ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Constitucion

karinaguerrero2 de Noviembre de 2012

1.151 Palabras (5 Páginas)326 Visitas

Página 1 de 5

IED ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARÍA AUXILIADORA, SANTA MARTA

Formato de Planeación, Grado 11º

Maestra/o en Formación: Wendy Johana Díaz Ávila Grado: 11ºC Fecha:

Maestra de Práctica: Sonia Noguera Gómez Grado Escolar: 4ºA

Propósito: Identificar los hechos que dejaron huellas durante la Época de la Colonia.

Pregunta problematizadora: (Entregada por la maestra): ¿Qué influencia tiene la Época Colonial en el desarrollo de los aspectos económicos, social y cultural de nuestro país?

Núcleos Generadores, Disciplinas y Contenidos Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje, Conceptualización y Aplicación. Recursos Didácticos Competencias y Desempeños

NÚCLEOS

*Formación para la trascendencia, la afectividad y la convivencia ciudadana.

*Comunicación y Lenguaje Lúdico Creativo.

DISCIPLINAS

*Ciencias Sociales

*Castellano

CONTENIDOS

*La Época de la Colonia y los hechos más importantes, integrada con la disciplina de castellano, utilizando los sinónimos y antónimos. Identificando si cada uno de los antes mencionados pueden ser sustantivos, adjetivos y verbos. ABC

*Saludo de los Buenos Días.

*Realizar la Oración.

*Realizar una pequeña reflexión antes de iniciar la clase.(Mirar Anexo)

ECA

*Como inicio de la clase, tomare como base principal los tres periodos de la historia de Colombia que fueron:

*El periodo indígena

*El periodo hispánico el cual se divide en dos acontecimientos, los cuales fueron El Descubrimiento y La Conquista

*El periodo republicano

*De acuerdo a estos periodos vistos en clases anteriores realizaré las siguientes preguntas:

-¿Cuántos y cuales fueron los periodos que existieron en la Historia de Colombia?

-¿En que año y por quien fue descubierta América?

-¿Por quién y en que año fue fundada la ciudad de Santa Marta?

*De acuerdo a la conceptualización abordaremos la temática “La Época de la Colonia y sus hechos mas importantes”, buscando la manera aclarar y crear nuevos conocimientos acerca de la historia de nuestro país Colombia.

*Realizaré comentarios por medio de preguntas, las cuales son:

-¿Qué es la época de la Colonia?

-¿Cuáles hechos importantes estuvieron presentes durante esta época?

-¿Cómo era la organización colonial?

-¿Qué aportó la cultura y el arte durante la Colonia?

Después de haber explicado el tema de la Colonia tomaré la temática de los sustantivos, adjetivos y verbos y por medio de estos utilizaré los sinónimos y antónimos, con el fin de clarificar los conceptos de ambos términos.

Parte Final:

*Realizaremos un breve comentario acerca de la temática dada.

Preguntas:

-¿Qué es la época colonial?

-¿Qué fue la expedición botánica y quien la lideró?

-¿Qué son sinónimos y antónimos y de ejemplos de cada uno?

-Posteriormente, realizaré una pequeña actividad, la cual consiste en ubicar palabras en distintas columnas, en donde las cuales tendrán: sustantivos, adjetivos, verbos, sinónimos y antónimos. (Mirar Anexos)

Compromiso:

Para la próxima clase, realizar 10 oraciones acerca de la colonia y señalar; sustantivo, adjetivo y verbo.

Buscar 10 sinónimos y 10 antónimos. *Para presentar la clase utilizaré los siguientes recursos:

-Cartel, en donde se muestren fotografías de la época colonial.

-Distintos objetos o cosas, para realizar los ejemplos de sinónimos y antónimos.

Con la temática a presentar, buscaré fortalecer una cultura con espíritu investigativo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com