Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos
drgilmc4 de Abril de 2014
3.053 Palabras (13 Páginas)364 Visitas
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos comprende una variedad de leyes, comprende 136 artículos muy extensos, así como sus transitorios actuales.
Se estructura en varios capítulos los cuales contiene sus fracciones en especial para profundizar un poco más en dichos puntos y en las cuales a raíz de que la Constitución fue convocada por Venustiano Carranza el 5 de febrero de 1917 es lo que contamos de observancia a la actualidad.
En todo lo que a la Constitución Política se refiere mencionan muchas variantes en cuanto las diferentes leyes que expresan las cuales se dividen en Títulos, y a su vez los Títulos se Subdividen en Capítulos, y los Capítulos a su vez en Secciones por lo cual dentro del primer título se mencionan una cantidad de artículos que resulta importantes destacar y de los cual viene fraccionada en cuatro Capítulos, siendo el primero el que habla respecto a las Garantías Individuales el cual viene comprende los primeros 29 artículos los cuales totalmente hablan de todos los derechos a los cuales por el hecho de haber nacido en territorio mexicano gozamos.
Entre los cuales todos los mencionados son de suma importancia, más sin embargo hablaremos de los que resultan ser más interesantes para la parte de garantías individuales:
Artículo 2. Este artículo menciona que se encuentra prohibida la esclavitud en nuestro País y a su vez nos dice que los esclavos provenientes del extranjero alcanzan su libertad solo por pisar territorio mexicano.
Artículo 3. Menciona que la educación será laica, gratuita y obligatoria al menos hasta la secundaria terminada.
Artículo 4. Que el varón y la mujer son iguales ante la ley para que con ello se pueda generar buena interrelación familiar.
Artículo 7. El libre derecho de expresión de ideas.
Artículo 11. Menciona que todo hombre puede entrar y salir del país, mudarse sin que se necesite ningún tipo de documento o requisito Artículo 16. Nadie podrá ser molestado por la autoridad sin previo requisito a reserva que exista una causa legal que lo permita.
Artículo 24. Cada individuo es libre de profesar cualquier religión siempre que no perjudique a ninguna persona que en este caso se encuentre penado por la ley.
Artículo 27. Todas las propiedades de tierra y agua que se encuentren en nuestro país corresponden a la Nación y por ello mismo puede transmitirla a formar parte de la propiedad privada en su defecto.
En el segundo capítulo comprendido de este mismo título se encuentran comprendidos tres artículos, que son subsecuentemente el 30,31,32, los cuales nos hablan directamente de todo lo relacionado a la nacionalidad mexicana, es decir, tanto los nacidos de padres mexicanos en el extranjero, como los nacidos en el país, y hace mención que serán preferentemente los mexicanos sobre los extranjeros.
En el tercer capítulo menciona todo lo referente a extranjeros de lo cual hace saber que todo aquel que no cumpla con lo dicho en el capítulo dos es extranjero, cabe destacar que ningún extranjero puede meterse a los asuntos políticos del país que es parte de lo que viene estipulado dentro de este capítulo que lo conforman únicamente el artículo 33.
Para cerrar los capítulos del Título de las garantías individuales basta decir que el cuarto capítulo se trata todo lo referente a ser un ciudadano digno, el cual nos dice que se es un ciudadano cuando se alcanza la mayoría de edad (18 años), y a su vez tenemos la libertad de votar cuando existan elecciones o en su defecto que voten por nosotros. A su vez podemos defender al país tomando en armas el Ejército o la Guardia Nacional. También nos menciona todas las formas en las cuales podemos perder la ciudadanía o la suspensión de derechos, todo esto viene comprendido perfectamente en los artículos 34 al 38.
Pasando al Título Segundo retomamos dos capítulos diferentes los cuales en el primero nos habla de todo lo relacionado a soberanía nacional y la forma de Gobierno y en el segundo sobre las partes integrantes de la Federación y el Territorio nacional. Haciendo referencia al primer capítulo, nos menciona que la soberanía nacional recae originalmente en el pueblo, a su vez también que es voluntad del pueblo constituirse en una república representativa, democrática y federal. Por lo tanto que el pueblo ejerce su soberanía por medio de los tres Poderes de la Unión.
Para el caso del segundo capítulo habla sobre las partes integrantes de la Federación y el Territorio nacional dentro de los artículos 42 al 48, y esclarece todas las extensiones fuera de la República como es el caso de islas, arrecifes, etc., y así como las aguas de la extensión territorial de la Nación.
En cuanto al tercer Título resulta algo extenso en cantidad de artículos ya que comprende del artículo 49 al 107 y se encuentra conformado por cuatro capítulos los cuales se describirán a continuación:
Para el caso del primer capítulo trata sobre la división de poderes, y no trata más que claramente de afirmas que los poderes de la Federación se encuentra divididos en: Legislativo, Ejecutivo y Judicial.
Para el caso del Poder Legislativo nombrado en el segundo capítulo hace razón de que el propio poder se encuentra conformado por dos cámaras, una de diputados y otra de senadores. Cuenta a su vez con 4 secciones ya que su extensión es considerable, hace mención en la primera sección que la Cámara de Diputados se compone de mexicanos en una cantidad de trescientos y se cambia cada 3 años, y que se requiere ser ciudadano de nacimiento.
A su vez la Cámara de Senadores se compone de dos miembros de cada estado y dos por el Distrito federal que se eligen en forma directa. En la segunda sección trata todo lo relacionado sobre la iniciativa y la formación de leyes que se encuentra estrictamente competido por el Presidente de la República y sus demás órganos de Gobierno en sus respectivas instancias.
La tercera sección que habla de las Facultades del Congreso los artículos 73 al 77 y menciona que el Congreso tiene facultades para ingresar otro nuevo estado a la Unión Federal y con ello formar Estados dentro de los límites existentes. Para poder regir sobre la legislación de los hidrocarburos, minería, juegos de apuestas, etc., para declarar la guerra, para expedir leyes allegadas al derecho marítimo de paz y guerra.
En la cuarta sección nos habla todo lo relacionado a una Comisión Permanente compuesta de 37 miembros de los que 19 serán diputados y 18 senadores, nombrados por sus respectivas Cámaras la víspera de la clausura de los períodos ordinarios de sesiones. Para cada titular las cámaras nombrarán de entre sus miembros en ejercicio, un sustituto.
En el capítulo tercero habla sobre todo lo relacionado al Supremo Poder Ejecutivo que recae en un solo individuo, que se llamará Presidente de los Estados Unidos Mexicanos.
Para ser Presidente se requiere ser ciudadano mexicano por nacimiento, en pleno goce de sus derechos, e hijo de padres mexicanos por nacimiento; tener treinta y cinco años cumplidos al tiempo de la elección; haber residido en el país durante todo el año anterior al día de la elección; no pertenecer al estado eclesiástico ni ser ministro de algún culto; no estar en servicio activo, en caso de pertenecer al Ejército, seis meses antes del día de la elección; no ser Secretario o Subsecretario de Estado, Jefe o Secretario General de Departamento Administrativo, Procurador General de la República, ni Gobernador de algún Estado a menos de que se separe de su puesto seis meses antes del día de la elección. Todo lo anterior comprendido entre los artículos del 80 al 93.
En el último capítulo que conforma este título nos trata de todo lo relacionado al Poder Judicial el cual nos menciona que dicho poder se deposita en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la cual se encontrara conformada por veintiún ministros numerados.
Cabe destacar que para ser electo de la misma forma que para ser Presidente de la República, se requiere no tener menos de treinta y cinco años ni más de sesenta y cinco, ser abogado titulado con cinco años de antigüedad mínima, haber residido en el país durante los últimos cinco años.
Para el caso del cuarto Título que trata de las Responsabilidades de los Servidores Públicos, el cual nos menciona que son servidores públicos a los representantes de elección popular, a los miembros de los poderes Judicial Federal y Judicial del Distrito Federal, a los funcionarios y empleados en la administración pública federal o en el Distrito Federal, esto viene expresado en los artículos del 108 al 114, que a su vez en el primer artículo de este título nos dice que el Presidente de la República sólo podrá ser acusado por traición a la patria y delitos graves del orden común.
Para el caso del título quinto en el que trata todo lo referente a los Estados de la Federación lo cual viene comprendido entre los artículos 115 al 122, que todos los estados adoptarán para su régimen interno la forma de gobierno republicano, representativo, popular, teniendo como base el municipio libre. A su vez cada Municipio será administrado por un ayuntamiento por previa elección directa. Los presidentes municipales y síndicos del ayuntamiento serán electos de forma directa, También nos menciona que el poder público será regido de la misma forma por el Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Para el Caso del título sexto nos dice que toda persona tiene derecho a un trabajo digno y útil, por lo cual el gobierno a
...