Control ambiental de emisiones
jom2345Ensayo8 de Diciembre de 2022
4.254 Palabras (18 Páginas)89 Visitas
[pic 1] [pic 2]
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
UNIDAD POLITECNICA INTERDICIPLINARIA DE INGENIERIA CAMPUS GUANAJUATO
Asignatura: Ingeniería Ambiental
INVESTIGACION FINAL
10 / 11 / 22
Índice
Introducción 1
1.Tipos de Fluidos en el Automóvil 1
2.Impacto degradante ambiental de los fluidos automotrices 3
3.Sellado de los fluidos de los componentes del motor y del sistema de impulsión. 5
4.Sellado de los fluidos del sistema de enfriamiento motor –caja y del sistema de aire acondicionado 7
Conclusión 11
Bibliografías 12
Introducción
En la industria automotriz el aspecto ambiental, al igual que en cualquier otra industria, se ve afectado por los contaminantes que tanto nuestro automóvil, como el proceso de su fabricación generan día tras día. Es por eso precisamente que la educación superior, enfocada a la industria automotriz, debe cultivar y promover el conocimiento acerca de cuáles son los principales contaminantes que produce nuestro vehículo o industria que lo produce, como afectan estos contaminantes al medio ambiente, como podemos actuar para contrarrestar sus efectos, y que normas se involucran en la gestión ambiental enfocada a estos procesos contaminantes. De este modo podremos ofrecer un mejor servicio como ingenieros para el cuidado medio ambiental.
En esta investigación nos centraremos en los fluidos contaminantes del automóvil y temas relacionados, ya que conforman gran parte de la contaminación ambiental automotriz.
1.Tipos de Fluidos en el Automóvil
Aceite de motor
Hay un montón de pequeñas piezas metálicas móviles en tu motor y todas estas pequeñas partes móviles chocarían entre sí y generarían un calor excesivo sin un lubricante. El aceite es lo que mantiene el motor fresco y lubricado.
Si hay algo que la mayoría de los propietarios de vehículos saben acerca del mantenimiento de autos, es el cambio de aceite. El aceite del motor contiene dos componentes esenciales: aceites base y aditivos Los aceites base provienen del gas natural o del petróleo crudo y representan de 70% al 90% del contenido del aceite, mientras que los aditivos representan del 10% al 30% restante y pueden ser diversas substancias.
Líquido de transmisión
El líquido de transmisión es lo que le permite cambiar de un lado a otro según lo desee sin dañar la transmisión. Mantiene esos engranajes lubricados para que puedas viajar a cualquier lugar de forma suave y segura.
Cualquier líquido de transmisión automática está compuesto de ésteres, glicol, organofosfatos, polietileno y/u otros componentes sintéticos. Estos materiales deben ser muy resistentes a la fricción y al calor, además de tener un alto grado de viscosidad.
Gasolina
La gasolina es indispensable para que cualquier auto pueda moverse, es el fluido definitivo para impulsar los motores. Es también conocida en otros países como nafta o bencina, es una mezcla de hidrocarburos derivada del petróleo, esta compuesta aproximadamente por un 50% de aromáticos (tolueno y xilenos) y un 50% de olefinas (isobuteno, hexenos). Tiene en torno a 200 ppm de azufre. El benceno que contiene en origen suele ser purificado y vendido como materia prima petroquímica. Sus números de octano (MON/RON) están en torno a 85/105.
Refrigerante/anticongelante
El etilenglicol es, en realidad, el famoso anticongelante. No lo encontraremos 100% puro, sino como máximo al 90%, puesto que además de etilenglicol nos encontraremos todos los aditivos imaginables: antiespumantes, conservantes, colorantes, antioxidantes, inhibidores de corrosión. Es un líquido diseñado para absorber el exceso de calor del motor, de forma que se mantenga en su temperatura ideal de servicio que se encuentra en los 90ºC.
Líquido de dirección asistida
El sistema dirección del auto es uno de los elementos fundamentales para garantizar la seguridad de un vehículo e idealmente, la dirección debe ser suave y transmitir al piloto precisión y sensación de seguridad. El aceite hidráulico es el componente que ayuda a mantener lubricada las piezas móviles de la dirección asistida, a disipar el calor al interior de la dirección y como método de limpieza.
El aceite hidráulico o líquido de dirección es un fluido transmisor de potencia, que se utiliza usualmente para controlar, transformar y trasmitir los esfuerzos mecánicos mediante una variación de presión o flujo. Posee una menor densidad y no es soluble con el agua.
Líquido de frenos
Los frenos son un sistema compuesto por muchos elementos, de los cuales, el líquido de frenos es vital para poder frenar o bajar la velocidad en cuanto pises el pedal del freno. El líquido de frenos es el encargado de empujar las balatas para apretar el disco y así frenar el vehículo. En otras palabras, si no hay líquido no hay presión y si no hay presión el auto no se frena.
El líquido de frenos se compone normalmente de derivados de poliglicol. En casos extraordinarios (ej. coches antiguos, ejército) se usan líquidos de silicona y aceites minerales.
Líquido de limpiaparabrisas
El líquido limpiaparabrisas no es tan crítico, pero puede ayudar a mantener tu línea de visión despejada y, bueno, eso es bastante importante cuando estás conduciendo. Se trata de una fórmula casera muy efectiva. La proporción idónea es diluir una décima parte de alcohol de 96 grados aproximadamente en una parte de agua.
Refrigerante de aire acondicionado
Hoy en día, es el refrigerante el que mantiene el aire frío bombeando a tu auto. Suele ser muy similar al liquido refrigerante del motor en general.
Aceite de diferencial
El líquido diferencial mantiene lubricados los engranajes del eje trasero o delantero. Este aceite es más comúnmente llamado lubricante para engranajes o aceite para engranajes y, sin él, habría mucho contacto de metal con metal en el diferencial.
2.Impacto degradante ambiental de los fluidos automotrices
El impacto ambiental del sector automotriz está relacionado con la generación de residuos principalmente de tipo sólido, siendo los más representativos el aceite lubricante y refrigerantes usados, las llantas y las baterías, que afectan de manera directa el agua, el suelo, el aire y las plantas que absorben todos los gases y líquidos contaminantes que emite la producción constante de automóviles en todas sus gamas. Aunque la cantidad de contaminantes resultantes de un solo automóvil puede ser insignificante, la concentración de los automóviles en las grandes ciudades implica un riesgo elevado de contaminación atmosférica para la humanidad y, a medio plazo, un deterioro irreversible para el planeta. Haciendo un especial enfoque a los fluidos, analizaremos su origen, la manera en que contaminan y otros aspectos importantes.
Origen de los residuos líquidos automotrices.
[pic 3]
Un taller automotriz es el espacio donde se realiza todo tipo de revisiones y reparaciones a vehículos automotores, las cuales van desde el arreglo de una pieza hasta el cambio de la misma; en la mayoría de estos talleres no se tiene una especialidad como tal, sino que se desempeñan todo tipo de actividades. Los servicios de reparación y mantenimiento de vehículos en los talleres mecánicos automotrices han estado asociados con la generación de residuos peligrosos con una inadecuada gestión y disposición final.
Degradación de los fluidos.
La degradación se puede definir como el transcurso en que el fluido lubricante va perdiendo las propiedades físicas y químicas, así como sus capacidades para cumplir con el desempeño para el que fue elaborado. Estas funciones son proteger, lubricar, sellar, refrigerar y limpiar según del líquido del que hablemos. Cuando se habla de degradación, se dice que va desde cuando se abrió el envase que aloja al lubricante, debido a que en el instante de la apertura pequeñas partículas de aire ingresan al envase comenzando así a oxidar al líquido.
...