ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Farmacia moderna

yaneyuliTrabajo3 de Junio de 2014

2.572 Palabras (11 Páginas)350 Visitas

Página 1 de 11

Farmacia moderna

En FARMACIAS MODERNA estamos para servirle, y para cubrir todas las necesidades en medicamentos y artículos relacionados, contamos con un amplio inventario de medicinas de patente.

Asimismo, tenemos servicios adicionales, como son:

• Medicamentos genéricos

• Perfumería

• Abarrotes

• Productos especializados

• Fórmulas magistrales

• Recargas telefónicas

• Material de curación

• Material hospitalario

• Equipo de primeros auxilios

• Material farmacéutico

Nuestro personal se encuentra plenamente calificado para darle orientación y resolver cualquier duda que tenga respecto a nuestro catálogo de productos.

Le invitamos a visitarnos y conocer nuestro servicio y atención amable, así como los mejores precios en Culiacán. Lo esperamos en FARMACIAS MODERNA, donde lo más importante para nosotros es su bienestar.

Farmacia

La farmacia (del griego φάρμακον /fármakon/, 'medicamento, veneno, tóxico') es la ciencia y práctica de la preparación, conservación, presentación y dispensación de medicamentos;

Antes del siglo XX y principios del mismo, la formulación y preparación de medicamentos se hacía por un solo farmacéutico o con el maestro farmacéutico. A partir del siglo XX, la elaboración de los medicamentos corre a cargo de la moderna industria farmacéutica, si bien siguen siendo farmacéuticos los que coordinan e investigan la formulación y preparación de medicamentos en las grandes empresas farmacéuticas. Hoy en día, la farmacia es un área de las ciencias de la salud, que estudia la procedencia, naturaleza, propiedades y técnicas de preparación de medicamentos para su correcto aprovechamiento terapéutico así como el efecto de los medicamentos sobre el organismo (es decir tiene una triple componente, química-biológica-clínica).

Recientemente se aconseja al paciente en lo que se refiere a su medicación y asesorar a los médicos u otros profesionales sobre los medicamentos y su utilización (farmacia clínica y atención farmacéutica).2

Los farmacéuticos también colaboran en grupos de investigación con los químicos, los bioquímicos, los farmacólogos e ingenieros para descubrir y desarrollar compuestos químicos (y biológicos) con valor terapéutico. Además debido a las nuevas regulaciones internacionales en materia de higiene y salud públicas (OMS/ ICH), cada vez con más frecuencia se solicita su consejo en temas de salud pública.

Cartel de una apotecaria hecho con baldosas.

Índice

• 1 Historia de la Farmacia

• 2 Disciplinas de la Farmacia

• 3 Botica

o 3.1 Personal de oficina de farmacia

o 3.2 Labor de concienciación sanitaria y medioambiental del farmacéutico

o 3.3 Simbología farmacéutica

• 4 Servicios de farmacia hospitalaria

o 4.1 Personal de los servicios de farmacia hospitalaria

• 5 Clasificación de medicamentos

• 6 Véase también

• 7 Referencias

Historia de la Farmacia

La historia de la farmacia como ciencia independiente es relativamente joven. Los orígenes de la historiografía farmacéutica se remontan al primer tercio del s. XIX, que es cuando aparecen las primeras historiografías.

Hasta el nacimiento de la farmacia como ciencia independiente, existe una evolución histórica, desde la antigüedad clásica hasta nuestros días que marca el curso de esta ciencia, siempre relacionada con la medicina.

Disciplinas de la Farmacia

La Farmacia se ha desarrollado a partir de varias ciencias como la, Química orgánica la Bioquímica, la Fisiología, la Botánica, la Biología Celular y la Biología molecular. En sus orígenes la práctica médica y la farmacéutica estaban fusionadas. Luego se separaron y divergieron. Actualmente son complementarias, no se entiende una Medicina sin Farmacia y no tiene sentido una Farmacia sin Medicina. Así, la Farmacia es, en una reunión de múltiples disciplinas de la ciencia, y se puede dividir en dos ramas principales

Ciencias farmacéuticas

o Farmacología

 Farmacodinamia

 Farmacocinética

 Farmacometría

o Farmacogenética y Farmacogenómica

o Toxicología

o Química farmacéutica

 Diseño molecular de fármacos

 Síntesis química de fármacos

 Análisis farmacéutico

o Farmacognosia

 Fitoquímica

 Etnobotánica farmacéutica o Etnofarmacología

o Farmacia galénica

 Biofarmacia y Farmacocinética

• Práctica farmacéutica

o Atención farmacéutica y farmacia clínica

 Farmacia hospitalaria

 Farmacia de atención primaria, sobre todo en Reino Unido y España

 Farmacia comunitaria u oficinal (oficina de farmacia)

 Algunas actividades de la Atención farmacéutica y farmacia clínica sobre todo en la práctica hospitalaria y primaria son: (Según la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria)3

 Farmacovigilancia y Farmacoepidemiología

 Información y evaluación de medicamentos

 Farmacocinética clínica y Monitorización terapéutica

 Soporte nutricional (Nutrición parenteral)

 Preparación y control de mezclas intravenosas

 Seguimiento farmacoterapéutico

 Educación sanitaria al paciente

o Análisis clínicos o Química clínica o , sobre todo en Francia y otros países europeos, incluido España

o Formulación magistral: desarrollo, preparación y control de calidad de formas de dosificación extemporáneas

La farmacología y toxicología, en algunos entornos y históricas, se consideran como ciencias separadas de las ciencias farmacéuticas, en cualquier caso actualmente son básicas

En los últimos años se habla del uso de Terapia génica como otra forma de remedio contra muchas nuevas enfermedades por lo cual también cobra interés entre los farmacéuticos todo lo relacionado con la Biotecnología farmacéutica.

Botica

La botica es el lugar o establecimiento donde un farmacéutico ejerce la farmacia comunitaria o proporciona servicio sanitario a un paciente ofreciéndole consejo, dispensándole medicamentos fruto de este consejo o por receta del médico y otros productos de parafarmacia como productos de cosmética, alimentos especiales, productos de higiene personal, ortopedia, etc. Popularmente a la oficina de farmacia se le suele llamar simplemente farmacia y tradicionalmente se le llama botica. Una oficina de farmacia puede albergar un laboratorio de análisis clínicos o uno de elaboración de productos medicinales mediante las fórmulas magistrales o preparados oficinales.

Personal de oficina de farmacia

La oficina de farmacia es el lugar donde el farmacéutico comunitario desenvuelve su labor profesional. Las oficinas de farmacia pueden ser propiedad de un farmacéutico, o en algunos países propiedad de una cadena de farmacias o empresarios. En cualquier caso, en una oficina de farmacia siempre ha de haber un farmacéutico titulado en todo momento, bien titular o empleado, pero también se encuentra personal auxiliar, que ayudan al farmacéutico en la dispensación y recepción de pedidos. Poco a poco se van introduciendo los técnicos en farmacia.

Estanterías de una oficina de farmacia.

El personal cumple las siguientes funciones:

• Diligenciar y controlar los productos.

• Facturación e información en establecimientos de farmacia.

• Dispensar medicamentos y productos de parafarmacia.

• Informar a los clientes sobre su utilización.

• Determinar parámetros anatómico-fisiológicos sencillos y fomentar hábitos saludables en los clientes.

• Elaborar preparados medicamentosos, dietéticos y cosméticos, bajo protocolos establecidos y supervisión del facultativo.

• Realizar análisis clínicos elementales y normalizados, bajo la supervisión del facultativo.

En Latinoamérica la farmacia no puede existir sin el químico farmacéutico, quien debe preparar medicamentos, controlar y supervisar la dispensación de medicamentos, no siempre atiende público, el que atiende público es un idóneo o técnico en farmacia.

Pero en la actualidad la mayoría de los medicamentos son preparados masivamente en una fábrica, aplicando la tecnología más sofisticada como tanques, mezcladores y más instalaciones industriales para elaborar enormes lotes de distintas formas farmacéuticas, sin mencionar el uso de sistemas de control de calidad y de administración que permitan fabricarlos en serie, de la mejor calidad y económicamente viables.

Labor de concienciación sanitaria y medioambiental del farmacéutico

Las farmacias españolas suelen contar con contenedores específicos, denominados Puntos SIGRE, en los que los ciudadanos pueden depositar los envases vacíos y los restos de medicamentos, bien al finalizar un tratamiento o cada vez que se revise el botiquín para retirar aquellos que estén caducados, en mal estado de conservación o ya no se necesiten.

De esta manera, el farmacéutico desempeña una importante labor de asesoramiento con los pacientes en todo lo referente al correcto cierre del ciclo de vida de los medicamentos, aconsejando sobre la adecuada manera de desprenderse de los mismos, sin dañar al medio ambiente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com