ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DE LA ANTIGUA BOTICA A LA FARMACIA MODERNA

Alejandra VillarroelReseña20 de Abril de 2016

753 Palabras (4 Páginas)563 Visitas

Página 1 de 4

FARMACIA (pharmakon)

Es la ciencia y práctica de la preparación y dispensación de fármacos. Es una rama de la medicina que estudia la procedencia, naturaleza, propiedades, y preparación de los medicamentos.

¿Para qué sirve la farmacia? Para la atención farmacéutica al paciente, que implica el seguimiento farmacoterapéutico que implica, primero, el acto en sí de la dispensación, el control e indicación de la toma, el control de las posibles interacciones y la correcta conservación.

DE LA ANTIGUA BOTICA A LA FARMACIA MODERNA

La profesión nace con la humanidad, cuando el hombre toma consciencia de sí mismo, la muerte y la enfermedad son sus compañeras, y el intento de remediar la salud, uno de sus valores más apreciados.

Farmacéutico (sabio, curandero, hechicero, chamán…): persona que desde el inicio de los tiempos se ha encargado de curar y sanar con hierbas medicinales.

Durante mucho tiempo, la farmacia y la medicina permanecieron profesionalmente unidas. Los médicos tenían sus propias tiendas de medicamentos, donde elaboraban y vendían sus remedios.

Bernardino Ramazzini (1633-1714): conocido como el padre de la medicina ocupacional. Estudió los casos de intoxicación por plomo en obreros, mineros, pintores, etc.

Galeno: conocido como el padre de la farmacia y medicamentos tradicionales. Estudió ciertos medicamentos y sus efectos en el organismo humano. Creó una farmacia racional para explicar la acción de los fármacos. Tenía la creencia de que los vegetales eran medicamentos, los animales eran alimento, y los minerales eran veneno.

En civilizaciones de Grecia se establecieron las normas fundamentales del saber y la práctica farmacéutica moderna. Se prohíbe por primera vez preparar y administrar fármacos con la intención de dañar la salud de un individuo. A esto se le conoce como “Prohibición Hipocrática”, y marca la diferencia entre el hechicero y el farmacéutico.

Existiendo un compendio de prácticas de diagnóstico y de terapias llamado Corpus Hipocratium, que comprende un listado de fármacos, con el cual se enseña a elaborar pociones, pomadas, cremas, colirios, y polvos medicamentosos de origen vegetal, animal y/o mineral.

Factores que determinaron la aparición del boticario:

  • Técnicas de preparación de medicamentos, cada vez más complicadas y elaboradas, que requerían habilidad y tiempo.
  • Progresivo ennoblecimiento de la profesión médica y abandono paulatino de las funciones manuales.
  • Desarrollo del comercio y crecimiento de las ciudades.
  • Influencia árabe.

SEPARACIÓN PROFESIONAL ENTRE MEDICINA Y FARMACIA

Tuvo lugar en 1240, en el Reino de las Dos Sicilias. Federico II promulgó un edicto que se conoce como la carta magna de la farmacia. El edicto establece con respecto a la profesión:

  • La inspección de las boticas por miembros de la profesión médica.
  • Se prohibía toda asociación entre médicos y boticarios.
  • No se permitía que los médicos en ejercicio tuvieran botica.
  • Para ejercer su profesión, el boticario debía tener un permiso oficial.
  • Un libro oficial para la preparación de medicamentos, claro anticipo de las farmacopeas.
  • Se imponía una tarifa, indicando el valor que podía cobrar el boticario.

El edicto de Federico II no suponía la separación definitiva de ambas profesiones, pues su ámbito de aplicación fue sólo el Reino de las Dos Sicilias, pero fue el punto de partida. Desde entonces el medicamento sería compartido por médicos y farmacéuticos, el médico conserva el saber farmacológico y la prescripción; el boticario es el conocedor de las drogas, el encargado de su transformación en medicamentos, de su conservación y de su dispensación.

La revolución industrial (finales del siglo XVIII) marca un punto importante en el tema de la contaminación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (78 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com