ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contaminantes ambientales

nazicolasEnsayo7 de Septiembre de 2019

727 Palabras (3 Páginas)158 Visitas

Página 1 de 3

Contaminantes ambientales.

La contaminación es un problema mundial que hoy en día se ve y se hace a menudo por él hombre, muchas organizaciones están investigando acerca de cómo acabar o parar esta situación. El doctor Arístides camilo Valdez Gonzales, especialista en el tema de determinación de contaminantes ambientales, hablo sobre las clases de contaminantes, sobre los métodos que él y su grupo de investigación están haciendo y desarrollando en la habana (cuba) que es nacido allá. Fue uno de los ponentes en VI el seminario internacional de química aplicada para la amazonia (sequiamaz), en donde él y otros seminaristas expusieron sus proyectos de investigación, tanto internacionales como nacionales; Arístides sobre los contaminantes pesado, que son metales y los antibióticos que también presentan una alta tasa de contaminación en aguas residuales, otro tema que trato fueron los polímeros, fue el tema que más me intereso.

El doctor Arístides inicio hablando sobre lo principal, la contaminación es “La acción y el efecto de introducir materias o formas de energía, o inducir condiciones en el agua que, de modo directo o indirecto, impliquen una alteración perjudicial de su calidad en relación con los usos posteriores o con su función ecológica.” La cual todos estamos influenciados en este problema global, así digamos que no lo hacemos con solo botar una hoja de papel ya se está contribuyendo a la contaminación. Seguidamente expuso sobre los contaminantes pesados, metales, los cuales son tóxicos, bioacomulativos y NO biodegradables lo que los convierte en un contaminante muy peligroso para la supervivencia de los animales, ya que estos contaminantes terminan en medios acuosos cómo ríos, quebradas, lagunas etc. Y por consiguiente estos van a consumir el agua, este tipo de contaminantes se producen por la zonas industriales. El doctor Arístides explico cómo lograba determinar el cromo (IV), que es un metal presente en medios acuíferos contaminados, lo hacía reaccionar con un medio ácido y lo midió por medio de la espectrofotometría, con su longitud de onda.

De igual manera, los contaminantes emergentes los cuales son los productos químicos farmacéuticos como analgésicos, antibióticos, etc. Estos contaminantes se están encontrando a menudo en los medios acuíferos, estos llegan ahí por aguas residuales o por su mal tratamiento de eliminación, las únicas vías en las que estos productos contaminantes llegan a los medios son por la excreción humana y animal (en caso de ser tratados con medicamentos) por el uso agrícola y por el uso de fármacos veterinarios que son directamente arrojados al ecosistema. En el organismo si un producto entrara a nuestro cuerpo podría causar efectos negativos y secundarios ya que se ha modificado su estructura, cambiando su función específica.

Por otra parte, explico un poco sobre los polímeros  “Los polímeros se producen por la unión de cientos de miles de moléculas pequeñas denominadas monómeros que forman enormes cadenas de las formas más diversas. Algunas parecen fideos, otras tienen ramificaciones. Algunas más se asemejan a las escaleras de mano y otras son como redes tridimensionales.” Los cuales se hacen de la siguiente manera, se hace una plantilla o un molde, que será la base, luego se colocan los monómeros, después se obtiene el porógeno que se deja secar por una hora y finalmente se le hace una prueba con el indicador ABDV, los polímeros sirven básicamente para mejorar la calidad de vida, ya que se encuentran en casi todo lo que vemos en nuestro entorno, un computador, una llanta, una silla.

Para concluir, la contaminación es un tema a tratar bastante complejo y que ciertamente no se le da mucha importancia ya que muchas veces lo hacemos inconscientemente, es importante tener en cuenta que aunque cada  uno de nosotros contaminemos, las empresas, fábricas y zonas industriales son las más causantes de este problema porque trabajan con elementos que saben que son dañinos y contaminan, no les dan mucha importancia y simplemente los arrojan en lugares inapropiados y también la mala eliminación de los compuestos usados para la medicina. Aunque  los polímeros nos ayudan a obtener mejores recursos para nuestras necesidades, estos también son, en gran parte, contaminantes por lo que también se debería buscar otro tipo de materiales menos dañinos o tratar de hacerlos mejores y más fáciles de degradar, y por ultimo pues el seminario fue algo muy interesante ya que se pudo tener otra perspectiva sobre la química y sus aplicaciones en los recursos naturales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (65 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com