Cuestionario biologia, similitudes y diferencias entre los tipos de tejido
Pe RayEnsayo16 de Febrero de 2021
692 Palabras (3 Páginas)252 Visitas
Objetivo
Desarrollar un cuadro comparativo en el que los compañeros de la clase puedan identificar las similitudes y diferencias entre los tipos de tejido, estableciendo una relación con la actividad física.
Marco teórico
Los tejidos son grupos de células semejantes que se unen para realizar una función dentro del cuerpo, los cuales dan lugar a los organos que se componen de células dedicadas a realizar la misma función. Estan divididos en cuatro: epitelial, conectivo, muscular y nervioso; dentro de cada tipo de tejidos existen subgrupos con funciones especificas.
El tejido epitelial es una agrupación de células que se sitúan de forma continua y están adheridas entre ellas por medio de una membrana, no cuentan con vasos sanguíneos ni fibras nerviosas, por lo tanto se renuevan de manera constante, este tipo de tejido se caracteriza por su cohesión (mantener unidos) y polaridad (están en una superficie basal), además es el que realiza las funciones protectoras como la piel, procesos de absorción como los intestinales, procesos de filtración de líquidos como los riñones, procesos de secreción como los glandulares y procesos de excreción como los que realizan los alveolos.
El tejido conectivo es el más presente en el cuerpo, debido a que dentro de este se encuentran “subtejidos” como el adiposo, el cartilaginoso, el óseo y la sangre, los cuales se encargan de sostener la estructura del cuerpo, de unir a los demás tejidos, además son los que protegen los órganos internos. Este tipo de tejido está formado por células llamadas fibroblastos y tiene una matriz extracelular que les otorga un nivel de elasticidad o resistencia, esta matriz está compuesta por fibras que a su vez están constituidas por proteínas, dependiendo del tipo que sean.
El tejido nervioso está formado por neuronas y células gliales, su función principal es recibir, analizar, generar, transmitir y almacenar información proveniente tanto del interior del organismo como fuera de éste, de tal forma que está encargado de distintas funciones orgánicas como la respiración, la digestión, etc., adicional también es quien regula las funciones complejas como el pensamiento la memoria y el aprendizaje. (Barenque & Carrillo)
El tejido muscular es aquel que puede cambiar de forma y de longitud para así producir un movimiento, está formado por células alargadas es decir por fibras musculares las cuales se contraen con la estimulación del sistema nervioso.
La actividad física aumenta el metabolismo del cuerpo y crea una mayor necesidad de oxígeno, lo que ocasiona un mayo nivel de oxigenación en la sangre y en los pulmones, lo cual ocasiona una mejor capacidad respiratoria, al realizar un transporte más rápido de las células hacia los tejidos, lo cual hace que el cuerpo funcione mejor, al realizar una estimulación sanguínea y de oxigenación esto permite que llegue una mayor cantidad de nutrientes a las células, mejorando la calidad de la piel y el pelo, esto debido a la secreción de hormonas, por lo tanto la actividad física disminuye los niveles de estrés, aumenta el ánimo y ayuda a regular la ansiedad.
Metodología
En esta actividad desarrollaremos un cuadro comparativo donde se mostrara las diferencias que hay entre los tipos de tejidos vistos, la idea es identificar las diferencias y similitudes que hay entre los tejidos, para esa actividad necesitaremos como material el cuadro comparativo donde detallaremos a profundidad los tejidos.
Cuestionario
- ¿una de las características del tejido conectivo es que además de célula está formado en gran medida por otro elemento estructural?
Verdadero-
Falso
- Sirve para la cobertura; entre estos se encuentra la piel y el revestimiento de varios conductos en el interior del cuerpo.
- Tejido conectivo
- Tejido nervioso
- Tejido muscular
- Tejido epitelial -
- Posee células gruesas paredes de celulosa y de forma alargada.
- Tejido de sostén-
- Tejido protector
- Tejido conductor
- Tejido de crecimiento
- ¿Las funciones del tejido esquelético son?
- Formar parte del aparato locomotor.
- Forma la porción contráctil de la pared de diversos órganos.
- Forma las paredes del corazón.-
- Forma la matriz ósea.
- ¿El tejido conjuntivo denso, se caracteriza por la presencia de una población alta de células?
Verdadero
Falso
Bibliografía
Garcia Porrero, J. A. (2005). Anatomía humana. Madrid, España: McGraw Hill.
Barenque, L., & Carrillo, P. (s.f.). Histología y biología celular. Obtenido de https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1995§ionid=150300743
...