ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Crema hidratante “ADA HIDRATE”

Jorge NuñezInforme28 de Octubre de 2019

5.658 Palabras (23 Páginas)150 Visitas

Página 1 de 23

CONSOLIDADO

Natalia Rivera

Iván Torres

Jesús Linares

1102

Gerardo Molina Ramírez

ANTEPROYECTO

Contenido

                                                                                                                   Pagina(s)

1) Introducción                                                                                        3

2) Planteamiento del proyecto                                                                4

3) Justificación                                                                                        5

4) Objetivos, misión y visión                                                                   5-6

5) Marco referencial                                    

     5.1) Antecedentes                                                                             6-7

       5.2) Referentes

6) Cronograma de actividades                                                                10

7) Presupuesto                                                                                        9  

8) Impacto y resultados esperados                                                         8

INTRODUCCION

A continuación de lo que les vamos a hablar es de nuestro producto “ADA HIDRATE” el cual es una crema hidratante, nuestro producto cuenta con un eslogan el cual es “Humecta tu cuerpo, humecta tu vida” y bueno, principalmente nuestro producto es para el cuidado de la piel, como toda empresa contamos con una visión una misión y unos objetivos, pues a continuación de eso es de lo que les vamos a hablar, también del planteamiento del proyecto, la justificación, nuestro marco referencial, nuestro cronograma de actividades, el presupuesto, el impacto y resultados esperados y de los riesgos y factores críticos.

Planteamiento del proyecto

Nuestro proyecto se basa en tratar de solucionar los problemas de belleza y salud que tienen nuestros clientes en su piel por medio de una crema hecha a base de urea que satisfaga las necesidades de nuestros clientes.

Según estudios realizados en nuestra empresa sobre la veracidad del uso de la urea en la hidratación de la piel, se ha llegado a la conclusión de que la urea mejora el grado de hidratación en todos los casos a partir de las tres semanas de tratamiento. Aumentando su hidratación entre un 14 y un 26 por ciento.

Con base en lo dicho anteriormente queremos para un futuro cercano ser una marca de confianza y calidad para nuestros clientes siendo un producto eficaz y certero a la hora de ser utilizado.

El proyecto se realizará en un lapso de mes y medio a 2 meses el cual contará con el apoyo monetario de nuestros padres el cual será fundamental cuando conozcamos los productos necesarios para la fabricación del producto.

También buscaremos estrategias publicitarias de calidad donde la imagen y el diseño tengan un impacto llamativo y a la vez original sobre el cliente, al cual buscaremos acercarlo a nosotros por medio de nuestra calidad y amplia creatividad y por medio de los socios comenzar a difundir las ventajas de la crema de urea a todos los conocidos y desconocidos.

La crema de urea no solo serviría como producto de belleza si no también como un producto de salud para curar diferentes enfermedades de la piel como la hiperqueratosis (engrosamiento de la capa exterior de la piel), dermatitis, psoriasis, eccema, etc. Dichas enfermedades se pueden curar con la crema, lo cual beneficiaria a la empresa porque es la parte donde entramos nosotros porque podemos también trabajar para ayudar a los casos más graves de deshidratación en nuestros clientes y también ayudar y poder ser recomendados por médicos y especialistas de la salud.

Justificación

Este producto es para el cuidado y la humectación de la piel, nuestra razón de ser es poder ser la marca preferida y preferencial para el cuidado de la piel y así ser la numero 1 a nivel nacional e internacional, pero claro esto sería a un largo plazo porque primero que todo hay que demostrar que ofrecemos un producto de calidad y sería un logro bastante grande poder llegar hasta ese punto y con eso soñamos.

OBJETIVOS

  1. Llegar a ser una marca reconocida a nivel nacional por la calidad y el cuidado de la piel.
  2. Demostrar que nuestro producto tiene la capacidad de ser la marca número uno, frente al cuidado y humectación de la piel.  
  3. En primer lugar, ofrecer un producto de calidad en los hogares colombianos. Para con esto expandirnos a nivel internacional.
  4. Calificar como marca reconocida nacional e internacionalmente por la calidad y el precio justo de nuestro producto.

Misión

Nuestra misión es enforcarnos en la calidad del cuidado de la piel, ofreciendo a nuestros compradores un producto que supere todos los estándares básicos del cuidado personal.

Para demostrarte que la calidad de tu crema hidratante influye en tu satisfacción personal y la comodidad de tu día a día.

Visión

Entrar en los hogares colombianos, mostrando la importancia de llevar tu cuerpo humectado.

Abriéndonos paso en primer lugar a los hogares colombianos y trasladándonos a ser reconocidos nacional e internacionalmente.

La historia de la urea

La urea fue descubierta por vez primera en la orina en 1727 por el científico neerlandés Herman Boerhaave, aunque este descubrimiento se le atribuye a menudo al químico francés Hilaire Rouelle.

En 1828, el químico alemán Friedrich Wöhler obtuvo urea artificialmente mediante el tratamiento de cianato de plata con cloruro de amonio.9 10 11 

AgNCO + NH4Cl → (NH2)2CO + AgCl

Esta fue la primera vez que un compuesto orgánico era sintetizado artificialmente a partir de materiales de partida inorgánicos, sin la participación de organismos vivos. Los resultados de este experimento implícitamente desacreditaron el vitalismo, la teoría de que los productos químicos de los organismos vivos son fundamentalmente diferentes de los de materia inanimada. Este descubrimiento fue importante para el desarrollo de la química orgánica. Su descubrimiento hizo que Wöhler escribiese triunfante a Berzelius: «... Debo decirle que yo puedo hacer urea sin el uso de los riñones, ni hombre ni de perro. El cianato de amonio es la urea». Por este descubrimiento, algunos consideraran a Wöhler como el padre de la química orgánica.

Uso de la urea

El uso mayoritario de la urea es en la fabricación de fertilizantes agrícolas. La urea es el compuesto orgánico nitrogenado más utilizado en fertilizantes químicos debido a que es aprovechable por las plantas y a que es soluble en agua. La urea sintética también se utiliza en la fabricación de algunos tipos de plásticos, piensos animales, detergentes, tintes para el pelo, pesticidas, fungicidas, producto intermedio en la síntesis fármacos y otras muchas sustancias y cremas dermatológicas hidratantes (una de las propiedades más conocidas en la urea en el campo médico).

El referente más grande de la urea

La piel muy seca puede tener aspecto y sensación de rigidez, enrojecimiento, rugosidad, descamación y picor. Cuando la piel está seca, su capacidad de mantener la hidratación y prevenir la pérdida de hidratación se ve reducida. Eucerin UreaRepair PLUS Crema 30% Urea proporciona suavidad y flexibilidad a la piel extremadamente seca, mediante la combinación única de ingredientes:

Urea altamente concentrada al 30% con una acción exfoliante.

Factores de hidratación Natural (NMF) hidratan y retienen el agua en la piel. Las Ceramidas reparan y restablecen la barrera cutánea.

Los resultados de Eucerin UreaRepair PLUS Crema Tratamiento Localizado 30% Urea son visibles a partir de la primera semana. Los resultados mejoran con su uso continuado. Especialmente recomendado en zonas extremadamente secas, rugosas y engrosadas, especialmente en codos, pies, manos y rodillas muy secas. Indicada en el tratamiento de diversas patologías dermatológicas que cursen con hiperqueratosis, como psoriasis (en placas gruesas, o la forma hiperqueratósica palmo-plantar), queratodermias palmo-plantares, eccemas hiperqueratósicos, poroqueratosis, etc.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb) pdf (1 Mb) docx (925 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com