ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cualitativa Investigacion

espacio2736 de Julio de 2013

7.031 Palabras (29 Páginas)469 Visitas

Página 1 de 29

Universidad Pedagógica Nacional

“Francisco Morazán”

Ciencias Sociales

C.U.E.D Comayagua

Trabajo de Investigación Cualitativa: personal para atender jovenes con problemas

Espacio Pedagógico: Taller de investigación aplicada a las ciencias sociales

Presentado a: Lic.Jose Antonio Cruz Oliva.

Presentado por:

YECENIA MARIBEL ANTUNEZ ZUNIGA 1506 1977 00122

CARLA YADIRA MEZA MARTINEZ 1521 1977 00153

KAREN YEDVANIA REYES TORRES 1506 1980 00073

Periodo: I

Sección: “U”

Lugar y Fecha: Olancho,26 de abril de 2013

INDICE

I.RESUMEN…………………………………………………………………………. 1

II. TITULO DE LA INVESTIGACIÓN………………………………………..2

III. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN……………………………………..3-4

IV. OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN………………………………………5

V. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN……………………………………... 6

VI. JUSTIFICACION DEL ESTUDIO………………………………………….7

VII. VIAVILIDAD DE LA INVESTIGACION……………………………….8

VIII. MARCO TEORICO O REVISION DE LA LITERATURA…………9-16

IX. DISENO DE LA INVESTIGACIÓN……………………………………….17-22

X. PROCESAMIENTO DE LOS DATOS……………………………………..23-26

XI. ANALISIS DE RESULTADOS……………………………………………….27-31

XII. CONCLUSIONES………………………………………………………………32

XIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS…………………………………….33

XIV. ANEXOS…………………………………………………………………………34-36

I. RESUMEN

FALTA DE PERSONAL CALIFICADO PARA ATENDER A JOVENES CON PROBLEMAS ESPECIALES, EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN EL INSTITUTO CARLOS ROBERTO FLORES, EN EL MUNICIPIO DE EL ROSARIO, DEPARTAMENTO DE OLANCHO.

En la presente investigación cualitativa damos a conocer como es el proceso de aprendizaje de tres jovenes que presentan problemas especiales en el proceso de enseñanza-aprendizaje en el Instituto Carlos Roberto Flores, en el Municipio de el Rosario, Departamento de Olancho.

Utilizamos como técnicas de recolección de datos: la entrevista aplicada a docentes que laboran en el centro educativo en diferentes asignaturas, obteniendo buenos resultados de información que fueron cruciales para llevar a cabo con éxito nuestro trabajo de investigación. También utilizamos la técnica de la observación la cual fue muy útil pues a través de ella nos percatamos de muchos eventos que ayudaron a completar nuestro objetivo de recabar información necesaria y precisa para nuestra investigación.

Nuestras técnicas de recolección de información nos indican que los Jovenes con dificultades de aprendizajes especiales que estudian en esta institución si bien están obteniendo el mayor esfuerzo tanto de sus padres como de su maestro y demás personal docente de la institución educativa se hace necesario que ellos estudien en un lugar donde se les brinde una atención de acuerdo a sus capacidades con expertos que los puedan ayudar a adaptarse y que les brinde las herramientas del saber que les permita valerse por sí mismos en la sociedad actual cambiante y llena de retos que conquistar.

Identificamos elementos tanto positivos como negativos en la disponibilidad de estos Alumnos hacia el proceso de enseñanza- aprendizaje. Creemos que es necesario que el centro educativo cuente con la ayuda de un especialista porque se presentan muchas situaciones con estos jovenes que están fuera del alcance de los miembros que los rodean en la institución.

II. TITULO DE LA INVESTIGACION

PERSONAL CALIFICADO PARA ATENDER JOVENES CON PROBLEMAS

III PROBLEMA DE INVESTIGACION

Situación problemática.

El bajo rendimiento Academico u otras dificultades de aprendizaje que manifiestan algunos alumnos es un problema frecuente y tiene múltiples causas, las alteraciones que lo caracterizan se expresan fundamentalmente en las áreas de funcionamiento cognitivo, académico y conductual. El bajo rendimiento academico es una vía final común de diferentes trastornos, razones o cusas del problema. Es habitual la presencia de múltiples alteraciones, porque la disfunción cerebral en la adolecencia generalmente afecta a muchas funciones. Consecuente con lo anterior, los programas de manejo deben ser individualizados, comprensivos e incorporar aspectos del alumno en particular la institucion y la familia. La planificación del tratamiento incluye educación y entrenamiento de los padres, adecuaciones académicas, técnicas para mantener la autoestima y un enfoque medico. Es necesario monitorear en forma continua los programas de manejo especialmente para detectar morbilidades importantes que puedan emerger, para realizar modificaciones que se adecuen a los cambios en las demandas académicas y sociales a las diferentes edades del alumno y para proveer de información actualizada. Las consecuencias que tenga el bajo rendimiento academico para el alumno dependerán en medida importante de las alteraciones subyacentes. El personal de salud tiene múltiples roles en la prevención, detección, diagnóstico y manejo del alumno con bajo rendimiento academico, con trastornos de aprendizaje, discapacidad del desarrollo, dislexia, trastornos del lenguaje, retardo mental, discapacidad intelectual, trastorno por déficit de atención con hiperactividad, trastornos del desarrollo motor, Síndrome de Asperger, Autismo, trastorno generalizado del desarrollo entre otros.

Los comportamientos más comúnmente observados son hiperactividad, desatención, tristeza, preocupación y conductas disruptivas (que produce rupturas) en la sala de clases. Sólo cuando se logra determinar la causa de la alteración del comportamiento se le toma el peso al problema.

La alteración del comportamiento puede presentarse sólo en la sala de clases y no en el hogar. En el caso de los jovenes adolecentes, observados en el Instituto carlos Roberto Flores muestran más dificultades de aprendizaje en el salón de clases que en sus propias casas por lo cual los padres a menudo se percatan de dichas dificultades que el joven manifiesta. Es importante considerar que los estudiantes que se escapan o evitan ir a clases, están señalando con eso que su situación es insoportable. También se dan situaciones en algunos alumnos que incluso mencionan la idea del suicidio. Por otra parte, hay jovenes que mantienen la compostura durante clases y no demuestran alteraciones del comportamiento sino hasta que llegan a casa, y al momento de hacer las tareas. Por todos los aspectos que describen claramente a alumnos con dificultades especiales en salones de clases donde asisten jovenes sin problemas de tales magnitud. El planteamiento del problema será entonces el siguiente:

Planteamiento del problema:

¿COMO SON LAS CONDICIONES DE ATENCION HACIA LOS ALUMNOS Y LAS ALUMNAS CON PROBLEMAS ESPECIALES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE, EN EL INSTITUTO CARLOS ROBERTO FLORES EN EL MUNICIPIO DE EL ROSARIO, DEPARTAMENTO DE OLANCHO.

III. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

1. OBJETIVO GENERAL

Conocer como se atienden a los alumnos de II de ciclo comun que presentan problemas especiales en el proceso de enseñanza-aprendizaje en el Instituto Carlos Roberto Flores.

2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

1.-Identificar si el centro educativo cuenta con personal calificado para atender a jovenes con problemas especiales en el proceso de enseñanza -aprendizaje.

2.-Identificar las técnicas de enseñanza utilizadas para atender el aprendizaje de los alumnos con problemas especiales.

3.-Caracterizar la dinámica de directivos, docentes y padres de familia en la gestión para obtener personal calificado que atienda a jovenes con problemas especiales en el centro educativo.

4.-Observar el papel que desempeñan los docentes en el proceso de enseñanza aprendizaje de los alumnos que tienen problemas especiales

IV. PREGUNTAS DE INVESTIGACION

1.-¿Cuenta la institución con personal calificado para atender a jovenes con problemas especiales en el proceso de enseñanza-aprendizaje?

2.-¿Utiliza el docente técnicas de enseñanza adecuadas a los problemas especiales de los alumnos del Instituto carlos Roberto Flores

3.-¿Gestiona

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (47 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com