Curso: Estadística General / 10025177
fiorella05Informe28 de Octubre de 2015
5.239 Palabras (21 Páginas)242 Visitas
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”[pic 1]
FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL
Aceptación de la Opinión Pública acerca del Corredor Azul como Servicio de Transporte en Lima Metropolitana en el último semestre del 2014
Curso: Estadística General / 10025177
Docente: Oruna Lara, Juan Carlos
Integrantes:
- Retamozo Guerrero, Hernando
- Paucar Bernal, Yanneli
- Pérez Vera, Mary
- Peralta Peralta, Miguel
- Narro Palacios, Denis
- Bermúdez Susanibar, Eliana
- Mendoza, Roel
Año: 2014
DEDICATORIA
El presente trabajo de investigación está dedicado en primer lugar a nuestros padres, que día a día nos dan su apoyo incondicional para poder cumplir las metas que nos hemos trazado y enseñarnos valores que nos servirán en el desempeño de nuestra vida profesional; en segundo lugar a nuestro profesor Juan Carlos Oruna Lara, quien con sus conocimientos y su manera de explicar los temas nos hace que el curso sea comprendido de una forma rápida y sencilla, así esto nos servirá en cualquier campo de la ingeniería en que nos desempeñemos.
INDICE
DEDICATORIA
RESUMEN
INTRODUCCION
CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1 REALIDAD PROBLEMÁTICA
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
1.3 OBJETIVOS
1.3.1. Objetivo General
1.3.2. Objetivos Específicos
1.4 JUSTIFICACIÓN
1.5 LIMITACIONES
CAPITULO II: MARCO TEORICO
2.1. ANTECEDENTES
2.2. BASES TEÓRICAS:
2.3. MARCO CONCEPTUAL:
2.3.1 POBLACION
2.3.2 MUESTRA
2.3.3 FRECUENCIA ABSOLUTA
2.3.4 FRECUENCIA RELATIVA
2.3.5 FRECUENCIA RELATIVA PORCENTUAL
CAPITULO III: MATERIALES Y METODOS
3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN
3.1.1 SEGÚN EL PROPÓSITO
3.1.2 SEGÚN EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
3.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
3.2.1 HIPÓTESIS
3.2.1.1. PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS
3.2.1.2. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
3.2.2. POBLACIÓN Y MUESTRA
3.3. DISEÑO DE CONTRASTACIÓN
3.4. TÉCNICAS, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS
3.4.1. De Recolección de Datos
3.4.2. DE PROCESAMIENTO DE DATOS
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFIA
ANEXOS
RESUMEN
El presente trabajo ha sido realizado para establecer cuál es la aceptación de la opinión pública acerca del Corredor Azul como Servicio de Transporte en Lima Metropolitana en el último semestre del 2014.
Es un trabajo de tipo descriptivo donde la recopilación de la información implico el uso de técnicas como la realización de encuestas sobre la opinión de los usuarios de este servicio acerca de sus diversas características, beneficios y desventajas. Además, busca mediante la aplicación de conceptos estadísticos determinar si la población acepta el corredor azul como parte de la reforma de transporte en lima o si esta está afectando a nuestra sociedad ya que como parte de la reforma del transporte en la capital
El Corredor Azul (SIT) tiene como objetivos reducir el número de rutas de transporte actuales, renovar la flota vehicular, retirar de circulación vehículos con muchos años de antigüedad o con poca capacidad de pasajeros e integrarse con los demás sistemas de transporte masivo como el Metropolitano y el Metro.
La realización del trabajo de investigación pudo ser posible gracias al apoyo del usuario, quienes nos brindaron las facilidades del caso para la realización de las encuestas y así poder trabajar mejor.
Estamos seguras que los resultados de la investigación contribuirán al mejoramiento de los servicios que ofrece actualmente el corredor azul y con ello el prestigio y aumento de usuarios está por asegurado.
INTRODUCCION
¿Por qué es importante la Reforma del Transporte en la ciudad de Lima? Actualmente Lima Metropolitana tiene 403 rutas activas (urbana, periférica e interconexión) y 156 rutas de callao (interconexión), las cuales son agrupadas en 298 empresas de Transporte Publico. Además, existe una flota vehicular de 20,644 vehículos, lo cual genera caos, congestión, accidentes de tránsito, contaminación ambiental maltrato a los pasajeros. Por lo tanto, se necesita un cambio urgente como la reducción de la sobreoferta de vehículos estableciendo un bus patrón en ciertos corredores de complementarios como el Corredor Azul Tacna- Garcilaso- Arequipa que origina el ordenamiento de estas principales. Asimismo, mejoras para los pasajeros como millones de soles anuales por reducción de tiempo, estándar de confort, paraderos identificados y señalizados.
Sin embargo, estos cambios han originado molestias en el usuario puesto que la implementación del Corredor Azul ha originado un poco de desconcierto en ellos ya que no están acostumbrados a estos tipos de reforma, por lo cual en este trabajo de investigación hemos consultado y analizado la opinión de los usuarios acerca de este servicio con el fin de que la Municipalidad de Lima y los transportistas pueda mejorar algunos aspectos del servicio que están brindando.
CAPITULO II
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1 REALIDAD PROBLEMÁTICA
El escenario actual del transporte público muestra graves problemas de inclusión social en lo que se refiere al diseño de paraderos y, sobre todo, los buses que desde hace muchos años, se han mantenido en su concepto de “vagón de tren”, descuidando la comodidad y la seguridad de los diversos usuarios. El bus es un sistema donde diariamente las personas acuden a estas máquinas para trasladarse a sus respectivos trabajos, centro de estudios, etc. Pero tal demanda ocasiona caos y desorden. Para combatir el congestionamiento vehicular, que es problema de todos los días, la alcaldesa actual de Lima Susana Villarán, ha elaborado una serie de reformas entre las que destaca la creación del servicio del “Corredor Azul”. Debido a que este problema trae como consecuencia el malestar de los conductores por llegar a sus destinos tarde y muchas veces conlleva a accidentes de tránsito.
...