ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Control de las plagas

Carlos Augusto Castillo AlmazanDocumentos de Investigación29 de Mayo de 2019

8.341 Palabras (34 Páginas)105 Visitas

Página 1 de 34

[pic 1]


[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]

Dedicatoria

Dedicamos este proyecto a todas las personas que estuvieron apoyándonos día con día para realizar de manera exitosa este protocolo de investigación, ya que es la base fundamental para poner en práctica un proyecto. De manera especial a la empresa que nos dio la confianza de poner en base su problemática y al dueño de esta empresa el señor Javier Álvarez Arciniega que puso de todo su apoyo para lograr este objetivo, además también a todos los trabajadores que nos brindaron toda su confianza para llevar a cabo la estandarización del proceso.

Agradecimientos

Al profesor que nos dio las herramientas para hacer que concluya este protocolo de investigación siendo él, el que siempre nos guío a ser unos alumnos competentes para lograr el objetivo, debemos agradecer a cada uno de los profesores que nos han hecho unos estudiantes sobresalientes, a nuestras familias que siempre han estado ahí apoyándonos en todo momento, a todos nuestros amigos que en algún momento nos apoyaron en las dudas que teníamos, también a la empresa que nos apoyó brindándonos la información necesaria y a los empleados que trabajan en ella, sin la ayuda de todos ellos no podríamos haber concluido con este protocolo de investigación.

Resumen

Las empresas que dan servicios de fumigación consisten en controlar las plagas, en la empresa Fumigaciones “JAVI que se dedica a combatir con las plagas, usan demasiada sustancia de una forma incorrecta. El factor económico se enfoca en la estandarización del uso de recurso material.

En base a las técnicas empleadas las cuáles fueron: la entrevista, la observación y la lista de control, los métodos y aplicaciones de los plaguicidas no eran los correctos, en cuanto a la disolución de estos y la manera en que se deben aplicar, los trabajadores solo contaban con un poco de experiencia y no eran supervisados por el jefe inmediato.

En base a que se generan costos de adquisición de los productos y por lo tanto las porciones del producto que se está aplicando no son las adecuadas y se utiliza comúnmente más de lo necesario, además que de tal problemática surgen diversos sub-problemas que debemos corregir, los cuales son: no hacer una inspección antes de ir al lugar, los trabajadores no verifican cuanta es la cantidad de sustancia que en realidad se debe diluir o aplicar.

Lo primordial es hacer una inspección cada que los trabajadores vayan a aplicar ciertos plaguicidas, también se deberá de utilizar el formulario que se realizó en la presente investigación para así llevar los recursos necesarios para hacer una eficiente fumigación, tanto como industrial, comercial y domestica así mismo, las mejores opciones están entre los agentes activos “Rodenticida (Raticida)”, “Cipermetrina”, “Abamectina”,  “Imidacloprid”, “Diclorvós” de las cuales las marcas Bayer, Storm, Agrimec, Gamo y Ddvp Tridente respectivamente son las que con mayor facilidad se adaptan al proceso de fumigación debido a la menor inversión posible con un mayor rendimiento en metros cuadrados en la aplicación de ellos.

Por lo tanto el objetivo es reducir el  15% del costo por aplicación mediante la estandarización del proceso de aplicación de los plaguicidas, por otra parte la estandarización podría no ser bien aplicada por los trabajadores, por ende de verificar que el trabajador cumpla con los procedimientos establecidos, reducir la materia prima del proceso el cual se está aplicando, cuidar y preservar el medio ambiente.

 

ÍNDICE

Introducción        4

Justificación        5

Planteamiento del problema        2

Objeto De Estudio        3

Objetivos        4

Objetivo General        4

Objetivos Específicos        4

Hipótesis        5

Hipótesis nula.        5

Hipótesis alternativa.        5

Fundamentación Teórica        6

Marco Referencial        6

Marco Histórico        7

Marco Teórico        9

Marco conceptual        12

Marco Jurídico        14

Marco Normativo        16

Metodología        17

Introducción        17

Tipo de investigación        17

Métodos        17

Técnicas        18

Procesamiento de la información        19

Rodenticida (Raticida)        19

Cipermetrina        19

Abamectina        20

Imidacloprid        20

Diclorvós        21

Presentación y justificación de los resultados        22

Rodenticida (Raticida)        22

Cipermetrina        23

Abamectina        24

Imidacloprid        25

Diclorvós        26

Conclusión        27

Bibliografía        28

Anexos        30

Entrevista        30

Lista de control        32

GRAFICAS

GRAFICA 1        25

GRAFICA 2        25

GRAFICA 3        25

GRAFICA 4        26

GRAFICA 5        26

GRAFICA 6        26

GRAFICA 7        27

GRAFICA 8        27

GRAFICA 9        27

GRAFICA 10        28

GRAFICA 11        28

GRAFICA 12        28

GRAFICA 13        29

GRAFICA 14        29

GRAFICA 15        29

TABLAS

Tabla 1        22

Tabla 2        22

Tabla 3        23

Tabla 4        23

Tabla 5        24

Introducción

La presencia de plagas en la actualidad ha sido un problema para la humanidad, los métodos de control de plagas ha ido evolucionando y con ello la aplicación de ellos volviéndose aún más complejos.

En este apartado se llevara a cabo la estandarización del proceso que se lleva en una fumigación, tanto en la rama comercial, industrial y del hogar, esto incluirá tanto la realización de un estudio antes de ir a fumigar, como la selección de los pesticidas que se requieran y la cantidad que se requiera para diluir.

Existen muchas estrategias y metodologías para el control de las plagas, para las empresas a cargo de dichas actividades, la aplicación de químicos continúa siendo una de las principales herramientas para obtener un buen resultado, les permite conseguir un rápido control sobre las plagas, probablemente ésta buena condición se extenderá en el tiempo.

Sin embargo, el trabajador a cargo de la operación, tiene la responsabilidad y el compromiso ético de brindar un servicio que a la vez de ser efectivo, también lo sea en el aspecto de la seguridad para la gente, los animales y el entorno.

Está comenzando una nueva era donde ya no sirve aplicar por aplicar, debe entenderse que sólo deben usarse los plaguicidas cuando se presenta un problema concreto y claro tomando las medidas exactas que se debe diluir el plaguicida que se esté aplicando.

En relación a este punto, se puede ver aun a muchas empresas controladoras que aplican insecticidas periódicamente siguiendo una rutina de trabajo, en lugares donde ya hace mucho tiempo no se ve presencia de insectos, mal entendiendo los requerimientos sanitarios que sólo exigen que en ciertos lugares de trabajo, por el tipo de actividad que allí se desarrolla (empresas de alimentos, hospitales, etc.) se encuentren libres de plagas, pero en ningún caso esto debe interpretarse como la necesidad de aplicar insecticidas de manera indiscriminada.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (51 Kb) pdf (681 Kb) docx (292 Kb)
Leer 33 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com