ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cultivo De Arroz Iniap 17

ronaldsan20035 de Junio de 2014

616 Palabras (3 Páginas)458 Visitas

Página 1 de 3

CULTIVO DE ARROZ INIAP-17 SEMILLA

INTRODUCCIÓN.-

De acuerdo a información proporcionada por las Direcciones Técnicas del MAGAP, en la campaña agrícola 2012 se sembraron alrededor de 412.496 has. La cosecha fue de 381.767 has de las cuales el 57% se cosechó en el ciclo de invierno y el 43% en el verano. En la provincia de El Oro se están cultivando actualmente unas 5000 has, de las cuales 4500 has están siendo sembradas en el cantón Arenillas.

En esta zona se han encontrado problemas de disminución de la producción por el incremento de plagas y enfermedades, causadas por la tolerancia de las variedades de arroz cultivadas y del reciclaje de semillas por los agricultores, esto ha provocado que los agricultores tengan que recurría al incremento de atomizaciones de agroquímicos.

La semilla que se está utilizando hoy en día está siendo multiplicada en otras provincias con condiciones agroecológicas y agroclimáticas diferentes, que no representan las condiciones donde estamos cultivando el arroz. El costo de producción actual de una hectárea de arroz en la zona está entre los 2300 a 2500 dólares, obteniendo una producción de 70 qq. en promedio.

El objetivo planteado es producir semilla de arroz variedad Iniap 17 para su adaptación a la zona.

MATERIALES Y METODOS.-

La Granja se encuentra ubicación en el Sitio La Cuca perteneciente al Cantón Arenillas en la Provincia de El Oro, en las siguientes coordenadas geográficas:

Latitud: 3°29”41” Sur

Longitud: 80°04”13” Oeste

Altura: 22msnm

Materiales:

Para lograr el objetivo se sembraron parcelas demostrativas en donde se multiplicamos las semillas registradas alcanzando de esta manera producir semillas certificada de arroz INIAP-17. El área utilizada fue de 3,5 Has, la cantidad de semilla que se utilizó en esta parcela fue 4 sacos de semilla certificada de arroz INIAP-17.

Antes de iniciar la siembra se enviaron muestras de suelo al laboratorio, con la finalidad de contar con una herramienta fundamental que es el análisis de suelo, el mismo que nos indicara de forma segura la cantidad de nutrientes que están dispuestos en el suelo.

Dentro de la Granja Experimental la Cuca, se cuenta con una estación Meteorológica Automática Davis Vantage Pro2 Plus, los datos obtenidos de la misma se utilizó, como herramienta necesaria al momento de realizar el riego, además decidir una pulverización, una siembra o que la máquina entre al campo a cosechar, todo esto con la finalidad de optimizar recursos e insumos.

Para la preparación del suelo se utilizó un tractor agrícola de 105 HP, las atomizaciones realizadas de los diferentes agroquímicos en el cultivo se realizaron con equipos de motor vía terrestre y la cosecha se realizó de manera mecanizada utilizando una cosechadora de arroz.

Método:

El método de siembra utilizado para este ensayo fue, realizar un semillero utilizando un área de 120m2 por cada saco de semilla (45 Kg) la siembra en el semillero se realizó el día 22 de Septiembre de año 2012.

La preparación del suelo para el sitio definitivo se realizó con un pase de rastra seguido de esta labor se procedió a inundar cada una de estas parcelas con agua, así se las mantuvo durante 5 días, luego se realizó un pase de fangueadora. El trasplante se realizó a los 18 días después de la germinación de la semilla, la densidad de siembra fue de 30 sitios por metro cuadrado, en cada sitio se colocaron de 4 a 6 plántulas.

El monitoreo de las plagas y enfermedades se efectuó de manera periódica durante la etapa de cultivo con la ayuda de este monitoreo reducimos las aplicaciones de agroquímicos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com