Controversias De El Origen De La Vida
Diana032511 de Febrero de 2014
3.071 Palabras (13 Páginas)564 Visitas
Las controversias sobre el origen de la vida
Resumen. Diferentes puntos de vista, muchos con profundo filosófico e histórico
raíces, ha evolucionado el estudio científico del origen de la vida. Algunos de éstos sostienen que vida primordial basada en microorganismos anaeróbicos simples que pueden utilizar una amplia gama de inventario de materiales orgánicos abióticos (es decir, un origen heterótrofos), mientras que otros invocar una organización más sofisticada, que se nutrían de inorgánico sencillo moleculas (es decir, un origen autotrófico). Muchos autores postulan que la vida comenzó como una molécula auto-replicativo, el primer gen, una primitiva auto-catalítica red metabólica trabajo también ha sido propuesta como un punto de partida. Incluso la aparición de la célula sí es un tema polémico: ¿membranas y compartimentos temprano o tarde
durante origen de la vida? A partir de un reciente definición de vida, basado en los conceptos de la autonomía y la evolución abierta, se propone aquí que, en primer lugar, orgánico mol-
ecules autogestionada de un metabolismo primordial localizado dentro de protocélulas. la
flujo de materia y energía a través de los sistemas moleculares permitió la geción de los estados más ordenados, la cuna de los primeros registros genéticos. Por lo tanto, el origen de la vida fue un proceso iniciado interconectados ecológicamente compartimentos autónomos que se transformaron en células con hereditario y verdadero. Capacidades evolutivas darwinianas. En otras palabras, la existencia de vida individual
precedió a su dimensión histórico-colectivo. [Int Microbiol 2005; 8 (1) :23-31]
Introducción
Las controversias sobre el origen de vida.
La vida es asunto con dos biografías: (i) ontogenético, sin-
crónica, la existencia de desarrollo, individual, basada en la
autopoiéticos (es decir, la auto-construcción) propiedades de las células y sus
ecológicos (es decir biogeoquímicos), y las consecuencias (ii)
histórico-colectivo, diacrónico, la evolución poblacional,
proceso. El metabolismo y la genética son los dos pilares centrales
que sustentan la vida. Todo ser vivo utiliza fuentes externas de
energía y materia para luchar contra el desorden, el equilibrio,
y la muerte. Membranas y máquinas moleculares situados en
la frontera entre el interior y el exterior y el control
gestionar los flujos de energía y materia para el beneficio de la célula en si mismo.
En las formas de vida actuales, esas actividades dependen de
registros digitales genéticas. Cambio, adquisición y pérdida de la frag-
mentos de las moléculas informativas son los mecanismos básicos
de la evolución, es decir, la capacidad diferencial para la adaptación, sur-
supervivencia y la reproducción. La persistencia histórica de los recursos genéticos
registros depende absolutamente de la metabólico y ecológicos
capacidades de los organismos. Una cuestión fundamental es la de cómo
las funciones metabólicas y genéticas, que en la vida terrenal
formas están tan estrechamente entrelazados, llegó a ser una parte integral
parte de la historia de este planeta. Qué fue primero, el
autopoiético o las propiedades hereditarias de la materia viva?
¿Qué es la vida?
Aunque la definición de la vida es una tarea difícil, hemos pro-
plantea una definición que intenta unirse en una oración compacto
ambos aspectos biográficos: "un ser vivo es cualquier autónomo
sistema con final abierto las capacidades evolutivas "[34]. la
término "autonomía" se refiere a la relación entre los vivos
ser y su medio ambiente y sus modificaciones mutuas, como
así como la capacidad de un ser vivo para utilizar la energía y-mat
ter de sintetizar sus propios componentes, es decir, a la auto-construcción,
construyendo así una identidad separada del ambiente. en
el caso más simple, un ser vivo es una celda (trabajo pionero sobre
el concepto de célula mínima se puede encontrar en [25]). El término
"Evolución abierta" se refiere a la capacidad de la vida
siendo para explorar nuevas funciones y relaciones con el
ambiente (incluyendo otros seres vivos) y para adaptarse a los
diversas situaciones de forma casi ilimitada. El rango de
condiciones físicas compatibles con-utilizando las palabras de
Gold [13]-planetario infección por microorganismos es
asombroso: Dondequiera que haya una fuente de energía útil (por liv-
ción seres, eso significa que los fotones de luz visible, ciertos inorgan-
ic reacciones químicas o materia orgánica) y agua líquida,
algún tipo de actividad biológica puede ser encontrado.
A nivel molecular, la biodiversidad muestra una no menos Strik-
ción bioquímica unidad: la misma base (celular) organización,
el uso recurrente del ADN como material hereditario, la univer-
Sal código genético, y las variaciones sobre el mismo bioenergético
mecanismos (es decir, productos químicos y energía quimiosmótica mone-
CIES). La explicación más parsimoniosa de los doc bien--
observaciones umented es que toda la vida terrestre actual forma
tienen el mismo ancestro tarde, el cenancestor-un universal
idea que ya se conjeturó sobre por Charles Darwin,
basado en evidencia mucho menos [4].
El origen de la vida
¿Cómo nos acercamos a los pasos primordiales de la evolución de la vida?
En el "top-down" de estrategia, todos los organismos conocidos son com-
en comparación con el fin de reconstruir la genética y metabólica
composición de la cenancestor universal. Así, en lo universal
árbol de la vida basada en la estructura ribosomal, esto esencialmente
significa comparar los dos dominios procarióticos, bacterias
y Archaea, ya que el dominio Eucarya se considera
una quimera deriva de socios procariotas. molecular
métodos cladísticos son algunas de las herramientas más poderosas dispo-
capaz de hacer tales comparaciones, pero las posibilidades de
yendo aún más atrás en este tipo de estudio retrospectivo
y aventurar algunas conjeturas cuidadosos en etapas anteriores a la
cenancestor universal, son limitados. En la dirección opuesta,
el "bottom-up" estrategia comienza con cosmoquímico, avión-
ontológica, geológicos, y cualquier otra fuente útil de evi-
dencia para reconstruir el inventario ambiente, química y la
procesos involucrados en el origen de la vida. Sin embargo, es también
posible considerar abstractamente la geoquímica primordial
condiciones y luego examinar los principios teóricos que
podría aplicarse a los más antiguos procesos de organización materia.
Los modelos matemáticos y simulaciones por ordenador pueden ayudar a
definir algunas propiedades generales de los sistemas de conside-
funcionamiento. Ni que decir tiene, muchos pasos, etapas y transiciones
de producto químico a la evolución bioquímica son, y será por
mucho tiempo, los temas calientes de la discusión científica. Tabla 1
muestra una lista de notables trabajos dedicados al problema de la
el origen de la vida.
Desde que las contribuciones históricas de Aleksandr I.
Oparin, en la década de 1920, el desafío intelectual del origen
enigma de la vida se ha desarrollado sobre la base de la suposición de que la vida
se originó en la Tierra a través de procesos físico-químicos que
puede suponerse, comprendido, y simulado, es decir, hay
no eran ni los milagros ni las generaciones espontáneas. Por lo tanto, la
mérito científico de la propuesta de Oparin no están en sus detalles,
que siempre están sujetas a cambios con el refinamiento de
conocimiento científico, sino en la posibilidad experimentalmente
probar la plausibilidad de las hipótesis históricas e, incluso, a
químicamente implementar formas artificiales muy simples de la vida [18].
Por ejemplo, en 1953, el experimento Urey-Miller [24] inau-
gurado el programa de química prebiótica investigación [3]. Desde
luego, muchas reacciones diferentes-en particular, la síntesis de
mayoría de los aminoácidos, bases de ácidos nucleicos (como en el notable
síntesis de adenina a partir de cianuro de hidrógeno por Oro [28]),
lípidos y otras biomoléculas simples-se han propuesto
para explicar el origen abiótico de la materia orgánica presente en el inter-
espacio estelar [9], meteoritos [9,20], cometas [9,21], y el
temprana de la Tierra arcaica (revisado en [27]). Aunque algunos
grandes síntesis abióticas son más fácil de decir que de hacer, incluyendo
la síntesis de sustancias muy lábiles, tales como los azúcares (por ejemplo,
ribosa) o de un sistema molecular más sofisticadas, tales
nucleótidos (como la combinación de fosfato abiótico,
[Desoxi] ribosa y una base, en las posiciones correctas, es mucho
de ser trivial y puede ser bien considerada como prebióticamente inac-
cesible), la participación de los catalizadores minerales (por ejemplo, arcillas
...