ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cultivo De Tilapia


Enviado por   •  20 de Diciembre de 2011  •  2.955 Palabras (12 Páginas)  •  603 Visitas

Página 1 de 12

4.1 Antecedentes

En contraste con las especies de peces indígenas, que requieren mucho tiempo para estudiar la biología en su relación con la acuicultura y para establecer técnicas practicas para su cultivo, se conoce gran parte de la biología y técnicas de cultivo de especies no indígenas. Aunque se necesita tiempo para adaptar estas técnicas a las condiciones latinoamericanas, muchas podrían aplicarse rápidamente a ensayos a escala piloto o comerciales, reduciendo así en varios años el fomento de la acuicultura.

Por otro lado, es posible que tales peces puedan influir en el equilibrio ecológico de las aguas naturales si escaparan a estas y también podrían exponer a las especies de peces indígenas a enfermedades nuevas. No se tienen pruebas directas y convincentes de que en el pasado hayan ocurrido tales modificaciones ambientales. Los experimentos han demostrado que algunas especies exóticas pueden competir por el alimento o dificultar de otra manera el desarrollo de las indígenas si se reproducen libremente en su nuevo ambiente. No obstante, las condiciones en las aguas libres no siempre favorecen el desarrollo y cría de los peces y su sobrevivencia puede ser escasa; por ejemplo, Nomura (1977) informa que en Brasil, la carpa fue eliminada de las aguas naturales por las especies de peces carnívoros locales. Aun así, el valor relativo para la pesquería obtenida con los peces introducidos debería evaluarse contra posibles perdidas de las especies damnificadas.

En América Latina se han introducido ya varios peces exóticos, algunos más extensamente que otros. En algunos casos la introducción ha dado resultados favorables, como lo comunicaron Nomura y Castagnolli (1977) respecto a la Tilapia rendalli introducida en los embalses de Brasil, y Granados (1977) sobre la introducción de T. nilotica 1/ en los principales embalses de México. Algunas de estas especies ameritan el estudio ulterior y las técnicas para su cultivo se tienen que determinar en las condiciones latinoamericanas antes de tratar la introducción amplia de otros peces exóticos. Sin embargo, si se va a introducir una nueva especie, aún con fines experimentales, se deberá proceder con más cuidado que en el pasado. Por esta razón el Centro en Pirassununga puede desempeñar una función importante en tales introducciones al facilitar medios de cuarentena una salvaguardia contra la introducción de patógenos y para realizar estudios preliminares sobre posibles efectos en la ecología de las aguas naturales.

1/ Se ha propuesto que las especies que crían en la boca, T. nilotica, T. aurea, T. mossambica y T. hornorum, se clasifiquen en el nombre genérico de Sarotherodon, mientras que las que no crían en la boca, como T. rendalli, se mantengan en el genero original

De los peces exóticos de agua cálida que se han introducido en América Latina y respecto de los cuales se han adquirido algunos conocimientos de sus posibilidades, dos han demostrado resultados prometedores: la tilapia y la carpa, por lo que se propone que estas especies sean estudiadas más a fondo.

En años recientes se han introducido en América Latina cinco especies de tilapia:

(i) Tilapia mossambica es un pez omnívoro que se alimenta de plancton, detritos y fauna del fondo y alcanza un peso de 500-600 g y más. Como se reproduce siendo joven y pequeña, el crecimiento ulterior queda obstaculizado. Tarda mucho tiempo en alcanzar un tamaño comercial y aún así pocas lo hacen y otras quedan atrofiadas por la producción de demasiados juveniles. El crecimiento, aun cuando las condiciones son buenas, es menor que el de otras especies de tilapia introducidas en América Latina (Bowman, 1977). La T. mossambica se ha introducido en Ecuador (Departamento de Limnología, 1977), El Salvador (Bowman, 1977), México (Lizárraga, 1977; Granados, 1977) y Colombia (Acero-Sánchez, 1977), pero otras introducciones deberán de ser desalentadas.

(ii) Tilapia rendalli (= T. melanopleura) se alimenta de vegetación superior y se han obtenido buenas tasas de crecimiento y rendimiento en los países de América Latina en la que se ha introducido, tales como Brasil (Nomura y Castagnolli, 1977), Colombia (Ramos, 1973; Acero-Sánchez, 1977), México (Granados, 1977), Paraguay (División de Caza, Pesca y Piscicultura, 1977) y Bolivia (1977).

(iii) Tilapia aurea se alimenta de detritos y animales pequeños que viven en la capa superior del fondo de la masa de agua (el légamo orgánico). Ha demostrado buenas tasas de crecimiento y rendimiento por unidad de superficie de estanque en Puerto Rico (Pagán-Font, 1977) y El Salvador (García-Ramirios, 1977).

(iv) Tilapia nilotica se ha introducido en Brasil (Lovshin, da Silva y Fernández, 1977), México (Granados, 1977; Lizárraga, 1977), Paraguay (División de Caza, Pesca y Piscicultura, 1977) y Costa Rica (FAO/PNUD, 1976). Se alimenta de plancton, tanto de phytoplancton como de zooplancton, crece bien y puede obtenerse una alta producción de su cultivo en estanques.

(v) Tilapia hornorum es un pez pequeño, de color oscuro, empleado principalmente para producir híbridos monosexuados cuando se cruza con Tilapia nilotica. Se ha introducido en Brasil (Lovshin, Da Silva y Fernández, 1977) y en Puerto Rico (Pagán-Font, 1977).

El cultivo comercial de la tilapia ofrece dos opciones fundamentales: (i) cultivo normal sin separación de sexos, y (ii) cultivo monosexual de poblaciones de machos.

(i) El cultivo normal sin separación de sexos ha fracasado con frecuencia en el pasado debido a un "desove silvestre" de la tilapia que produce muchos alevines que atrofian a toda la población. Teóricamente esto puede vencerse de dos maneras:

(a) prácticas de manejos que producen peces lo más grande posible en el menor tiempo posible, superan los efectos perjudiciales del "desove silvestre" si si éste ocurre cuando los peces han alcanzado casi el tamaño comercial. Por ende, los alevines no crecen lo suficiente para constituir un competidor principal por el alimento. Para seguir este sistema, el estanque se tiene que vaciar por completo después de cada recolección, secarse el fondo y destruir los peces restantes para que no queden ejemplares adultos capaces de desovar durante el próximo período de crecimiento. Para aumentar la tasa de crecimiento se requiere la selección de cepas de crecimiento rápido, preferiblemente junto con tendencias al desove tardío (todas las tilapias desovan siendo jóvenes, pero incluso un retraso de un mes en el desove puede ser beneficioso). T. aurea es la más conveniente de las especies mencionadas anteriormente

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (17.3 Kb)  
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com