Construcción de una Hidroeléctrica
Isaac GabrielEnsayo7 de Junio de 2019
2.588 Palabras (11 Páginas)231 Visitas
[pic 1]
FORMULACION DE PROYECTOS
Tercer Entregable del proyecto
Participantes:
Isaac Ceballos Jiménez
Yenniffer Jiménez Vidal
Ramón Piña Samboy
ID (respectivamente):
1070244
1072370
1065988
Fecha:
01/06/19
Idea de proyecto[pic 2]
Construcción de una Hidroeléctrica
Estudio de mercado[pic 3]
Este proyecto tiene por propósito dar a conocer la viabilidad de construir una hidroeléctrica en las afueras del gran Santo domingo, teniendo en cuenta el factor económico y demás beneficios a largo y corto plazo.
Objetivos:
- Viabilidad de la construcción de una hidroeléctrica a las afueras del Gran santo domingo (Rio Haina).
- Ventajas y desventajas medioambientales.
- Ventajas y desventajas económicas.
Panificación:
- se investigará que tan viable es construir una hidroeléctrica y cuáles serán las ventajas y desventajas medioambientes y económicas que con llevarán.
- De este proyecto estará a cargo una contratista especializada en estos estudios en colaboración con Seaboard.
- La investigación será realizada en las afueras del Gran Santo Domingo.
Recopilación:
Eficiencia:
[pic 4]
Una desventaja de la creación de una hidroeléctrica es el hecho de que la eficiencia energética de los combustibles fósiles es mayor a la de las plantas hidroeléctricas más modernas.
[pic 5]
Evolución del sector en República Dominicana y el mundo:
- Canadá
El país anglosajón cuenta con grandes hidroeléctricas y basa un gran porcentaje de su generación eléctrica en las generadas por hidroeléctricas.[pic 6]
Incluso es el país que más depende de las energías renovables, más específicamente de las pequeñas hidroeléctricas.
- Estados unidos
Las centrales hidroeléctricas en los Estados Unidos son actualmente la fuente de energía renovable más grande, pero la segunda en capacidad nominal (detrás de la energía eólica en los Estados Unidos). La energía hidroeléctrica produjo el 35% del total de electricidad renovable en los EE. UU. En 2015 y el 6.1% del total de la electricidad en los EE. UU.
- China
La empresa china, actualmente opera 19 plantas hidroeléctricas en China y tiene inversiones y proyectos en países como Brasil o Portugal, tiene proyectadas o en construcción otras 12 instalaciones en el gigante asiático, que estima que generarán 38 millones de kilovatios en 2020.La expansión de la red de centrales hidroeléctricas de la empresa estatal se enmarca dentro de los planes del Gobierno chino para reducir sus emisiones de gases que provocan el efecto invernadero y potenciar las energías alternativas a los combustibles fósiles.
- República dominicana
La República Dominicana cuenta con 38 hidroeléctrica. La primera fue Central Inoa, construida en el 1945, sobre el río Inoa, luego siguieron la Central Ocoa sobre el arroyo Parra y en 1953 la hidroeléctrica Constanza, ambas con una potencia de 250 kilowatts. La primera gran Presa construida fue la Tavera en 1973. Con una capacidad de 80 megas, marcaría un hito en la construcción de las centrales hidroeléctricas.
Sin embargo, a pesar de que la republica dominicana cuenta con esta cantidad de pequeñas hidroeléctricas el estado tiene fuera de servicio a 20 de estas y prefiere depender más de los combustibles fósiles.
[pic 7]
Costos:
A pesar de que los costos de construcción y operación serán altos, el beneficio a largo plazo será mayor. La producción de energía limpia implica cero dependencias de combustibles fósiles, esto significa que no habría que comprar gasolina o diésel para el funcionamiento de las plantas. Lo cual conlleva a la reducción precios en la factura eléctrica del consumidor final, como ha ocurrido en los países que optan por energía limpia.[pic 8]
En la gráfica podemos ver como los países que más dependen de las hidroeléctricas son los que menos cobran a sus consumidores finales por esta, china incluso es casa de la hidroeléctrica más grande y potente del mundo. [pic 9]
Consumidores actuales:
Actualmente en la republica dominicana existe un déficit energético. Este déficit en su mayoría es causado por la gran demanda de electricidad existente en nuestro país, es decir, es necesario construir una hidroeléctrica con mayor capacidad de generación para combatir la gran demanda de generación existente. [pic 10]
Análisis de la competencia: [pic 11]
En la republica dominicana no existen empresas privadas que controlen el sector hidroeléctrico, todas las hidroeléctricas del país le pertenecen al gobierno. Seaboard sería la primera empresa en incursionar en el sector hidroeléctrico en la Republica dominicana, es decir, no tiene competencias en el mercado. Seaboard podría venderle la energía al gobierno como ya lo hace con su planta de diésel al mismo precio, pero con mayores ingresos.
[pic 12]
Aspectos Técnicos del proyecto
Ingeniería del proyecto:
El proceso que se llevara a cabo la realización de este proyecto es el siguiente:[pic 13]
Tamaño:
La capacidad de generación de la central hidroeléctrica que tendría esta planta dependerá de su localización. Ya que la hidroeléctrica se encontrará a las afueras del gran santo domingo para suplirle energía a esta provincia del país, la capacidad mínima de generación con la debe contar esta planta es de 800 MW. Esto por la gran demanda de electricidad que hay actualmente en el gran santo domingo.
Localización: [pic 14]
La localización de la planta será en el Rio Haina. [pic 15]
El rio Haina está localizado en los límites orientales de San Cristóbal, Bani y Azua, Su desembocadura se encuentra en la frontera entre el Gran Santo Domingo y San Cristóbal, es decir, a las afueras de santo Domingo en una zona industrial donde la contaminación visual que pudiese generar la hidroeléctrica no podría ser percibida.
Esta es una localización estratégica ya que el coste del cableado para la distribución sería menor al estar cerca del distrito nacional.
Estimación de costos
Existe una tendencia general de promedio de los costos de una hidroeléctrica. Según el promedio lo mínimo de inversión es 1000 dólares por KW. Es decir que el coste de esta hidroeléctrica rondará los 800 millones de dólares.
Servicio | empresa o profesional | Costo estimado (Peso dominicano) |
Estudio del caudal | Ingeniero civil o Hidráulico | $20.000,00 |
Estudio topográfico | Ingeniero civil o Topógrafo | entre 15.000 y 20.000 dependiendo de la extensión del terreno |
construcción del plantel | Constructora | 40% del coste de los materiales de construcción |
Materiales de construcción | varias | dependerá de los precios en el mercado para el momento |
generadoras eléctricas | contratista | 51.000,00 por KW instalado |
cableado | constructora | 40% del coste de los materiales de construcción |
[pic 16]
Idea del proyecto
Mejor el manejo de los recursos naturales
Estudio de mercado
Este proyecto tiene como propósito, implementar tecnologías en las instalaciones de seaboard para reactivar la capacidad de auto depuración de los ríos afectados.
Objetivo
- Implementar políticas de acuerdo a criterios medioambientales.
- Establecer métodos para controlar el uso de las aguas.
- Crear un plan de recuperación de ríos afectados por los efectos causados por la misma.
planificación
- El proyecto se llevará a cabo en las instalaciones y alrededores de seaboard.
- Se realizará por seaboard conjunto a una empresa especializadas en este tipo de proyecto.
- Se demostrará que tan efectivo serán los resultados que genere dicho proyecto.
Recopilación
En la siguiente grafica se observa un porcentaje de los países latinoamericanos, donde se plantea si realizan algún tipo de actividad de reciclaje o de separación de residuos sólidos, donde en esta se puede notar muy claramente donde Republica dominicana es el país con el menos porcentaje en ello.[pic 17]
[pic 18]
[pic 19]
Sin embargo, Republica dominicana cuenta con una gran cantidad de industrias que generan restudios sólidos, incluyendo las empresas generadoras de energía ya que el mayor porcentaje de estas no son renovables. y es por ello que la implementación de este proyecto sería esencial si se realizara, ya que controlaría los desechos en unos de los principales ríos de la ciudad de santo Domingo.
...