Cuidado De La Naturaleza
alita_bonita23 de Marzo de 2014
8.181 Palabras (33 Páginas)434 Visitas
INTRODUCCION
¿Es posible el cuidado del medio ambente?
Comenzare por definir la palabra naturaleza: la enciclopedia electrónica http://es.wikipedia.org, manifiesta:
La naturaleza o natura, en su sentido más amplio, es equivalente al mundo natural, universo físico, mundo material o universo material. El término "naturaleza" hace referencia a los fenómenos del mundo físico, y también a la vida en general. Por lo general no incluye los objetos artificiales ni la intervención humana, a menos que se la califique de manera que haga referencia a ello.
En pocas palabras naturaleza comprende a todo lo que nos rodea, arboles, aves, aire, agua, nosotrosla personas, plantas y animales.
El tema elegido para la realización de este ensayo es la necesidad que existe de inculcar a los niños el cuidado y respeto hacia el medio ambiente, este es un tema importante ya que en la actualidad la mayoría de los niños que están en nivel primara no tiene ningún interés por la conservación del ambiente.
El motivo por el que elegí este tema es a causa de algunas conductas de niños quienes al parecer son inconscientes del gran daño que causan en el entorno al no tener cuidado de evitar ciertas acciones que lo perjudican, un pequeño ejemplo de esto es que los alumnos no tiene el menor cuidado en tirar la basura en el lugar donde corresponde, a pesar que hay infinidad de botes de basura en la escuela, ellos arrojan al suelo los desecho estén fuera o dentro del aula.
En algunas ocasiones tristemente he presenciado que los alumnos se encuentran algún animalito o por ejemplo una iguana, o alguna rana en temporada de lluvia y los matan ¿Por qué? Simplemente porque estaba ahí por que se les hace divertido y no les importa que sea un ser vivo igual que ellos. No tienen el menor respeto ni sensibilización, hacia el medio natural.
Tampoco son conscientes del cuidado de las plantas, o el agua por ejemplo en ocasiones salen de los baños y dejan las llaves regándose hasta que llega algún docente o la persona de intendencia a cerrarlas.
Debemos hacerlos conscientes que los recursos no son eternos que es importante cuidar y preservar lo que ahora tenemos, que debemos moderarnos ya que hemos abusado de una manera exagerada de los recursos que la naturaleza nos brinda, nos damos cuenta a diario cuando vemos en los medios de comunicación, como en algunos lugares escasea el agua, el aire cada vez está más contaminado, la tala inmoderada de arboles, animales que se encuentran en peligro de extinción entre muchas otras cosas.
(Juan ManueL G. Vazquez (1984), 2002)
Los niños demandan el conocimiento de la naturaleza, por que viven en un mundo donde ocurren una enorme cantidad de fenómenos naturales para los que el niño mismo está deseoso de encontrar una explicación.
Junto con lo ya referido, se puede decir que en muchas ocasiones, la enseñanza de este tema es limitado al aula, lo que quiero decir con esto es que los alumnos no ven mas allá de lo que dice el libro, sabe lo que es la naturaleza, si le preguntamos sobre la ecología y como cuidarla nos va a responder: que no debe tirar basura, que los aerosoles dañan la capa de ozono, que no deben desperdiciar el agua, hasta nos podría hablar sobre algunos animales en peligro de extinción etc.… lo sabe , por que dice en el libro, por que el maestro le platico e hizo un cartel y un cuestionario. Porque él en su vida cotidiana ha construido un conocimiento del mundo que lo rodea, pero realmente no se ha dado cuenta de lo importante que es cuidar y conservar el ambiente
Al respecto: (Fumagalli, 2002)
Niños, jovenes y adultos Construimos en nuestra practica social cotidiana un conocimiento del mundo que nos rodea. este conocimiento del sentido comun nos permite interactuar de un modo bastante eficiente son nuestra realidad natural y social.
Esta cuestión es de suma importancia ya que el ambiente es nuestro entorno, donde vivimos es parte de nuestra vida, sin el no existiríamos, no tendríamos donde desarrollarnos, incluso perderíamos hasta nuestra identidad, pero así como nosotros dependemos de él, este también depende de nosotros. Sin embargo el ser humano ha perdido la sensibilidad, en algunos casos se ha deshumanizado, y acentuado con esto la pérdida de valores solo por satisfacer sus necesidades, olvidándose del respeto y cuidado del medio ambiente.
(Adams & Lambert, (2006))
Por medio ambiente se entiende todo lo que rodea a un ser vivo. Entorno que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o de la sociedad en su conjunto. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida, sino que también comprende seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura.
En pocas palabras si maltratamos, no cuidamos, o desperdiciamos los recursos naturales estamos terminando con nuestra propia vida porque somos parte de lo que estamos destruyendo, somos complemento sin uno no existe el otro, así de sencillo es, por lo tanto debemos cambiar algunas de nuestras costumbres o culturas para así poder preservar lo poco que hasta ahora nos queda.
Debemos recordar que nuestros alumnos serán los adultos de la sociedad futura, nosotros como docentes, formando y concientizando a los niños contribuimos también a la creación de futuros ciudadanos, adultos responsables y críticos, capaces de tomar decisiones, de quienes dependerá el bienestar de la comunidad.
( Hilda Weisssman (1993), 2002)
La formación de los chicos y jóvenes debe contribuir a la constitución de futuros ciudadanos que sean responsables de sus actos, tanto individuales como colectivos, conscientes y conocedores de los riesgos, pero activos y solidarios para conquistar el bienestar de la sociedad, y críticos y exigentes frente a quienes toman las decisiones.
Se puede definir al contexto como todo lo que rodea a un individuo, el lugar donde se desenvuelve a diario, al entorno físico, el cual influye de manera significativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje del niño y ayuda en su formación.
Como ya se menciono anteriormente dentro de la definición que se dio el estudio del contexto es importante ya que también influye de manera significativa en su conducta, comportamiento y motivación.
(Cervello, 1994)
Define motivacion como la direccion del comportamient humano y la energia con la que nos empleamos en una conducta. La motivacion esta relacionada con aspectos biologicos, psicologicos y sociales que se interrelacionan entre si y que influyen en la persistencia, la intensidad y la frecuencia de la conducta aumentandola, manteniendola o disminuyendola.
Conocer el contexto será de gran ayuda ya que nos permitirá entender de una mejor manera la problemática que abordaremos en el presente ensayo. Es importante partir del contexto ya que de esta manera se puede tener un parámetro amplio de lo que ocurre dentro de la institución.
Conocer las características de la comunidad es relevante ya que dentro de ella se encuentra la institución escolar donde se desarrolla la problemática, es en la comunidad donde se crea una identidad común donde los individuos comparten muchas veces maneras de pensar, de hablar, costumbres y valores entre muchas otras cosas.
El lugar donde se encuentra la escuela “Vicente guerrero” se llama La tinaja esta pertenece al municipio de Cotaxtla la comunidad se encuentra a orillas de carretera su importancia radica como punto de encuentro de carreteras.
La Tinaja se encuentra en el punto en que se encuentran la Carretera Federal 150 y la Carretera Federal 145 tanto en sus carreteras libres, las cuales se unen en el centro de la población, como en las autopistas de cuota, estas últimas se unen en las afueras de la población, lo cual convierte a La Tinaja en un importante centro de comunicaciones carreteras, pues la carretera 150 es la que une a la México con el Puerto de Veracruz, y la Carretera 145 que comienza en este punto es la principal vía de comunicación para todo el sureste de México, conduciendo a los estados de Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. La economía de la población gira en torno a este hecho, dedicándose principalmente a servicios y actividades relacionados con la transportación.
El gobierno de la Tinaja se concentra en la cabecera municipal Cotaxtla está a cargo de su Ayuntamiento, que es electo mediante voto universal, directo y secreto para un período de tres años que no son renovables, está integrado por el Presidente Municipal, un Síndico único y el cabildo conformado por cinco regidores, dos electos por mayoría relativa y tres por el principio de representación proporcional. Todos entran a ejercer su cargo el día 1 de enero del año siguiente a su elección.
En cuanto al acceso a la comunidad Los medios de transporte para entrar y salir son carros particulares y camiones de pasaje (AU).
La población total de La Tinaja es de 1665 personas, Los ciudadanos se dividen en 640 menores de edad y 1025 adultos, de cuales 126 tienen más de 60 años.
La comunidad cuenta con Derecho a atención médica por el seguro social.
En La Tinaja hay un total de 402 hogares,
...