Constituyentes químicos de la leche
leeYulsulliExamen31 de Octubre de 2013
1.022 Palabras (5 Páginas)340 Visitas
FEBRERO-JULIO 2013
Evidencia de desempeño No. 1
Constituyentes químicos de la leche
Bioquímica
Lic. Berta Soto Maldonado
6°D
Matutino
T.L.Q
Brenda Mariscal Muñoz
Valeria Vázquez Molina
Erick Ponce Ortiz
Propósito.- Que el alumno identifique algunos de los constituyentes químicos que son de importancia en la leche, siendo esta un producto elaborado por determinados organismos de origen animal.
Técnica:
Consta principalmente de, agua, grasa, lactosa, proteínas, Ac. Láctico, lacto albumina. Colesterol, enzimas, vitaminas, sodio, potasio, calcio, magnesio, cloruros y fosfatos.
La leche es la base de numerosos productos lácteos, como la mantequilla, el queso, el yogurt, entre otros.
La principal función de le leche es la de nutrir a los hijos hasta que son capaces de digerir otros alimentos.
Además Cumple las funciones de proteger el tracto gastrointestinal de las crías contra patógenos, toxinas e inflamación y contribuye a la salud metabólica regulando los procesos de obtención de energía, en especial el metabolismo de la glucosa y la insulina.
Material: Reactivos:
2 matraz Erlenmeyer Ac. Acético
1 embudo de filtración Ac. Nítrico
2 vasos de precipitado Cloruro de sodio
Papel filtro Tira indicadora de pH
1 tripie Glucosa
1 mechero Reactivo de benedict
Pinzas para tubo de ensayo Nitrato de plata
Gradilla con 6 tubos tungstato de sodio
3 pipetas 1ml. Ac. Sulfúrico
3 pipetas de 5ml. Hidróxido de amonio
Observaciones:
a) Agregamos 10ml de leche bronca y 20 ml de agua destilada, luego agregamos aproximadamente 150 gotas de ácido acético hasta que se observara un cambio en la separación de la caseína por medio de grumos.
Luego medimos el pH y su acides entre 4 y 5, pasamos a filtrar la caseína quedando un filtrado de color transparente y los grumos quedaron en el papel
CLORUROS: colocamos en un tubo de ensaye 5ml de NaCl al 3% y en otro 5ml de suero a ambos le añadimos del ácido nítrico al 10% y agregamos a ambos 3 o 4 gotas de nitrato de plata al 0.5%, los cambio ocurridos fueron que se formó un precipitado blanco en ambos tubos
PROTEINAS: colocamos en un tubo de ensaye 4ml de suero y calentamos el tubo a fuego directo esto nos dio como resultado que el suero se pusiera turbio y esto indica que la coagulación de temperatura por calor
CARBOHIDRATOS: colocamos en un tubo de ensaye 5ml del reactivo de benedict y agregamos las gotas de suero y agitamos y dejamos por 3min a baño maría y no se observaron cambios
b) Medimos 6ml de leche bronca en una pipeta y las pasamos a un matraz agregamos 40ml de agua y quedo un color blanco turbio ,al agregar los 3ml de tugstato de sodio al 10% agitamos y no se observó ningún cambio
CALCIO: Agregamos 3ml de ácido sulfúrico gota a gota, se fueron formando pequeños grumos y su color era blanco ligeramente turbio. Agregamos agua y dejamos reposar unos minutos y se formó un precipitado pasamos a filtrar, colocamos 5ml de precipitado en un tubo de ensaye, tomamos su pH el cual nos dio 4 lo cual significa que no fue neutro y colocamos 5 gotas de hidróxido de amonio, no se observó ningún cambio notorio, volvimos a tomar su pH y nos
...