ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DE DESARROLLO EMPRESARIAL

alepaz567Tesis3 de Octubre de 2013

10.009 Palabras (41 Páginas)294 Visitas

Página 1 de 41

CENTRO LATINOAMERICANO

DE DESARROLLO EMPRESARIAL

CAPÍTULO – 8

DIPLOMADO

PRACTITIONER EN PNL

AUTOR:

ENRIQUE CÉLÈRY SANZ

MPT / PNL

CAPÍTULO VIII

ESTRÉS

“EL MONSTRUO DEL SIGLO XXI”

EL ESTRÉS

El estrés es un término muy utilizado en el lenguaje común y en los medios de comunicación. Su empleo es variable.

El estrés designa algunas veces la causa, una agresión que culmina en una incomodidad. El ruido es el principal estrés de las ciudades. Otras veces se refiere a la consecuencia de la agresión, por ejemplo: “Estoy estresado por el ruido de la ciudad”. Algunos hacen del estrés una enfermedad inherente a nuestras civilizaciones modernas, dominadas por la competitividad y ciertos factores alterantes.

El término estrés conocido en física como la tensión a la cual se somete un material, fue utilizado en Fisiología por Walter Cannon en 1914 (emotional stress) y luego en 1935 como parte de un estudio sobre el mantenimiento de la homeostasis en los mamíferos enfrentados a situaciones de apremio (sobre todo a diferencias de temperaturas). Además, indica que en el desarrollo de ciertas enfermedades participan factores emocionales y establece la función del sistema nervioso autónomo (activación simpática) en las situaciones de emergencia

De hecho, el estrés corresponde a la relación del sujeto con su medio ambiente, y representa a la vez la agresión y la reacción a esta agresión. Por lo tanto, es una interacción entre agresión y respuesta, tal como lo propuso el investigador canadiense Hans Selye, iniciador de la noción moderna del estrés.

El estrés es una respuesta inespecífica del cuerpo ante cualquiera demanda; dice Selye (1974). Por consiguiente, el estrés se puede definir como una respuesta a una presión. Sin embargo, para evitar cualquier ambigüedad, basta con precisar situación de estrés y respuesta de estrés para designar, respectivamente, la agresión y la reacción.

Definición de Estrés:

“Es el comportamiento heredado, defensivo y/o adaptativo, con activación específica neuro endocrina ante el estresor amenazante”.

En condiciones habituales, el estrés representa una respuesta normal, psicológica, fisiológica y conductual de adaptación, que sitúa al sujeto en un modelo transaccional con el ambiente. Durante el estrés normal, la respuesta se adopta y permite que el individuo elabore las reacciones adecuadas para lograr, después de una presión, un nuevo equilibrio que lo satisfaga.

Durante un estrés patológico, la respuesta del individuo parece insuficiente o mal adaptada, siéndole imposible lograr un nuevo equilibrio en forma inmediata. Se desarrolla una disfunción, más o menos intensa, que se traduce en los registros psíquico, físico y conductual, culminando con trastornos transitorios o más duraderos.

ESQUEMA DE ETAPAS DEL ESTRÉS Y DE LA ACTIVACIÓN

DEL SISTEMA NEURO ENDOCRINO

E

S

T

R

E

S

O

R

Mecanismo Inicial

H

I

P

O

T

A

L

A

M

O

Activación Sistemas

Sistema Hipofisiario

Sistema Adrenérgico

Secreción

A

C

T

H

Médula Suprarrenal.

Secreción

C

O

R

T

I

S

O

L

ADRENALINA

EL SISTEMA SIMPÁTICO Y MEDULOSUPRARRENAL:

La descarga de adrenalina:

En situaciones de estrés, la activación del sistema simpático y de la glándula médulosuprarrenal aparece desde la primera reacción de emergencia de la respuesta caracterizada por la fase de alarma, y viene acompañada de una liberación concomitante de catecolamina.

El inicio de una reacción de estrés se produce cuando:

1. Hay un factor inicial (estresor)

2. El cerebro produce una reacción hormonal y pasan estas a la sangre.

3. Existe una respuesta del sistema nervioso.

4. La glándula suprarrenal segrega adrenalina y cortisol.

5. Se produce una reacción de estrés.

Esta reacción fisiológica de adaptación inmediata dura algunos minutos, y en el hombre ha sido estudiada específicamente durante competencias deportivas. El cuerpo estimulado por las catecolaminas liberadas, anticipa el esfuerzo que deberá realizar. Se libera adrenalina por las terminaciones nerviosas del sistema simpático y, lo más importante, la noradrenalina secretada por la médulosuprarrenal pasa rápidamente al torrente sanguíneo.

En una fase de alerta predomina una hipervigilancia que estimula los procesos intelectuales, en particular la concentración, la memoria, el juicio, en tanto que el cuerpo reacciona preparándose para una posible acción, según se puede apreciar por el aumento de la tensión arterial, del ritmo cardiaco, de la respiración y de la tensión muscular. Esto me trae a la memoria mi primer romance, en el cual, el sólo hecho de pensar en que vería a la muchacha (me reservo el nombre) me latía el corazón al grado de pensar que se iba a escapar de mi pecho. Sin embargo, este estrés es benigno ya que no alcanza a producir Cortisol, que lo transforma en un mal estrés.

La liberación de adrenalina y de noradrenalina provoca un aumento rápido de la frecuencia cardiaca, de la fuerza de contracción sistólica, de la tensión arterial con redistribución de sangre en beneficio de los músculos y en desmedro de las vísceras. El miedo representaría una respuesta excesiva de esta anticipación a la acción.

La hidrólisis del ATP almacenado en los músculos proporciona energía inmediata, pero que alcanza sólo para unos cuantos segundos. La energía complementaria es proporcionada por una movilización energética asociada al aumento de la glicogenólisis y lipósisis.

En los mecanismos de regulación de la liberación de neurotransmisores, como la acetilcolina, intervienen el calcio(Ca) y el magnesio (Mg), así como la transmisión neuronal implica la síntesis de neurotransmisores que requieren la presencia de Vitamina B.

Así como tenemos un sistema Estimulador (adrenérgico) tenemos también uno que es Inhibidor. Imagínese usted como dos pistones en un motor o un balancín en un parque, uno subiendo y otro bajando para producir movimiento, ahora bien, cuando uno se queda pegado arriba es que se produce el problema.

INHIBIDOR ESTIMULADOR

CEREBRO (Sistema Colinérgico)

Corazón

Estómago - Intestino delgado

Vejiga

HORMONA: Acetilcolina

SISTEMA PARASIMPÁTICO.

CEREBRO (Sistema Adrenérgico)

Glándula salival.

Corazón

Estómago – Hígado - Intestino delgado.

Colon - Recto

HORMONA: Adrenalina

SISTEMA SIMPÁTICO

Normalmente: El sistema mantiene un equilibrio perfecto y en ello radica el mecanismo regulatorio hormonal del estrés. Una posible pérdida de ese equilibrio por un estrés profundo, prolongado e intenso lleva desde el agotamiento hasta la ....muerte.

Bien, leíamos recién la fase de alerta, veamos ahora que sucede en la fase de lucha: Esta se caracteriza por la puesta en marcha de los diferentes registros de respuesta dentro del marco de una estrategia elaborada y flexible en la medida en que se preparan respuestas adaptadas para manejar la situación de estrés y llegar a una nueva homeostasis del sujeto consigo mismo y con el medio ambiente.

LOS PROFESIONALES Y EL ESTRÉS

Un amigo Vicepresidente de un importante grupo empresarial me decía: “para mi es importante estar siempre sometido a presión, me da la impresión de que funciono mejor y más despierto” El sentido de esta apreciación es que a medida de que los tiempos se hacen cada vez más cortos y las exigencias mayores, las personas se han acostumbrado a vivir en una tensión constante y... peligrosa.

Existen profesionales sometidos a situaciones de estrés constante que son aceptadas, e incluso valorizadas, en particular las de los pilotos de caza o de autos de formula de alta velocidad. Asimismo existen actividades menos mediatizadas que requieren competencia y combatividad en diferentes niveles profesionales, ya sea como Gerente de una empresa, Jefe de ventas, Supervisor o Vendedores, que en general deben estar extremadamente atentos (Compañías de Seguros, Administradoras de Fondos y otros.). Las enfermedades autoinmunes hacen presa de estas personas a pesar de que en el tiempo se adaptan mejor que otros a situaciones extremas.

La selección de estos trabajos está relacionada con la personalidad de los sujetos, que dicen sentirse estimulados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (67 Kb)
Leer 40 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com