ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Curvas De Solubilidad De Sales

abrilhmorales27 de Octubre de 2013

796 Palabras (4 Páginas)1.528 Visitas

Página 1 de 4

Curvas de solubilidad de sales

Cuando hablamos de solubilidad, estamos diciendo que cantidad de sustancia es posible disolver en una cantidad determinada de solvente. Sabemos que solubilidad es la máxima cantidad de un soluto, contenido en una cantidad de solvente a una temperatura dada en el sistema.

Ahora la solubilidad de una sustancia depende de muchos factores de los cuales tenemos aquí los principales:

• Naturaleza del solvente.

• Naturaleza del soluto

• La temperatura a la cual se hará la disolución

• La presión.

Existen otros factores que también influyen en la solubilidad de una sustancia, como son los puentes de Hidrógeno y la polaridad de la sustancia. Es de gran importancia en la industria y el laboratorio ya que utilizamos esta para preparar, separar y purificar productos químicos.

La solubilidad de una sustancia sólida a una T y P determinada en una cantidad de solvente es limitada. A esta la podemos expresar en g/100 g de solvente, para una solución saturada.

No hay leyes físicas ni químicas que nos permita decir o determinar la solubilidad de una sustancia en particular. Mas utilizamos el término de que “lo semejante disuelve lo semejante”, y lo utilizamos para disolver una sustancia polar en otra, al igual que un líquido polar en uno no polar.

La curva de solubilidad es un coeficiente que se asocia a cada elemento o compuesto en relación con otro y que nos muestra un valor que está en unos varemos entre los que podemos observar la solubilidad.

El coeficiente de solubilidad depende de la temperatura, de la naturaleza del soluto, de la naturaleza del disolvente y de la presión. Para el caso de un sólido disuelto, la influencia de la presión en muy pequeña. Al elevar la temperatura, el coeficiente de solubilidad aumenta si el fenómeno de disolución a temperatura constante es endotérmico (es el caso más frecuenta), y disminuye en caso contrario. Los resultados se traducen en las llamadas curvas de solubilidad, que son representaciones gráficas de la solubilidad de un soluto en función de la temperatura.

En la solubilidad, el carácter polar o apolar de la sustancia influye mucho, ya que, debido a este carácter, la sustancia será más o menos soluble, Entonces para que sea soluble ha de tener escasa polaridad. Los compuestos con menor solubilidad son los que presentan menor reactividad como son: las parafinas, compuestos aromáticos y los derivados halogenados.

Al proceso de interacción entre las moléculas del disolvente y las partículas del soluto para formar agregados se le llama solvatación y si el solvente es agua, hidratación.

Cuando un sólido iónico como bromuro de potasio se pone en contacto con el agua, los iones que lo forman se separan en ion potasio y anión cloruro... Puesto que las moléculas del agua son polares, los cationes potasio son rodeados por los polos negativos del agua y los aniones cloruros son rodeados por los polos positivos. El proceso de orientación de las moléculas alrededor de los iones se llama hidratación...

Para que una sustancia se disuelva en agua, debe ser polar. Recuérdese que el enlace iónico es un extremo del enlace polar y cuando más polar sea una sustancia, más soluble es en agua. En química existe una regla de solubilidad: lo semejante disuelve lo semejante. Esto quiere decir que un solvente polar disuelve solutos polares y un solvente no polar disuelve solutos no polares.

El proceso de solubilidad frecuentemente está asociado con absorción o emisión de calor. Por tanto, hay procesos de solubilidad exotérmicos y endotérmicos.

la mayoría de las sales inorgánicas aumentan en solubilidad cuando la temperatura se incrementa. Por lo general es ventajoso llevar a cabo en solución caliente las operaciones de precipitación, filtración y lavado, pues

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com