ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA

brbgarcia23Trabajo23 de Junio de 2014

2.665 Palabras (11 Páginas)587 Visitas

Página 1 de 11

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA

UNEFA (NÚCLEO CARACAS)

LIC ENFERMERIA

PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA APLICADO A ESCOLAR HOSPITALIZADO CON DX. MÉDICO DE ADENITIS ABSCESADA EN REGION CERVICAL DERECHA

PROFEROR: BACHILLERES:

SANDRO PEREZ AWILDA MARTE CI: 15.366.270

ANA SANCHEZ CI: 23.779.745

CARACAS, JUNIO DE 2014

INDICE

Introducción………………………………………………………………………..3

Objetivos del proceso de atención de enfermería……………………………..4

Marco teórico…………………………………………………………………….....7

Teorizante…………………………………………………………………………...9

Relación del caso con la teoría………………………………………………….10

Resumen del caso…………………………………………………………………11

SOAPE……………………………………………………………………………...12

Cuadro 1 “Lista de Problemas detectados y jerarquizados”………………….13

Cuadro 2 “Cuadro analítico”……………………………………………………..14

Cuadro 3 “Plan de cuidados”……………………………………………………17

Ficha farmacológica……………………………………………………………..18

Conclusión………………………………………………………………………..19

Recomendaciones……………………………………………………………….20

Referencias……………………………………………………………………….21

Anexos…………………………………………………………………………….22

INTRODUCCION

Enfermería como profesión, está basada en prestar cuidados humanos y brindar atención integral a toda la población en general, sin distinción de raza, color posición social, creencias entre otros. Es por esto que se deben aumentar los conocimientos diariamente, ya que, se requiere tener capacidad de manejar cualquier capacidad que se presente en la vida diaria.

En el área de salud hay constantes cambios, actualizaciones y modernizaciones, que piden estar al día con los conocimientos y no olvidar los ya adquiridos, ya que, estos nos profesionalizan en enfermería.

Aquí nos enfocaremos especialmente, en el estudio del caso clínico seleccionado el 6 unidad de cirugía pediatría del Hospital Doctor Domingo Luciani. Para lo cual fue necesario valorar el paciente con diagnostico de Adenitis abscedada.

Así mismo se desarrolla la fisiopatología de la enfermedad, se formularon diagnósticos reales y de riesgo a los cuales se les añadieron sus respectivos planes de cuidados.

De igual manera se plantea las conclusiones del estudio del caso, asi como algunas recomendaciones.

Al finalizar el estudio y todo lo que el engloba, se espera tener la capacidad de poder aplicar todos los conocimientos adquiridos.

OBJETIVOS DEL PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

Objetivo general:

Aplicar el proceso de enfermería como metodología científica en la identificación y resolución de los problemas de salud en un paciente hospitalizado en el servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Dr Domingo Luciani, con un diagnostico de Adenitis Abscedada en Región Cervical.

Objetivo específicos:

 Valoración de la recolección de datos objetivos y subjetivos identificando las necesidades y/o problema den la usuaria.

 Formular diagnostico de enfermería.

 Planificar acciones de enfermería que satisfagan las necesidades de la usuaria.

 Ejecutar las acciones de enfermería de manera oportuna y continua para mejorar el estado de salud en el usuario.

 Evaluar las acciones de enfermería para verificar la eficacia de las acciones.

MARCO TEÓRICO

Definición de la patología:

El término adenopatía hace referencia a alteraciones del tamaño y/o la consistencia de los ganglios linfáticos Se consideran aumentados de tamaño los ganglios cervicales mayores de 1 centímetro (0,5cm en neonatos) También son patológicos los ganglios pétreos o de superficie irregular aquellos en los que existe ulceración cutánea o fijación a planos profundo. Cuando aparecen signos inflamatorios locales hablamos de adenitis. En la edad pediátrica la mayoría de las adenopatías son reactivas a infecciones respiratorias, principalmente de etiología víricas y suelen regresar en unas semanas.

Etiología:

Lo primero que hay que establecer es si se trata de una forma localizada (regional) o generalizada, ya que la impresión diagnostica será muy distinta en cada caso. Así, las formas más generalizadas estarán indicando muy probablemente una etiología viral, mientras que las localizadas con mayor frecuencia serán una etiología bacteriana.

-MASAS NO LINFATICAS

Congénitas: Quistes conducto tirogloso, quistes branquiales, higroma quístico Hemangional, lipomas, quistes sebáceos, obstrucción de glándulas salivales

-INFECCIOSAS

Bacterianas piógenas, mycobacterias no TB y TB, virales incluido VIH, parasitarias, arañazo de gato, sífilis, hongos

-NEOPLASIAS

Leucemia, linfoma Hodking y no Hodking, tumores sólidos, tumores metastásicos, histiocitosis, Sd. Linfoproliferativo, Sd. mielodisplasico

Fisiopatología:

Los ganglios linfáticos son órganos de filtración y drenaje de la linfa en determinadas zonas de la anatomía. La unión precoz del antígeno a los linfocitos garantiza una inmunidad permanente.

El agrandamiento de los ganglios se produce del siguiente modo:

 Una proliferación de linfocitos que reaccionan a una estimulación antigénica local (infecciosa o tumoral) o general (infecciosa o autoinmune).

 Una proliferación tumoral primitiva de tejido linfoide (linfoma de Hodgkin o no).

 Una acumulación de células patológicas filtradas a través de los ganglios linfáticos (bacterias o células tumorales).

Manifestaciones clínicas:

Las infecciones bacterianas originadas en el pabellón auricular y cuero cabelludo, desarrollan en la medida que progresan, adenitis que pueden abscedarse y establecerse con mayor o menor extensión. Habitualmente progresan hacia los planos musculares posteriores del cuello.

No es infrecuente que dicha entidad clínica no se exprese con síntomas y signos llamativos sino hasta originar un proceso más extenso de las partes blandas.

Complicaciones:

 Formación de un absceso

 Celulitis (una infección de la piel)

 Sepsis (infección del torrente sanguíneo)

Tratamiento:

El tratamiento puede abarcar:

 Analgésicos (calmantes) para controlar el dolor.

 Antibióticos para tratar cualquier infección.

 Compresas frías para reducir la inflamación y el dolor.

 Medicamentos antiinflamatorios para reducir la inflamación.

Se puede necesitar cirugía para drenar un absceso.

TEORIZANTE DE ENFERMERÍA

Virginia Henderson (1955-1950)

Tendencia de suplencia y ayuda

Nació en 1897 en Kansa City. Sus fuentes teóricas tenían la influencia de sus profesoras de Enfermería Básica, Filosofía, Microbiología, Psicología y Rehabilitación.

Henderson conceptualizó la función propia de la enfermería, que consistía en atender a la persona sana y enferma en sus actividades, para contribuir a su salud o recuperación, y las que realizan, si tienen fuerza, voluntad y conocimientos necesarios. Declaró que la actuación de enfermería depende del médico y que los seres humanos tienen necesidades básicas que deben satisfacer y normalmente son cubiertas por el individuo sano.

También denominó como necesidades básicas a las actividades que las enfermeras realizan para suplir o ayudar al paciente, aunque en su obra no realizó ninguna definición de necesidades.

Define a la enfermería en términos funcionales como: "La única función de una enfermera es ayudar al individuo sano y enfermo, en la realización de aquellas actividades que contribuyan a su salud, su recuperación o una muerte tranquila, que este realizaría sin ayuda si tuviese la fuerza, la voluntad y el conocimiento necesario; hacer esto de tal forma que le ayude a ser independiente lo antes posible"

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com