ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INFORME DE SOLUBILIDAD DE SALES

Renato LaymeInforme5 de Diciembre de 2019

694 Palabras (3 Páginas)845 Visitas

Página 1 de 3

[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16]

[pic 17]


        [pic 18][pic 19]


        
[pic 20][pic 21]


[pic 22]

[pic 23][pic 24]

[pic 25][pic 26]

[pic 27][pic 28]

LABORATORIO DE QUIMICA INORGANICA Y CUALITATIVA

  SOLUBILIDAD DE SALES

  1. INTRODUCCIÓN

Se entiende por solubilidad a la propiedad de una sustancia para disolverse en otra, formando una mezcla homogénea, en la cual, al formar una sola fase, no se distinguen sus componentes. No se afectan sus propiedades químicas. Sus componentes se pueden separar por medios físicos. Generalmente no hay desprendimiento o absorción de energía. En una solución que está saturada, existe un equilibrio entre el soluto no disuelto y el soluto presente en la solución, es decir habrá una cantidad de soluto que en este caso será el bórax  podrá disolverse en agua. En lo contrario a una solución insaturada donde la cantidad de soluto disuelto es menor a la cantidad que se necesita para alcanzar la saturación. La sal tiene un coeficiente de solubilidad lo que permite tener una referencia al momento de realizar la disolución. Entonces entendemos como solubilidad a la capacidad que tiene una sustancia de disolverse en otra.

  1. OBJETIVOS
  • Estudiar como varia la solubilidad en agua de sales puras
  • Relacionar la solubilidad con el equilibrio que se establece entre el soluto disuelto y el soluto sin disolver en momento de la saturación.
  • Observar la formación de cristales, a través de la disolución del

Bórax (borato de sodio).

  • Comparar los datos experimentales con los datos teóricos.
  1. MARCO TEÓRICO

Cuando un soluto se disuelve, se rompe su red cristalina, venciendo las fuerzas de atracción que mantienen unidos a los iones. Es necesario superar la energía de red, y esto se consigue con la hidratación (atracción entre los iones y las moléculas de agua). En general, la energía de hidratación es menor que la energía de red, por lo que el proceso de disolución es casi siempre exotérmico. De cualquier modo, la relación entre los dos tipos de energía determina que un compuesto sea más o menos soluble.

La máxima cantidad de una sal que se puede disolver en un litro de un disolvente, generalmente agua, se denomina solubilidad, y depende de la sal que estemos disolviendo. Se suele indicar en gramos/Litro (g/L) o en molaridad (mol/L). Por ejemplo, en agua y a 25ºC.

SOLUBILIDAD DE SALES EN AGUA:

Son solubles:

  • Todos los acetatos, Nitratos, Nitritos, Cloratos y percloratos
  • Todos los cloruros, bromuros y Yoduros excepto los de Plata, Mercurio (I), Cobre (I) y Plomo.
  • Todos los Sulfatos, excepto los sulfato de bario, estroncio, plomo, mercurio, calcio y plata.

Todas las sales de Amonio (NH4+) y las correspondientes a los metales del grupo I.

[pic 29]

  1. PARTE EXPERIMENTAL

  • MATERIALES:

  • 100 g  de piedra de alumbre de Alumbre
  • Un pomo de 50g de Borax
  • 1 frasco de vidrio
  •  50 ml de agua destilada

- PROCEDIMIENTO

1.- Lavar el frasco de vidrio, tener mucho cuidado. Luego del lavado agregamos un poco de agua destilada para asi asegurarnos que esté libre de impurezas del agua o del ambiente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (2 Mb) docx (2 Mb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com