Cultura Tributa
milenita2326 de Enero de 2013
18.354 Palabras (74 Páginas)313 Visitas
ACTITUD DEL REGENTE DE FARMACIA FRENTE AL PROCESO ESPECIAL DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA, EN LOS ESTABLECIMIENTO FARMACÉUTICOS DE LA COMUNA 10 DE LA CIUDAD DE PASTO AÑO 2012
Trabajo de investigación presentado como requisito para optar al título de Tecnología en Regencia de Farmacia
Asesor
NOTA DE ACEPTACIÓN
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
Firma del presidente del Jurado
_______________________________
Firma del Jurado
_______________________________
Firma del Jurado
San Juan de Pasto, Noviembre de 2012
CONTENIDO
pág.
INTRODUCCIÓN
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14
1.1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 16
1.2 SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA 16
2. OBJETIVOS 17
2.1 OBJETIVO GENERAL 17
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17
3. JUSTIFICACIÓN 18
4. MARCO DE REFERENCIAL 19
4.1 MARCO TEÓRICO 19
4.2 MARCO CONCEPTUAL 24
4.3 MARCO LEGAL 33
4.4 MARCO CONTEXTUAL 42
5. METODOLOGÍA 47
5.1 TIPO DE ESTUDIO 47
5.1.1 Exploratorio 47
5.2 MÉTODO 47
5.2.1 Inductivo 47
5.3 POBLACIÓN Y MUESTRA 48
5.3.1 Población 48
5.3.2 Tamaño de muestra 48
5.4 FUENTES DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 48
5.4.1 Fuentes primarias 48
5.4.2 Fuentes secundarias 48
5.5 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN 48
6. PROCEDIMIENTOS Y ANÁLISIS DE DATOS 50
6.1 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS 51
6.2 ANÁLISIS GENERAL 68
7. CONCLUSIONES 69
8. RECOMENDACIONES 71
BIBLIOGRAFÍA 72
ANEXOS 73
LISTA DE GRÁFICAS
pág.
Gráfica 1. Las instalaciones, los elementos y equipos que posee mi establecimiento farmacéutico me permiten apoyar el desarrollo la Atención Farmacéutica 51
Gráfica 2. Participo activamente del Comité de Farmacia y Terapéutica u otros organismos de mi institución o establecimiento que permitan elaborar el procedimiento de Atención Farmacéutica 53
Gráfica 3. Conozco procedimientos de forma sistemática y documentada o estrategias que me permitan apoyar el proceso de Atención Farmacéutica 54
Gráfica 4. Considero que el regente de farmacia y auxiliar de servicio farmacéutico pueden apoyar la prestación de Atención Farmacéutica 55
Gráfica 5. Mi labor como RF me permite establecer comunicación con el paciente para el desarrollo de procedimientos relacionados con su medicación 56
Gráfica 6. Poseo el tiempo suficiente y/o necesario en la institución donde laboro, para realizar intervenciones con los usuarios del medicamento 57
Grafica 7. Brindar apoyo en Atención Farmacéutica propiciaría el desarrollo de mis capacidades como persona y como profesional 58
Gráfica 8. El reconocimiento de mi institución y comunidad son un factor motivan te para apoyar la prestación de Atención Farmacéutica 59
Gráfica 9. Aun me faltan competencias y conocimientos necesarios para brindar apoyo en Atención Farmacéutica 61
Gráfica 10. Me gustaría apoyar el desarrollo de Atención Farmacéutica en la institución y/o comunidad a la que pertenezco 62
Gráfica 11. Siento interés por resolver situaciones que presenta el usuario con los medicamentos 63
Gráfica 12. Ser parte de los profesionales de la salud me motiva apoyar el desarrollo de Atención Farmacéutica 64
Gráfica 13. Considero importante el registro permanente de actividades relacionadas con la utilización del medicamento 65
Gráfica 14. Considero novedoso el proceso especial de Atención Farmacéutica para apoyar su desarrollo 66
Gráfica 15. Participo continuamente en la apropiación de conocimientos referentes a mi área de formación 67
LISTA DE ANEXOS
pág.
Anexo A. Escala de Likert 74
Anexo B Análisis General 76
GENERALIDADES DE LA INVESTIGACION
TITULO
Actitud del Regente de Farmacia frente al proceso especial de Atención farmacéutica, en los establecimientos farmacéuticos de la comuna 10 de la ciudad de Pasto.
LINEA DE INVESTIGACION
Para el desarrollo de este proyecto el tema de estudio es “Atención Farmacéutica “ la cual se enmarca dentro de los parámetros de administración y gestión de los servicios farmacéuticos ,correspondiente al área de las ciencias de la salud , definidos por la escuela de ciencias básicas de tecnología e ingeniería de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) .
RESUMEN
La Atención Farmacéutica surge a principios de los años 60 con la práctica de la farmacia clínica, disciplina relacionada con la aplicación de las habilidades farmacéuticas para ayudar a maximizar la eficacia y minimizar los riesgos de la toxicidad de los medicamentos en los pacientes, esto ha permitido una transformación radical en cuanto a concepto, durante los últimos 50 años podemos percibir como una evolución que aun no ha terminado ,que a veces parece lenta y todavía no se ve con total claridad hacia donde nos lleva .
El presente proyecto se desarrolla en el marco espacial de los servicios farmacéuticos de la comuna 10 de la ciudad de Pasto, donde se pretende determinar la actitud del Regente de Farmacia frente al proceso especial de Atención Farmacéutica, un proceso de obligatorio cumplimiento en su prestación estipulado en la normatividad vigente, considerado como un objetivo primordial del servicio.
El proyecto busca exaltar la labor y el ejercicio farmacéutico, en una actividad de gran importancia para este profesional y de gran utilidad en el mejoramiento de la salud del usuario del medicamento. Por tanto la Atención Farmacéutica representa la respuesta profesional al reto de mejorar el acto farmacéutico de acuerdo a las directrices de la OMS.
ABSTRACT
Pharmaceutical care emerged in the early '60s with the clinical pharmacy practice, discipline related to the implementation of pharmaceutical skills to help maximize the effectiveness and minimize the risks of drug toxicity in patients, this has allowed a radical change in concept, for the past 50 years is perceived as an evolution that is not over, it sometimes seems slow and still do not see very clearly where it leads.
This project is located in the spatial framework of pharmaceutical services in the district 10 in the city of Pasto, which aims to determine the attitude of the Regent of Pharmacy versus special pharmaceutical care process, a mandatory process stipulated in provision on current regulations, considered a primary goal of the service.
The project seeks to exalt the work and exercise pharmacist, a major activity for this professional and very useful in improving the health of the drug user. Pharmaceutical Care therefore represents the professional response to the challenge of improving the pharmaceutical act according to WHO guidelines
INTRODUCCION
Este trabajo de investigación tiene el propósito de conocer cuál es la actitud del Regente de farmacia frente al proceso especial de la Atención Farmacéutica de los establecimientos farmacéuticos de la comuna 10 de la ciudad de pasto, reglamentada por el decreto 2200 del 2005 y el manual de procesos especiales de la resolución 1403 del 2007 , donde manifiesta que el paciente o usuario del medicamento es el principal beneficiario de las acciones del farmacéutico con el apoyo del Regente de farmacia de la recopilación de las actitudes, comportamientos, compromisos ,inquietudes ,valores éticos ,funciones ,conocimientos ,responsabilidades y destrezas en la prestación de la asistencia básica de la Atención Farmacéutica .
Como estudiantes del programa de Regencia de farmacia de la escuela de ciencias básicas tecnología e ingeniería de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia nos motivo indagar la actitud del Regente de Farmacia mediante una encuesta de escala tipo likert que nos permite la valoración de los conocimientos y las actitudes de los profesionales del servicio farmacéutico
...