Consideraciones sobre la importancia de la nutrición en la escuela
Waldo Colin SandovalEnsayo13 de Octubre de 2020
749 Palabras (3 Páginas)141 Visitas
CONSIDERACIONES SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA
En nuestro país México y a nivel internacional se da la situación de la desnutrición infantil siendo un obstáculo para la enseñanza y el aprendizaje de los alumnos
El planteamiento del problema
Esto no solo afecta su situación intelectual y de desarrollo sino que también de una forma general los niños no rinden para las actividades de su entorno, y esto debido a que en su gran mayoría los productos alimenticios se han dividido en dos parte la primera los alimentos que nutren y por el otro lado los alimentos que no aporta los suficientes nutrimentos siendo considerados por los médicos y especialistas alimentos chatarra o de bajo aporte nutricional al cuerpo humano viéndose todos los días y nos que no importe a las personas sino que son cuestiones de padres o cada individuo responsable de niños. Las comparaciones de desnutrición infantil son muy evidentes ya que los niños presentan menos energía incluso hasta dormirse en clase en las aulas de aprendizaje. Impidiendo la que las funciones cerebrales de manera general no se realicen de forma positiva. Muchas veces la observación hacia ciertos alumnos, nos indica que su salud es estable. Pero las apariencias engañan porque, se han suscitado casos en donde los sistemas del cuerpo humano en un infante se han detenido o dejado de funcionar adecuadamente ya sea por situaciones de prevención médica o por falta de una alimentación sana todos los días incluyendo los días en que no asisten a clases.
OBJETIVOS:
GENERALES
Que los alumnos estén sanos físicamente para que puedan desarrollar las habilidades impartidas en la escuela y así continúen su desarrollo de tanto intelectual como personal y al final de su carrera puedan convertirse en personas efectivas para su nación y el resto del mundo.
ESPECÍFICOS.
- Implementar talleres de nutrición a padres de familia para despertar conciencia sobre las buenas prácticas de alimentación y nutrición que aporten beneficios a los estilos de vida de las familia en general.
- Incluir de manera general las buenas practicas alimenticias a docentes y directivos, apoyándose por programas gubernamentales e instituciones públicas y privadas.
4. HIPÓTESIS.
Como antes mencionamos la nutrición incide en la salud de las personas, y de manera particular en el bienestar de los alumnos de educación básica en nuestro país. Afectando de manera gradual y en ocasiones de manera inmediata afectado la salud física e intelectual de los alumnos y docentes ya que si este último no acude a su labor por situaciones físicas interrumpe la enseñanza y afectando consigo mismo el trascurso del plan de estudio.
Para esto lo la sociedad pedagógica debe estar bien saludable y para ello debe tener una alimentación balanceada incluyendo suplementación adecuada en vitaminas y minerales que el cuerpo humano necesita para funcionar todos los días.
Marco teórico
la necesidad de contar con salud y nutrición en los ámbitos educativos no es solo en este tiempo ya que en último tercio del siglo XIX cuando el sistema de enseñanza comienza a tener grandes convulsiones. Se establecen los sistemas Nacionales de educación en casi todos los países en ese proceso pugnan diferentes ideologías para darle una orientación a los sistemas de enseñanza en niños y jóvenes. La población en su mayoría es una población rural que emigra hacia los grupos de población donde se pueden encontrar puestos de trabajo asalariado dejando atrás a economía de autosufiencia.
...