 04 de mayo de 2010. Tamaulipas.- Personal de Marina rescata a 17 personas, entre mexicanas y extranjeras, que permanecían secuestradas en dos domicilios, en Matamoros.

• 19 de mayo de 2010. Tamaulipas.- Personal militar libera a 55 indocumentados centro y sudamericanos, privados de su libertad en un domicilio en Reynosa.

• 1 de julio. Estado de México.- Presuntos policías federales irrumpen en la Casa del Migrante San Juan Diego, en Lechería, y detienen a unos 20 indocumentados centroamericanos que se refugiaban en el lugar.

• 6 de agosto de 2010. Chiapas.- Policías federales rescatan en un tramo carretero cercano a Tuxtla Gutiérrez a 76 migrantes abandonados dentro de un camión de carga.

• 9 de agosto de 2010. Tabasco.- Un grupo ataca a migrantes centroamericanos en la comunidad Buenavista Apasco, en el municipio de Macuspana. Mueren 3 hondureños, entre ellos una mujer, a quien violaron previamente.

• 24 de agosto de 2010. Tamaulipas.- En San Fernando, 72 indocumentados -58 hombres y 14 mujeres- provenientes de Centro y Sudamérica son asesinados por rehusarse a ser sicarios.

• 31 de agosto de 2010. Quintana Roo.- Un grupo de 6 indocumentados cubanos, aparentemente secuestrados, es rescatado por la policía municipal en una casa de seguridad en Cancún.

• 14 de octubre de 2010. Chiapas.- Migración ubica y rescata a 88 indocumentados guatemaltecos y salvadoreños, tras catear un domicilio en Arriaga.

• 27 octubre de 2010. Tabasco.- Policías federales y estatales rescatan a 22 indocumentados hondureños y a un mexicano secuestrados en una casa de seguridad en la periferia de Villahermosa.

• 28 de octubre de 2010. Tamaulipas.- Marina rescata a ocho personas presuntamente secuestradas en San Fernando. No se detalló la nacionalidad ni el estatus migratorio de los liberados.

• 7 de noviembre de 2010. Guanajuato. El INM asegura 48 extranjeros de origen guatemalteco y salvadoreño durante un operativo carretero.

• 8 de noviembre de 2010. Coahuila.- Personal de Marina libera a 10 indocumentados presuntamente secuestrado en Piedras Negras.

• 13 de noviembre de 2010. Chiapas.- Una incursión federal en una finca de Tapachula permite ubicar y liberar a 108 indocumentados, y de cinco mexicanos que eran objeto de explotación.

• 15 de noviembre de 2010. Tamaulipas.- Personal de la Armada de México logra rescatar a 7 indocumentados y tres mexicanos que se encontraban secuestrados en una casa de seguridad en Altamira.

• 16 de diciembre, de 2010. Oaxaca.- Una víctima denuncia el plagio de 50 migrantes, entre ellos mujeres y menores de edad, en el paso ferroviario de Chahuites.

• 18 de diciembre de 2010. Oaxaca.- El padre Alejandro Solalinde denuncia otro secuestro de centroamericanos cuando viajaban en un tren de carga, en el paraje del municipio de Matías Romero.

• 28 de diciembre de 2010. Oaxaca.- El comisionado del INM, Salvador Beltrán del Río, reconoce que hay 222 denuncias de presunto secuestro contra migrantes.

• 27 de enero de 2011. Chiapas.- Policías ministeriales y de seguridad rescatan a un grupo de 219 migrantes, quienes viajaban en condiciones infrahumanas en un tráiler con reporte de robo.

2. Informe Especial Sobre Secuestro de Migrantes, Comisión Nacional de Derechos Humanos en México.

Tan sólo durante el 2010, por lo menos 11 mil 333 migrantes extranjeros en la República Mexicana fueron secuestrados por bandas de gavilleros, en 214 casos, donde los captores les exigieron cuotas o recompensas para transitar libremente por el territorio nacional, o se les exigió dinero a sus familias para recuperar la libertad.

Esto ocurre en un país cuyo gobierno exige constantemente a Estados Unidos el respeto a los derechos humanos de emigrantes mexicanos ya asentados en esa nación norteña.

"La violencia contra este grupo vulnerable no ha disminuido. Por el contrario, los grupos responsables de ese ilícito se han especializado y diversificado sus estrategias", aseveró el presidente de la CNDH en México, Raúl Plascencia Villanueva.

Durante la presentación del Informe Especial, el ombudsman afirmó que los captores golpean a sus víctimas, en su mayoría extranjeras y extranjeros centroamericanos, para obtener el número telefónico de sus familiares en sus países de origen o en Estados Unidos, para negociar su libertad.

Incluso, los plagiarios amenazan a los guías para exigirles el pago de cuotas y, en algunos casos, hasta los privan de la vida, aseguró.

"Algunos de los secuestrados son migrantes de nacionalidad mexicana rumbo a Estados Unidos; en algunos casos, las víctimas señalan al personal del Instituto Nacional de Migración como partícipes en los plagios, además de la complicidad de las policías locales y estatales", señaló Plascencia, en el informe presentado en la capital mexicana.

En el 44% de los casos de secuestro, detalló Plascencia, las víctimas fueron de nacionalidad hondureña; el 16.2%, salvadoreñas; 11.2%, guatemaltecas; 10.6%, mexicanas; 5%, cubanas; 4.4%, nicaragüenses; 1.6%, colombianas; y 0.5%, ecuatorianas.

Plascencia consideró que al Estado mexicano le faltan criterios claros y homologados entre las distintas instancias encargadas de la procuración de justicia para el seguimiento, intercambio de información, generación de registros y estadísticas delictivas, respecto a este fenómeno delictivo.

Dijo que personal de la Comisión efectuó mil 559 visitas de trabajo a estaciones migratorias, 214 inspecciones a lugares dependientes de autoridades diferente a las migratorias, donde se presenta una elevada concentración de migrantes como aeropuertos, terminales de autobuses y estaciones ferroviarias, cruces fronterizos y puntos de revisión.

3. Programas de Protección para los migrantes.

a. El grupo Beta

El Instituto Nacional de Migración, preocupado por el bienestar y la salud de los migrantes, funda en 1990 el Grupo Beta Tijuana que tiene como principal objetivo salvar la vida de los migrantes en peligro en las zonas de riesgo. Su labor arrojó resultados admirables ya que muchas vidas fueron salvadas, por lo que se buscó dar un mayor impulso a este proyecto.

En 1994 se forma el Grupo Beta Nogales y en 1995 dos Grupos más, uno en Tecate y el segundo en Matamoros, actualmente son 16 Grupos en las fronteras norte y sur de el país. Después de 20 años de existencia.

Los recursos con los que se cuenta han sido aprovechados para capacitar a los Agentes Beta y proveerlos de mejor equipo para optimizar su labor. Como parte de la capacitación se les entrena en técnicas de orientación y búsqueda, rescate terrestre y acuático, primeros auxilios, conocimientos básicos de derechos humanos, asistencia social y sistemas de comunicación, que permiten que día a día se ofrezca un servicio altamente profesional y de gran beneficio para la comunidad migrante.

Después de 20 años de existencia y consientes de la importancia de este programa, en este año se pondrán en marcha cuatro Grupos más en el sur del país, lo que representa un crecimiento del 25% a nivel nacional.

Bases Legales

Las bases legales para la creación de los Grupos Beta de Protección al Migrante son los artículos 137 y 138 del Reglamento de la Ley General de Población; Grupos de Protección al Migrante es el nombre con el que somos denominados en dicho reglamento y su contenido es el siguiente:

Artículo 137.- La Secretaría podrá crear Grupos de Protección a Migrantes que se encuentren en territorio nacional, los que tendrán por objeto la protección y defensa de sus derechos humanos, así como de su integridad física, con independencia de su nacionalidad y de su condición de documentados o indocumentados; dichos Grupos se crearán en el marco de los Acuerdos de Coordinación que para el efecto se celebren con los ejecutivos de las entidades federativas, considerando, en todo caso, la participación que corresponda a los municipios.

Artículo 138.- El Instituto coordinará la operación y funcionamiento de los Grupos a que alude el Artículo anterior, y en los mismos podrán participar, de manera conjunta, elementos de seguridad pública de los niveles federal, estatal y municipal.

Adicionalmente los Acuerdos de Coordinación y Convenios Específicos, son también documentos importantes mediante los que se determinan y reconocen la actividad de los Grupos Beta en los estados y son firmados por los tres niveles de Gobierno.

Programa para la Frontera Sur de México

Derivado de la importancia que han tomado en los últimos 15 años los flujos de migrantes indocumentados provenientes de Centroamérica que se internan por la frontera sur de México con el objetivo de llegar a los Estados Unidos; así como de la tradicional complejidad migratoria en esta frontera, caracterizada por el comercio informal, la presencia de trabajadores temporales, visitantes locales guatemaltecos y beliceños, más las entradas de turistas y otros visitantes que en buena parte se realizan sin los documentos migratorios requeridos; aunado al fortalecimiento de las redes de tráfico y trata de migrantes, más la falta de infraestructura adecuada y la falta de recursos materiales y humanos en lo que se refiere a puentes y puntos de internación, el INM se dio a la tarea de elaborar con el apoyo de funcionarios públicos nacionales e internacionales, académicos, organismos de participación social y sector privado, una propuesta de Política Migratoria para la frontera sur de México . Para materializar la propuesta anterior, se elaboró un Programa de Migración para la Frontera Sur de México que se sintetiza en cuatro líneas estratégicas para una mejor gestión en la materia, a través de: a) la facilitación de la documentación de los flujos migratorios, b) mayor protección de los derechos de los migrantes, c) mayor seguridad fronteriza, d) todo con base en una mayor y mejor infraestructura material y tecnológica.

En la medida que se logre una mayor y mejor documentación y registro de todos los flujos migratorios que se internan por la frontera sur del país, se podrá contribuir de manera efectiva a la seguridad fronteriza y al respeto de los derechos de los migrantes, facilitando a su vez un mejor entendimiento con los países vecinos que dé cuenta de un enfoque regional que entiende la dinámica migratoria del país como territorio de origen, tránsito y destino de migrantes.

Este Programa permitirá lograr que la frontera sur de México sea una zona digna, ordenada, segura y moderna, donde se facilita la vida transfronteriza y la gestión de los flujos migratorios, con respeto de los derechos humanos de los migrantes, en favor del desarrollo de la región.

De forma particular dicho proyecto reportará beneficios directos en:

• Importante contribución a un régimen general de ordenamiento, control y legalidad migratoria en la frontera sur del país.

• Contar con mayor y mejor infraestructura para la gestión migratoria en puntos de internación, estaciones migratorias y demás instalaciones del INM.

• Mejora sustantiva de la eficiencia en la gestión migratoria ante los flujos locales de visitantes y trabajadores temporales con una mejor y más amplia documentación de los mismos.

• Esquemas para atender las demandas de mercado laboral, la vida trasnacional y los riesgos a la seguridad pública y nacional.

• Reducción de la vulnerabilidad de los migrantes indocumentados en general.

• Facilitación de la documentación de los flujos migratorios documentados.

• Atención especial a grupos más vulnerables como mujeres y menores migrantes.

• Seguridad jurídica para trabajadores temporales guatemaltecos en las diversas actividades económicas que hoy desempeñan con la documentación plena de los mismos.

• Contribución sustantiva para lograr el respeto de los derechos de los migrantes documentados o indocumentados.

• Mejora en el registro, control y verificación de la entrada y salida de extranjeros en el sur del país.

• Mejora en las condiciones y proceso para la repatriación ágil, ordenada, segura y digna de los migrantes indocumentados centroamericanos asegurados.

• Reducción de discrecionalidad y abuso de autoridades a la población migrante.

• Mayor y mejor coordinación con otras instituciones.

• Brindar elementos para la modificación de la legislación migratoria acorde a las manifestaciones actuales del fenómeno migratorio en esa región.

b. Programa de Repatriación Humana

El Programa de Repatriación Humana del Instituto Nacional de Migración, está dirigido especialmente a los migrantes repatriados o deportados, para brindarles seguridad, orientación y apoyo en su regreso a México.

Entre los beneficios que podemos mencionar acerca de este programa, se encuentran los siguientes:

• Proporcionan alimentos.

• Canalizan a las personas que presentan algún malestar hablando medicamente, para que reciba la atención que necesita.

• Podrás comunicarte con tu familia.

• Si la persona lo desea, se le puede trasladar a un albergue temporal.

• Proporciona información sobre ofertas de trabajo temporal.

• Todos los beneficios que ofrece este Programa son totalmente gratuitos y se dan una sola vez.

CAPITULO III

ESTADISTICA DEL FLUJO MIGRATORIO EN MEXICO

En las últimas dos décadas, México ha cobrado importancia como territorio de paso para diversos flujos migratorios que utilizan el país para entrar de manera irregular a Estados Unidos. Según los registros del Instituto Nacional de Migración (INM), los nacionales de Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua, constituyen entre 92 y 95% del total de los alojados en las estaciones migratorias (2005-2010), los que representan la mayor parte de la migración de tránsito irregular por México hacia Estados Unidos15.

La migración centroamericana de tránsito irregular por México hacia Estados Unidos, confluye en las zonas de la frontera sur mexicana con una intensa vida transfronteriza que existe desde hace más de 100 años con Guatemala, a través del comercio local, los cruces continuos de visitantes, la entrada de trabajadores temporales, así como de algunos turistas. En este entorno, también se registran en la actualidad un conjunto de actividades no deseadas como el tráfico de migrantes, la trata, la tala clandestina y el trasiego de drogas y otras mercancías ilícitas. De esta forma se produce un doble sistema de movimientos que son contrarios en sus efectos y hace más compleja la atención que requiere cada uno.

Por un lado, la movilidad transfronteriza de personas y mercancías contribuye al desarrollo regional y, por otro, las actividades ilícitas generan efectos negativos en la seguridad pública, nacional y en el propio desarrollo regional.

1. Volumen y tendencias.

La migración centroamericana de tránsito irregular por México muestra una tendencia creciente entre 1995 y 2005, posteriormente cambia a la baja a partir de 2006 y se estabiliza durante 2009-2010.

Se estima que por la frontera sur de México se produjeron anualmente 1.9 millones de entradas de extranjeros en promedio entre 2007 y 2010, no incluyendo los movimientos locales entre las riberas del río Suchiate. De estos eventos, el 83% fueron entradas documentadas como visitantes locales, turistas, trabajadores fronterizos u otros visitantes registrados por el Instituto Nacional de Migración (INM). Se estima que el otro 17% son entradas irregulares de migrantes centroamericanos que se dirigen hacia Estados Unidos (9%) o bien, son visitantes o trabajadores que van a Chiapas, u otro estado del sur de México (8%).

• Esas proporciones cambian si nos limitamos a la frontera con Guatemala, que es por donde se producen en lo fundamental los cruces irregulares de migrantes en tránsito hacia Estados Unidos, donde este segmento llega al 14% del total de entradas a México por esa frontera.

El proceso de migración centroamericana de tránsito irregular por el territorio nacional con el propósito de llegar a Estados Unidos se acentuó desde mediados de la década de los ochenta, como consecuencia de la agudización de los conflictos armados en Centroamérica. El incremento de estos flujos continuó en los años noventa y posteriores con algunas variaciones hasta llegar a un máximo histórico en 2005, no obstante de haberse firmado los acuerdos de paz y de finalizar la guerra civil en El Salvador y Guatemala en 1992 y 1996, respectivamente.

El volumen de la migración centroamericana de tránsito irregular por México hacia Estados Unidos se puede estimar de manera indirecta por la suma de tres grupos: (a) los retenidos por las autoridades migratorias mexicanas (50-55%); (b) los retenidos por las autoridades migratorias estadounidenses en la zona fronteriza con México (25-30%) y; (c) aquellos que lograron entrar y residir en Estados Unidos después de haber cruzado de manera irregular el territorio mexicano (15-20%).

La migración centroamericana de tránsito irregular por México muestra una tendencia creciente desde 1995 a 2005. A partir de 2006 la tendencia cambia a la baja, y se observa una reducción del orden de 70% en el periodo 2005-2010, al pasar de 433 mil a 140 mil eventos entre ambos años. Se hace referencia a eventos porque una persona puede transitar por México con destino a Estados Unidos en más de una ocasión durante el mismo año. Durante 2009 y 2010 los flujos parecen estabilizarse.

La interacción de diversos factores explican la tendencia decreciente de estos flujos en los últimos años, es decir, no tendrían el mismo efecto si se hubieran presentado en diferentes momentos. Entre éstos destaca, la desaceleración y crisis económica de Estados Unidos, así como el mayor control migratorio por parte de ese país en su frontera sur y en el interior de su territorio, tomando en consideración que la estrategia de México de retención de estos flujos migratorios a lo largo del país, no ha cambiado sustantivamente.

Otros factores que han cobrado importancia en los últimos dos años e impulsan esa tendencia a la baja, es la creciente inseguridad en México en particular en la zona norte y la mayor vulnerabilidad a que están expuestos los migrantes, ante la violencia ejercida en su contra por parte del crimen organizado durante su tránsito por México, situación que incluye extorsiones, secuestros y hasta asesinatos. Si bien es cierto que estos factores están incidiendo en la reducción de los flujos migratorios irregulares, la experiencia internacional demuestra que mientras existan incongruencias entre las políticas migratorias y los mercados de trabajo, este tipo de migración seguirá existiendo y serán mayores los riesgos y costos para esos migrantes.

Ambos grupos, los migrantes retenidos por México y por Estados Unidos, muestran una tendencia similar a lo largo de todo el periodo (1995-2010), aunque las magnitudes son distintas y tienden a converger en los últimos años.

Entre 1995 y 2004 México realizó seis aprehensiones por cada una de las realizadas por Estados Unidos; para el periodo 2005-2008 la relación fue de dos a uno; y para el periodo 2009-2010 fue de 1.5.

Mientras los nacionales de Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua, constituyen entre 92 y 95% del total de los alojados en las estaciones migratorias del INM entre 2006 y 2010 como ya se ha dicho, según los registros estadounidenses, los centroamericanos representaron en estos años el 89% del total de migrantes irregulares no mexicanos retenidos por la patrulla fronteriza de Estados Unidos en la zona de la frontera con México y solo el 7% del total, al incluir a los migrantes mexicanos que son el gran volumen de la migración irregular en esa frontera.

2. Retenidos y devueltos por México.

El flujo de migrantes procedentes de países centroamericanos retenidos por las autoridades mexicanas disminuyó en 72% durante el periodo 2005-2010. En el caso de los devueltos se observa una reducción de la misma magnitud.

Casi la mitad del flujo corresponde a nacionales guatemaltecos.

El flujo de centroamericanos retenidos y devueltos por México ha ido disminuyendo de manera paulatina durante los últimos 5 años. Durante el periodo 2005-2010 la reducción acumulada fue de 72%, ya que los eventos de devolución pasaron de 223 mil a 64 mil durante el periodo.

Fuente: Centro de Estudios Migratorios del INM con base en INM, información registrada por estaciones migratorias, oficinas locales y regionales.

A diferencia de lo que sucede en Estados Unidos, en México las estadísticas entre retenidos y devueltos son muy similares, ya que los centroamericanos en tránsito por México no tienen la intención de establecer su residencia en el país.

Analizando los países por separado la reducción del flujo es algo mayor en los salvadoreños (75%).

Se observa que de manera consistente los guatemaltecos son el grupo de mayor volumen en el total de centroamericanos retenidos y devueltos por México, con un promedio de 47% del total entre 2005 y 2010, seguido por los hondureños con 35% y los salvadoreños con 17%.

En contraste, en la siguiente sección se observa que en el caso de los retenidos por Estados Unidos los hondureños ocupan el primer lugar entre 2005 y 2008 y sólo en los dos últimos años, Guatemala pasa a ocupar la primera posición.

3. Migrantes devueltos por Estados Unidos.

Aunque hay una fuerte tendencia a la reducción del número de migrantes centroamericanos retenidos por las autoridades estadounidenses en la zona de la frontera con México, los devueltos se incrementan de manera continua y a partir de 2007 superan a los retenidos.

En el último quinquenio se observan tendencias divergentes entre los centroamericanos retenidos por Estados Unidos en la frontera con México y el total de devueltos a Guatemala, Honduras y El Salvador, de acuerdo con los registros de las autoridades de esos países, de sus connacionales devueltos por Estados Unidos.

Entre 2005 y 2010, las aprehensiones de los países centroamericanos antes mencionados en la zona fronteriza con México se redujeron en 67%, por el contrario, los devueltos por Estados Unidos hacia estos países aumentaron en 89%..

En 2005 y 2006 el volumen de aprehensiones superaba al de las devoluciones, debido a que algunos de ellos emprendían estrategias legales para regularizarse o posponer su deportación.

A partir de 2007, los números se invierten y las devoluciones superan a las aprehensiones. Esta aparente contradicción se explica por las redadas en centros laborales, barrios residenciales y en los lugares de congregación de migrantes irregulares. De igual manera influye la política de deportación inmediata de migrantes irregulares que son detenidos por alguna infracción administrativa y de aquéllos que salen de la cárcel después de cumplir su sentencia.

Fuente: Centro de Estudios Migratorios del INM con base en información de la autoridad migratoria de Guatemala, Honduras y el Salvador, para los devueltos; y de U.S. Customs and Border Protection (CBP) para los retenidos en la zona fronteriza con México por Border Patrol.

CAPITULO IV

CONSECUENCIAS DE LA EMIGRACIÓN

1. Consecuencias económicas de la emigración.

La migración tiene varias consecuencias en México en el aspecto económico. La estancia de mexicanos en los Estados Unidos, tiene importantes consecuencias en la economía del país. Los mexicanos que emigran a los EU, normalmente parten en busca de un trabajo que les brinde el suficiente dinero como para mantenerse y para enviar dinero a sus familias. Esto es a lo que se le conoce como remesas: montos de dinero que trabajadores mexicanos en EU envían a sus familiares. Según el Banco Mundial, los flujos de remesas en el mundo ascendieron a más de 440.000 millones de dólares en 2010, de los cuales unos 325.000 millones tuvieron como destino los países en desarrollo. Estas cifras representan un aumento del 6% en relación con el nivel alcanzado en 2009. De acuerdo con un estudio del Centro de Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados, entre enero y marzo de 2011 las remesas que llegaron a el país ascendieron a 5 mil 98.2 millones de dólares, registrando un crecimiento de 5.5% en ese periodo, pero esta cifra fue menor a la reportada durante el último trimestre en 2010, que fue de 6.5%. En el primer trimestre de 2011, algunas entidades presentaron una caída en el monto de estos ingresos, como en Baja California Sur (-6.9%), en Chiapas (-5.2%), Estado de México (-3%), Campeche (-1.5%), Tabasco (-1.2%) y también en Colima (-0.6%).

Mientras los estados que continuaron como principales receptores de dinero enviado por connacionales desde el extranjero fueron Michoacán con 516.4 millones de dólares, Guanajuato con 472.2 millones de dólares y Jalisco con 437.1 millones de dólares

Algunos investigadores incluso mencionan que si estas remesas no existieran, la economía del país se desplomaría. Así mismo, se ha llegado a decir que si todos los mexicanos que viven en los EU se regresaran a sus lugares de origen, México se encontraría con una de las crisis económicas más graves de su historia. Esto se debería a el hecho que la economía actualmente no es capaz de emplear a toda la población y si a esto le añadimos 8 500 000 de mexicanos residentes en EU, las tasas de desempleo aumentarías considerablemente. Además de esto, el dinero que se recibe por concepto de remesas dejaría de entrar al país y esto ocasionaría más pobreza.

2. La política en la emigración.

En cuanto a la política, la migración también tiene importantes consecuencias. Actualmente, los políticos de los estados del sur de los Estados Unidos tratan de pasar leyes para impedir el flujo constante de mexicanos y centroamericanos a su país. Como es el caso del gobernador de California que ha intentado en muchas ocasiones se acepte la ley 187 en contra de los inmigrantes. Esto es debido a que los inmigrantes son culpados frecuentemente por recesiones económicas en los estados de mayor concurrencia mexicana como lo es California. Es por eso que la migración tiene serias consecuencias en la política dentro del país. En múltiples ocasiones, el gobierno ha tratado de conseguir que se respeten los derechos de los emigrantes mexicanos en los EU. Para conseguir esto, los gobiernos de los dos países involucrados se han reunido en varias ocasiones para analizar el problema a fondo. México y Estados Unidos han tenido varias reuniones en las que se han establecido comisiones para entender la naturaleza de este conflicto tan grande como la migración. En 1995, se estableció una comisión bilateral que estaba destinada a investigar este factor social en ambos países, comprometiéndose así cada país a llegar al fondo de la problemática social que afecta a los emigrantes. En este encuentro, se llegaron a muchas conclusiones sobre la vida de mexicanos en los Estados Unidos, así como la manera en la que viven en México.

Estas son las causas derivadas de las crisis políticas que suelen presentarse en ciertos países. Muchas personas que temen a la persecución y venganza políticas abandonan un país para residenciarse en otro o, al menos, intentan abandonarlo, aunque a menudo pueden llegar inclusive a perder la vida cuando se trata de regímenes totalitarios. Cuando las personas emigran por persecuciones políticas en su propio país se habla de exiliados políticos, como sucedió en el caso de los españoles que huían de la persecución del gobierno franquista después de la Guerra Civil española. Ejemplos de este último caso lo representan Juan David García Bacca y Pablo Vila Dinarés, así como muchos otros que se dirigieron a otros países. En Venezuela se produjo en diversas ocasiones el mismo proceso de exilio, pero en sentido inverso a la inmigración de los exiliados españoles y de otros países: el caso de Andrés Eloy Blanco.

3. La emigración y los aspectos sociales.

Socialmente, la migración también ocasiona un impacto muy fuerte en la sociedad. Hay pueblos en diversas partes dentro de México, en donde los jefes de familia no se encuentran. Muchas veces estos pueblos sólo están habitados por mujeres y niños. Los jóvenes y hombres padres de familia, se marchan a los EU para buscar alguna forma de mantener a sus familias a larga distancia. Muchas veces las familias y los padres de familia no se ven durante años lo cual ocasiona varios problemas dentro de la familia. Así mismo, surgen en la sociedad historias de personas y sus travesías al otro lado, lo cual cambia la manera en la que la sociedad ve su entorno. Como ejemplo está la historia de Heriberto Núñez. Él era un joven de 24 años que había tratado de cruzar la frontera sin la documentación necesaria. Heriberto había salido de Caborca, el pueblo donde vivía su hermana, en abril del año 2000. Su familia no supo nada de él por 17 meses después de esto. Ellos ya lo hacían en Tucson, su destino final. En noviembre del 2001, la patrulla fronteriza había encontrado sus restos y notificó al consulado mexicano. Ellos se comunicaron con su hermana Elizabeth. A pesar de la noticia, ella seguía necia en que Heriberto regresaría, ya que él le había dicho antes de partir “Yo voy a regresar mi negra”. Según la versión de los amigos de Heriberto, los cuales lo acompañaban en su travesía, Heriberto empezó a dolerle el brazo. Después de esto, se empezó a sentir muy mal y se quedó en el camino. Sus amigos se retiraron y se quedaron con la esperanza de que la “Migra” lo fuera a regresar a su tierra natal. En cierto modo, así pasó. Se estima que historias como estas, se generan día con día ya que cerca de 400 personas mueren cada año tratando de cruzar la frontera

También la urgente necesidad de trabajo por parte del inmigrado le lleva a aceptar salarios muy bajos situando la media salarial a niveles inferiores, lo que ha motivado frecuentemente la hostilidad de los obreros del país receptor. Los inmigrados sólo obtienen los peores trabajos. Las condiciones de trabajo destinadas a los inmigrados son escandalosas, en ocasiones inhumanas. Discriminación en la empresa entre nativos e inmigrados, sobrecargos en el horario impuesto sin que tenga medios para combatirlos; fraudes eventuales a nivel de los salarios, etc.

Se considera que los emigrados son los culpables del aumento del paro económico, cuando no de actos delictivos y ataques diversos a la convivencia desarrollándose incluso teorías racistas acerca de ellos.

Para erradicar la problemática de la migración, se tienen que combatir diversos problemas que afectan la población. Estos problemas son en su mayoría de los sectores pobres del país. Es necesario comenzar en estos sectores ya que son en su mayoría los impulsores de emigrantes dentro y fuera del país.

Se podría comenzar por la creación de una nueva economía regionalista. Esto es, comenzar a crear nuevos y mejores empleos en aquellos estados que proveen la mayor cantidad de emigrantes. Por ejemplo, comenzando por los estados como Michoacán o Oaxaca. Haciendo esto, se puede evitar que los habitantes de estos estados deseen cambiar su residencia.

La migración puede ser trabajada mediante el subsidio al campo. Creando una economía que se base tanto en la industria como en la agricultura. Muchas veces, los emigrantes se ven forzados a abandonar sus lugares natales por la falta de apoyo al campo. Al no poder seguir cultivando lo que antiguamente hacían, salen de sus casas en busca de algo de sustento.

Procurando la creación de nuevos empleos en lugares descentralizados se evitaría la sobrepoblación de grandes ciudades como el Distrito Federal, Guadalajara y Monterrey. Estas ciudades han llegado a un tope habitacional, por lo que los servicios ya no son los mismos.

Es importante también generar conciencia dentro de la población. Por eso, abrir nuevas escuelas para todos los habitantes es algo que se requiere hacer pronto. La educación es algo básico que a ningún mexicano debe hacer falta. La instalación de primarias, secundarias y preparatorias es urgente. Todavía existen pequeños pueblos que no poseen siquiera una preparatoria a la cual puedan asistir sus habitantes.

En cuanto a acciones concretas, son la creación de subsidios al campo, la implementación de nuevas escuelas en lugares de poblaciones pequeñas como San Juan Cosalá, donde sólo existe la educación hasta secundaria. Este es un conflicto principalmente social. Los mexicanos se ven muy afectados por las historias de emigrantes golpeados, por no tener a sus familias con ellos, y miles de otras cosas que pueden pasar al ser emigrantes. Es por eso, que debe combatirse dentro de la sociedad.

Al combatir la migración, el gobierno puede enfrentarse con problemas económicos. Esto es, probablemente el presupuesto no alcanzaría para la creación y sustento de tantas escuelas que hacen falta. Hablando también de escuelas, hoy en día es difícil encontrar maestros dispuestos a trabajar con los salarios que se reciben. Así como aceptar un trabajo en medio de la sierra o en un pueblo lejano.

También se enfrentan al problema de personas que prefieren trabajar que educarse. Por lo que sería difícil crear la conciencia de estudio. Muchas personas en México están maleadas ya por el trabajo fácil y no están dispuestos a cambiarlo por una escuela y un trabajo que pague menos de lo que ganan ahora. Lo cual nos sigue llevando a problemas monetarios.

El crear campañas para la verdadera ayuda al campo también puede llegar a ser difícil. Esto se debe lograr mediante comerciales sobre los productos mexicanos. Convenciendo a la población que los productos mexicanos tienen una excelente calidad, el campo podrá subsistir más fácilmente. En estos momentos la agricultura ha cesado debido a que los demás mexicanos deciden comprar cualquier otra calidad de productos ya que no confía en los productos mexicanos. Pero esto también puede significar un obstáculo, ya que es difícil generar confianza en una población que ya lo ha perdido todo. El problema social radica dentro de los más profundo de sus mentes. Los comerciales pueden comenzar sobre frutas y verduras mexicanas muy importantes como lo son el aguacate, el maíz, o el fríjol. Después puede irse expandiendo la visión hasta convencer a toda la población de comer solo productos mexicanos. Pero esto también genera un problema, ¿quién financiará este tipo de comerciales? ¿Cómo lograremos convencer a los mexicanos de consumir los productos a los que les tienen ya tanta desconfianza?

Estos son las principales propuestas para la erradicación del problema de migración en México. Es muy importante generar una economía regionalista, para así evitar la sobrepoblación de lugares industrializados. Así como generar conciencia sobre el campo y la educación.

En conclusión, la migración es un factor social muy importante en el México actual. Existen miles de emigrantes, tanto locales como al extranjero. Esto debe de evitarse, ya que muchas veces estos emigrantes no reciben lo que buscaban en un principio y suelen regresar con las manos vacías.

Cuando los emigrantes viajan a diversos países como puede ser Estados Unidos, sueles recibir malos tratos y los peores trabajos. Son tratados con poco respeto e incluso pueden padecer de persecuciones y racismo. En muchas de las empresas donde suelen ir a pedir trabajo los emigrantes mexicanos tienen un sueldo más reducido que el de un obrero americano. Esto es porque ellos están dispuestos a tomar cualquier tipo de trabajo que se les ofrezca sin analizar diversas posibilidades. Incluso se dice que existen trabajos exclusivamente para emigrantes.

Aunque la migración no sólo tiene aspectos negativos, también tiene algunos puntos a su favor. Por ejemplo Hace menos agudo el problema del paro y sirve de válvula de seguridad a su economía. Los emigrantes que regresan aportan a veces una formación profesional elevada, pudiendo contribuir así al desarrollo económico de su país. Mejora de la capacidad de producción, regulación del mercado del empleo favorable a los empresarios, promoción de los trabajadores nacionales, etc. También hay una ventaja demográfica, ya que muchos de los antiguos habitantes radican ahora en diversos países extranjeros.

Las principales desventajas de la migración son que un país donde la emigración aumenta se vuelve cada vez más dependiente del país de acogida.

Países proveedores de emigrantes se despojan de su principal riqueza: los hombres jóvenes, principal fuerza viva de un país. Riesgos de disturbios raciales pueden llegar hasta casos extremos; por ejemplo: América del Norte. Las desigualdades del desarrollo económico que se manifiesta a través de las migraciones internacionales.

BIBLIOGRAFIA

AGUAYO Sergio. (1985), “El éxodo centroamericano: consecuencias de un conflicto”, CONAFE, Secretaría de Educación Pública, Dirección General de Publicaciones, México.

AGUIRRE M., Alberto (2011),”Mojados siglo XXI”, El Economista, publicado: 30 Marzo 2011.

CASTILLO Miguel Ángel. (1996), La emigración internacional en Centroamérica, Palma Silvia Irene, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO, Programa Guatemala, Fondo de Cultura.

CASTILLO Berthier, Héctor (2004). “Pandillas, jóvenes y violencia” en Desacatos número 14: Juventud, exclusión y violencia, Revista de Antropología Social, cuatrimestral, México, CIESAS, Págs.105-126.

CASTILLO, Manuel Ángel (1990), “Población y migración internacional en la frontera sur de México: evolución y cambios” in Revista Mexicana de Sociología, Año LII/Núm. 1, Instituto de Investigaciones Sociales-UNAM, México, enero-marzo, p. 169-184.

ESCOBAR, Agustín, Frank Bean, y Sidney Weintraub, (1999). "La dinámica de la emigración mexicana". México, D. F., CIESAS/Porrúa.

Guatemala; en busca de la Patria perdida, (2000), Publicación, Grupo de Referencia ICVA/GRICAR, Editorial Serviprensa C.A, junio.

INM, Propuesta de política migratoria integrar en la frontera sur de México, Centro de Estudios Migratorios del INM, México, octubre 2005.

JIMÉNEZ, Nehemías (2008), “Peligrosa ruta de migrantes centroamericanos”, Revista Contralínea, publicado: Año 4 / Julio 2008 / Número 44

ORTIZ Romero, adrián. (2011), “Frontera sur: los claroscuros de la migración en México”, Periódico Al Margen Oaxaca, publicado: 23 de enero del 2011

PÉREZ, Ana Lilia, “Contrabando Humano Vips: Las entrañas de la Corrupción”, Revista Contralínea, publicado: 10 de abril de 2011

RIGONI, Flor María, “Reflexiones en el camino del migrante”, Comisión Nacional de Derechos Humanos (2008).

RODRÍGUEZ, Ernesto; Salvador Berumen; y Luis Felipe Ramos. “Migración centroamericana de tránsito irregular por México. Estimaciones y características generales”, Apuntes sobre migración, México: Centro de Estudios Migratorios del INM; No. 01, julio 2011.

ROMO, Ricardo, East Los Angeles, History of a Barrios, Austin, University of Texas, Press.

SÁNCHEZ Lemus, Saúl, “La Bestia”, Reportajes Especiales, Televisa (2009).

VARIOS, Servicio Cultural e Informativo de EUA, "Reseña de La Historia De Los Estados Unidos" Editor Howard Cincotta, 1994.

Referencias electrónicas

Cecilia Olmos, « América Central: situación migratoria después de los conflictos », Amérique Latine Histoire et Mémoire. Les Cahiers ALHIM, 7 | 2003

Contrabando humano Vips: Las entrañas de la corrupción, http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2011/04/10/contrabando-humano-mafia-china-trafica-indocumentados-desde-mexico-a-eu/

Cronología de maltratos a migrantes en México, http://periodicodesanluis.com/nota.php?pagina=4&id=110118

Grupo Beta de protección al migrantes, Instituto Nacional de Migración, http://www.inm.gob.mx/index.php/page/Grupo_Beta

Informe especial sobre secuestros a migrantes, Comisión Nacional de Derechos Humanos, http://www.cndh.org.mx/INFORMES/Especiales/infEspSecMigra.pdf

La Bestia, http://www.hondudiariohn.com/Honduras=0050.php

Mojados del siglo XXI, http://eleconomista.com.mx/columnas/columna-especial-politica/2011/03/30/mojados-siglo-xxi

Peligrosa ruta de migrantes centroamericanos,

http://www.chiapas.contralinea.com.mx/archivo/2008/julio/htm/peligrosa-ruta-migrantes-centroamericanos.htm

Programa de migración para la frontera sur, Instituto Nacional de Migración, http://www.inm.gob.mx/index.php/page/Frontera_Sur

Programa de repatriación humana, Instituto Nacional de Migración, http://www.inm.gob.mx/static/repatriacion_h/Repatriacion_H.pdf

...

Descargar como  txt (123.3 Kb)  
Leer 76 páginas más »
txt