ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contaminantes ambientales

SCISSOR SEVENApuntes6 de Septiembre de 2022

794 Palabras (4 Páginas)308 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

[pic 2]

[pic 3]

[pic 4]

Índice

Introducción        3

Desarrollo        4

Bibliografía        6

Biblioteca del congreso Nacional de Chile        6

        6

Introducción

Generalidades: 

Dentro del grupo de los agentes físicos, el ruido constituye un contaminante, cuya definición más básica es subjetiva, aludiendo a “un sonido no deseado”. El daño producido, al igual que en todas las enfermedades profesionales es lento, progresivo e irreversible. El principal efecto es sobre el sistema auditivo y la enfermedad más común se denomina hipoacusia. El ruido también puede afectar otros órganos del ser humano provocando: molestias sicológicas, falta de concentración, elevación de la presión arterial, entre otros. La aparición de estas consecuencias dependerá de la susceptibilidad individual del trabajador, sin embargo, generalmente está asociada a dos parámetros básicos; la intensidad y el tiempo de exposición a este agente ambiental. Los beneficios de la medición del sonido son varios. Por ejemplo, permiten el análisis preciso y científico de los sonidos molestos (ruidos), e indican cuándo un ruido puede causar daños sensoriales. Finalmente, la medición y análisis de los sonidos son una poderosa herramienta de diagnóstico en los programas de reducción de ruido.

El sonómetro, decibelímetro o medidor de nivel de presión sonora, es un instrumento que responde al sonido de forma aproximadamente igual a como lo hace el oído humano y da una indicación objetiva y reproducible del nivel sonoro. La habilidad de las mediciones efectuadas con sonómetros depende, en gran parte, del uso adecuado del instrumento. El operador deberá estar familiarizado con él de tal forma de aprovechar todas sus posibilidades y capacidades, así como también será necesario un estudio detenido de la información proporcionada por cada fabricante.  

Desarrollo

Lee el siguiente caso y responde las preguntas planteadas.

Caso:                                                                                                                    

Por razones del proceso en una empresa, en la cual eres el asesor en prevención de riesgos, se instalarán en línea un extractor helicoidal tubular con un NPS de 82 DB(A) lento y un equipo electrógeno con gabinete insonorizado que emitirá un NPS de 120 DB(A) lento. Ambos datos han sido obtenidos a 1,5 metros de la fuente según catalogo técnico de los equipos. El gerente de operaciones de la empresa tendrá 9 trabajadores que realizarán actividades a 1,5 metros de ambos equipos, y por tal razón, solicita tu ayuda para que le aclares las siguientes preguntas.

Preguntas:  

1.- ¿Qué NPS habrá en el lugar cuando se encuentren funcionando el equipo electrógeno y el extractor?  

R.- Habrá 2 tipos de NPS de 82 DB(A) lento y el equipo que emitirá un NPS de 120 DB(A) lento

2.- ¿Los trabajadores deberán usar protección auditiva? Justifica usando la normativa vigente.  

R.- El trabajador tiene que retirarse del área por que el ruido supera los 85 db al momento que opere el equipo electrógeno el DS 594 establece que la exposición ocupacional a ruido estable o fluctuante deberá ser controlada de modo que para una jornada de 8horas diarias ningún trabajador podrá estar expuesto a un nivel de presión sonora continuo equivalente superior a 85 db (A) lento medidos en la exposición del oído del trabajador

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (204 Kb) docx (86 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com