ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Crear o Morir de Andrés Oppenheimer

Fernxndo RmzApuntes22 de Noviembre de 2016

664 Palabras (3 Páginas)482 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

Crear o Morir de Andrés Oppenheimer

En la actualidad los países a través de sus empresas y políticas se enfrentan cada vez a una mayor competencia y aun entorno económico muy competitivo, con cambios tecnológicos muy rápidos, es por ello que es imposible hablar de un progreso sin tomar en cuenta la innovación.  El libro nos plantea que es de suma importancia crear una cultura de innovación y fomentar la educación de la misma, ahora bien ¿cómo podemos lograrlo?, Andrés Oppenheimer nos menciona que existen distintas formas de hacerlo, desde políticas de estado, hasta campañas de la sociedad civil, o la participación de los medios, o el establecimiento de premios y competencias nacionales que resalten la innovación. Y primordialmente, reducir en las sociedades de América Latina el miedo al fracaso.

Además de que también se requiere mejorar la calidad de la educación,esto no es posible sin modernizar los sistemas educativos de la región, desde los primeros años hasta la educación superior. Por otra parte nos menciona que se debe facilitar la creación y cierre de empresas, el registro y protección de patentes y derechos de propiedad esto se puede lograr si el estado establece políticas que fomenten el emprendimiento innovador, a su vez el autor resalta la importancia de globalizar la innovación, de permitir que las Universidades de la región acepten alumnos que hayan empezado en otros países, que el inglés, que se ha convertido en idioma universal de los negocios, se enseñe en las escuelas, que el capital de riesgo sea valorado a escala regional.

Por otra parte el libro nos menciona algunas de las innovaciones que se han dado en todo el mundo, esto con el propósito de proponer sistemas que ayuden a américa latina en dicho ámbito, también nos dice que en América latina no falta talento, creatividad y mucho menos la audacia para llevar a cabo dichos proyectos.

Pero entonces la pregunta es ¿Qué hacemos para acelerar el proceso de traer innovación a América Latina? ¿Cómo se logra replicar estos modelos exitosos? Definitivamente se necesita un marco de reglas claras, derechos de propiedad sólidos, una justicia que los haga cumplir y estabilidad macroeconómica. Todos factores necesarios, pero no suficientes. Oppenheimer sostiene que las más recientes investigaciones de los estudiosos de la innovación muestran que las concentraciones de mentes creativas son de lejos el principal motor de la creatividad colectiva y la innovación. Los países de Latinoamérica deben asumir el desafío de crear ecosistemas favorables a la innovación que aliente la creatividad de abajo para arriba dentro de un clima que produzca un entusiasmo colectivo por la realización de las ideas por muy locas que parezca, admirando a los innovadores y tratando de ser mejores que ellos a través de  la innovación de productos o de procesos de mayor valor agregado.

Como conclusión podemos decir que el objetivo o idea principal del libro es hacer entender que el mundo cambia y está en nosotros decidir si modificamos o nos quedamos estancados, el mundo ha sufrido tantas transformaciones lo cual ha hecho que cambie sus políticas de estado y entre tantos cambios y transformaciones, la educación  se nos convirtió en un fin lucrativo, porque el conocimiento se transmite de forma repetitiva y autoritaria, dejando a un lado la capacidad de pensar de las personas para que generen nuevos conocimientos que le permita solucionar situaciones o problemas reales. la innovación es importante, pues tiene como resultado nuevo conocimiento y con ello nuevas capacidades para enfrentar nuevos desafíos en el futuro.  

Pero para que esto sea  posible es necesario educar para que surjan los inventores e innovadores y no solo en las universidades si no comenzar desde la base de la educación como lo son las primarias o secundarias.

Así como también  se tiene que que invertir en investigación y desarrollo, el camino es arduo y extenso, pero mientras más pronto comencemos, mejor nos irá.

’el secreto de la innovación radica en el talento de la gente, más que en los recursos o incentivos económicos’’

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (91 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com