ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cultivo de melocotonero en España


Enviado por   •  17 de Marzo de 2021  •  Informes  •  2.193 Palabras (9 Páginas)  •  106 Visitas

Página 1 de 9

Cultivo de melocotonero en España.

Edgar Estrada Rubino

Introducción

A continuación, se describirá la situación que tiene el melocotonero en España, comentando la importancia que tiene este cultivo en nuestro país, así como las principales zonas productoras y la superficie y producción de estas en los últimos años.

Se vera también la tipología de las plantaciones, marcos de plantación más comunes, patrones más utilizados para este cultivo y las variedades.

Por último, se hablará de la única denominación de origen que existe en nuestro país, la de Calanda.

Principales zonas productoras

Cabe destacar que cuando hablamos de melocotón incluimos también sus mutaciones que son nectarinas, paraguayos y pavías, que se diferencian principalmente en la forma, en el caso del paraguayo o chato paraguayo, o la ausencia de vellosidad en el caso de la nectarina y pavía.

En España el cultivo del melocotonero se sitúa principalmente en el valle del Ebro (Cataluña y Aragón son las dos regiones más importantes), Comunidad Valenciana, Región de Murcia, Andalucía y Extremadura.

[pic 1]

1. Superficie, producción y rendimiento medio de las explotaciones en los últimos 5 años.

De los casi 2,5 millones de toneladas de producción anual de fruta dulce de España, alrededor de 1.100.000 toneladas corresponden al melocotonero, especie que muestra una tendencia a incrementar su producción, a pesar de que su superficie se mantiene estabilizada entre 75.000 y 80.000 ha. [pic 2][pic 3]

Aragón destaca como principal productora con aproximadamente un 23% de la producción nacional seguida de Cataluña y Murcia con un 21% y 19% respectivamente.

Despues tendríamos a la Comunidad Valenciana (12%), Andalucía (14%), Extremadura (4%), La Rioja y Navarra (4%).

En las siguientes imágenes se muestra las superficies del cultivo en estas zonas, así como su producción en toneladas.

[pic 4][pic 5]

2. Tipología de las plantaciones. Marcos de plantación predominantes. Sistemas de formación.

En todas las zonas productoras de España, el sistema de formación más utilizado (alrededor del 85 %) es el vaso con sus diferentes modalidades. Dado que los patrones de vigor medio-alto son los más utilizados, este sistema de media-baja densidad permite un mejor control del vigor con respecto a los más intensivos.

Las distancias de plantación más comunes oscilan de 5 a 6 m entre hileras y de 2,5 a 3,5 m entre árboles, lo que corresponde a densidades de plantación de 476 a 800 árboles/ha.

Otros sistemas de formación utilizados a menor escala son el ypsilon transversal, el eje central y la palmeta de tres ejes. El primero aporta una buena eficiencia productiva, es de relativamente fácil ejecución, permite una entrada rápida en producción, mayor densidad de plantación y no requiere de estructura de soporte.

El eje central presenta una mayor dificultad para controlar el vigor, un mayor coste de plantación y necesita una estructura de soporte. Permite una rápida entrada en producción, por lo que es interesante en variedades nuevas con un mayor valor de venta y con patrones de menor vigor.

Las formas planas como la palmeta de tres ejes con una moderada densidad de plantación permiten un mejor control del vigor y facilitan la mecanización del cultivo, especialmente el aclareo mecánico, pero también requieren de una estructura de soporte.

El vaso catalán surgió a principios de los años 90 de la mano del Sr. Jaume Llovera, fruticultor experto en poda. La idea surgió como consecuencia de las observaciones realizadas durante la reestructuración de algunas plantaciones conducidas en fuseto, que tras eliminar el eje central por la dificultad que presentaba su gestión, se transformaban en un vaso de reducidas dimensiones. A lo largo de los años, el vaso catalán ha ido evolucionando y actualmente podemos encontrar diferentes versiones. Sin embargo, los objetivos siguen siendo: reducida inversión, simple ejecución y gestión de la planta desde el suelo. [pic 6]

Esquemas de la poda de formación del vaso catalán durante el primer y segundo año de plantación.[pic 7]

3. Patrón/es más utilizados.

Los tres principales patrones del melocotonero son el franco de melocotonero, los híbridos de melocotonero x almendro y los ciruelos (diversas especies de ciruelo o híbridos entre ellas).

Patrones francos de melocotonero

Al proceder de semilla puede dar lugar a heterogeneidad en las plantaciones. Proporciona un buen anclaje y un vigor alto. Compatibilidad perfecta. En buenas condiciones induce una productividad elevada, constante y precoz, y una buena calidad. No es en absoluto resistente a la sequía, aunque tolera más los déficits hídricos que el ciruelo. Es exigente en fertilidad, pero menos que los ciruelos. Es susceptible a los patógenos del suelo: nematodos, Agrobacterium tumefaciens (agallas de cuello y de raíces), Armillaria melea (podredumbre de raíces) y Phytophtora spp. (podredumbre de cuello).

Sus tres limitaciones más importantes son:

  • Es muy susceptible a las condiciones asfixiantes: suelos arcillosos y humedad excesiva.
  • Es muy susceptible a la caliza activa, pudiendo aparecer clorosis a partir de contenidos del 7%, o menos si el pH es superior a 7,5.
  • Es muy susceptible a la fatiga de suelo cuando se sucede a sí mismo o al híbrido melocotonero x almendro, al almendro, al cerezo y al cerezo de Santa Lucia. También acusa algo de fatiga si sucede al albaricoquero.

Es el patrón ideal para el melocotonero si las condiciones son buenas.

Existen poblaciones que han sido seleccionadas para proporcionar a sus descendencias determinadas características favorables: homogeneidad, vigor, menor susceptibilidad a la caliza, asfixia y nematodos. Aunque en general estas mejoras son ligeras, es preferible la utilización de estas selecciones como pies madres de semilla. Son las siguientes: GF-305, Montclair, Misour, Rubira, Higama, Nemared y Nemaguard.

  • GF-305: Origen Francés, vigor medio, buena compatibilidad con la mayoría de cultivares, tolerante a sequía, sensible a asfixia radicular, sensibilidad media a clorosis, da homogeneidad a las plantaciones.
  • Misour: Origen de Marruecos, resistente a sequía, sensible a asfixia radicular, resistente a caliza activa (+ 12%), para zonas de pocas horas frío.
  • Nemaguard: Híbrido de P. Persicae x P. Davidiana, seleccionado en USDA (USA) en California por su resistencia a Meloidogyne javanica, vigoroso, rápido crecimiento, homogeneidad de plantación, adelanta maduración y calibre de los cvrs precoces, mucha sensibilidad a clorosis férrica en terrenos calcáreos.
  • Nemared: (de hoja roja): Cruce de Nemaguard x Red Leaf, seleccionado en USDA (USA) en California, más vigor que Nemaguard, resistente a clorosis, buena compatibilidad con melocotón y nectarina.

Ciruelos

Son diversas las especies de ciruelos que se pueden emplear como patrones del melocotonero para solucionar los problemas de asfixia radicular, de fatiga de suelo y mejorar el comportamiento frente a patógenos del suelo. Sus características generales son:

  • Mejor adaptación a terrenos compactos y asfixiantes.  
  • Mejor comportamiento frente a clorosis que en franco (no que el híbrido m x a).
  • Anticipan la maduración (no el GF-43).
  • Mejor comportamiento en terrenos salinos (especialmente San Julián y pollizos).
  • Mayor resistencia a heladas en la zona del cuello (en países fríos).
  • Mejor comportamiento frente a la fatiga de suelo.
  • Mejor comportamiento frente a patógenos telúricos
  • Menor desarrollo. Adecuados para incrementar la densidad de plantación, pero una plantación sobre cielo precisa más tiempo para establecerse y ocupar el terreno, y puede presentar problemas de revestimiento.
  • Mayores exigencias de fertilidad y disponibilidad de agua.
  • Emisión de rebrotes (sierpes)
  • Afinidad desigual.

Los ciruelos que se pueden utilizar son:

  • Bromptom (Prunus domestica). De crecimiento lento. Afinidad en general buena. De los ciruelos el más tolerante a la caliza y el menos a la asfixia radicular.
  • Damas GF-1869. (Prunus domestica x P. spinosa). De crecimiento lento. Compatible con muchas variedades de melocotonero, pero no con casi todas las nectarinas. Destaca por su tolerancia a la asfixia.
  • San Julian A (Prunus insititia). De crecimiento lento. Compatibilidad en general buena. Los más enanizantes.
  • San Julian GF 655-2 (Prunus insititia). De crecimiento lento. Similar al A.

Híbridos de melocotonero con almendro

Sus características positivas son: Elevado vigor que le proporciona una gran rusticidad, siendo capaces de dar lugar a buen comportamiento en terrenos secos y con baja fertilidad, elevada tolerancia a caliza activa, en terrenos compactos y asfixiantes puede tolerar contenidos de 13%, y bastante más si están bien drenados y aireados, tolera mucho mejor que los francos de melocotonero los problemas de replantación o fatiga de suelo, el ciruelo le induce algo de fatiga, pero ninguna el franco de melocotonero, por lo que tiene un buen comportamiento en terrenos previamente plantados con variedades injertadas sobre franco de melocotonero.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (15 Kb)   pdf (707.5 Kb)   docx (1 Mb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com