ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Criminologia

noawithe3 de Septiembre de 2012

853 Palabras (4 Páginas)461 Visitas

Página 1 de 4

Robert Merton

Merton (1938): Merton no piensa que la sociedad desanime a los individuos a cometer actos desviados, sino lo contrario: piensa que la sociedad promueve que los individuos se impliquen en actividades desviantes.

1. La sociedad promueve los valores del éxito. Este valor del éxito es tan persuasivo que se supone que la gente de todas las clases debe buscar el éxito y ser ambiciosa. A todo el mundo se le supone que debe tener el deseo de ser un ganador, de ser alguien, de aspirar a algo.

2. El deseo de tener éxito es libremente accesible para todo el mundo: es gratis para todas las clases. Pero los medios institucionalizados y legítimos de lograr un objetivo de éxito no están disponibles libremente para cualquier clase de persona. La sociedad está estructurada de tal manera que la gente de origen social más bajo tiene menos oportunidades de realizar sus aspiraciones de éxito.

3. Algunas personas recurrirán a medios ilegítimos para conseguir el éxito. La teoría predice que las personas de clases más bajas son más proclives a implicarse en actividades desviantes.

La teoría de la tensión

La teoría de la tensión se asocia principalmente al trabajo de Robert Merton. Merton creía que en la sociedad hay trayectorias institucionalizadas hacia el éxito. La teoría de la tensión sostiene que el crimen es causado por la dificultad que tienen los que viven en pobreza para alcanzar por medios legítimos metas socialmente valoradas. Para aquellos que, por ejemplo, no consiguen logros educativos es más difícil alcanzar la riqueza y el estatus social asegurado por un empleo bien pagado, y por tanto, es más probable que utilicen medios criminales para obtener estas metas. Merton sugiere cinco adaptaciones a este dilema:

1. Innovación: individuos que aceptan metas socialmente aprobadas, pero no necesariamente los medios socialmente aprobados.

2. Retirada: los que rechazan metas socialmente aprobadas y los medios para adquirirlos.

3. Ritualismo: los que compran en un sistema de medios socialmente aprobados, pero pierden de vista las metas. Merton creía que los consumidores de droga están en esta categoría.

4. Conformidad: los que se ajustan a los medios y a las metas del sistema.

5. Rebelión: gente que niega metas y medios socialmente aprobados creando un nuevo sistema de metas y de medios aceptables.

¿Qué es la tensión social?

Tensión Social es el resultado del conflicto social originario y que se manifestará como problemas, como cuestiones.

La Tensión Social es la acción social que deviene de la aparición de un conflicto social. En otras palabras, la Tensión Social es la tendencia a acumular poder en algún polo de la relación social.

Habrá Tensión Social cuando uno de los sujetos de la relación social establecida pretenda imponerse sobre el otro sujeto portador del otro polo de la relación social.

La ausencia o desaparición de la Tensión Social puede traer aparejado un estancamiento social. Entonces, de lo que se trata, es de ver como se ha ido constituyendo históricamente esta Tensión Social y que características sociales termina definiendo todo este proceso. Estas características, expresadas como particularidades, se imponen, como la producción de la sociedad.

CONCLUSIÓN

Teoría Social que funda en el concepto de Tensión Social y del conflicto, una dinámica social de raíz histórica y que se presenta como universal. Desde el mismo principio de la sociedad, la Tensión Social la viene acompañando. Y es así, de tal manera, que podríamos decir que la historia de la humanidad puede ser entendida también como la historia de sus conflictos y de su resolución. Por que la otra cara de la Tensión Social la patentiza

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com