DEFINICION DE PAISAJE
derlyrosaTesis13 de Enero de 2014
3.578 Palabras (15 Páginas)407 Visitas
DEFINICION DE PAISAJE
Según Gómez (2006), los paisajes son grandes extensiones de terreno formados por elementos naturales y físicos que logran atraer la atención por sus variadas y particulares características y que son como la expresión geográfica de la región en que se localizan.
García (1997), señala que, el concepto de paisaje representa la compleja interacción de fenómenos que intervienen en un territorio concreto y que varían en el espacio y en el tiempo. En la mayor parte de los paisajes el hombre forma parte de esa interacción, hasta el punto de constituirse en su factor explicativo fundamental.
Podríamos decir, que un paisaje es todo aquello que forma un conjunto de elementos visibles sobre el horizonte y está relacionada con elementos naturales, pero además es también es un conjunto de formas y colores que caracterizan a una zona de la superficie terrestre y que percibimos mediante la vista.
Hay que hacer notar que el paisaje puede ser sin dudas la imagen de una ciudad, de un centro urbano o de gran variedad de espacios en los cuales no predomine necesariamente la naturaleza.
En otras palabras el paisaje no es nada más una imagen, sino que es principalmente el medio en el cual se desarrollan infinitos fenómenos que permiten que como observadores obtengamos aquella visión. En este sentido, cada paisaje es único e irrepetible, este puede ser modificado por acciones que modelan como naturales y antrópicas, es decir por la intervención del hombre.
Asimismo, cualquier paisaje refleja la heterogeneidad y complejidad con que se combinan los diferentes factores ambientales y los modos de organización de las sociedades humanas a través de la historia. Es importante mencionar que el paisaje se compone elementos como los abióticos (elementos no vivos), los bióticos (elementos vivos) antrópicos (de origen humano)
En definitiva, el paisaje constituye un recurso patrimonial común de todos los ciudadanos y es un elemento fundamental para lograr el equilibrio emocional, y la sostenibilidad ambiental, económica, cultural y social del planeta.
OTROS PAISAJE
PAISAJES DE LAS ZONAS FRÍAS
LA TUNDRA es el bioma adaptado al clima polar. Carece de árboles las plantas herbáceas, algunas leñosas y pequeños arbustos. La fauna es poco abundante y está formada por animales con una gran capa de grasa, como la foca, o con piel abundante, como el oso polar; también hay herbívoros (reno, caribú), aves acuáticas y algunos roedores.
LA TAIGA formada por extensos bosques de coníferas (pino, abeto). La fauna, que se encuentran es carnívoros, como el lince, el zorro o el lobo; herbívoros, como el reno, el ciervo, la liebre ártica; y omnívoros, como el oso pardo. Los insectos son muy numerosos en verano.
PAISAJES DE LAS ZONAS TEMPLADAS
BOSQUE MIXTO. El suelo de color ceniza, ya no está helado en profundidad. La fauna procede de las zonas próximas, ardilla Oso pardo Zorro como las aves que emigran durante el invierno.
BOSQUE CADUCIFOLIO. Está formado por árboles que pierden sus hojas en el otoño (roble, haya). Forma capas con árboles de distintas alturas y la parte más baja del bosque, está sombrío en verano y recibe luz el resto del año. Los suelos son ricos, con humus y de color pardo. La fauna es variada y abundante, las aves suelen emigrar en invierno. Existen roedores, como la ardilla; insectívoros, como el topo; herbívoros, como el jabalí; carnívoros, como el lince; y omnívoros, como el oso pardo jabalí lince topo
PAISAJES DE LA ZONA CÁLIDA
DE LA SELVA ECUATORIALES un bosque siempre verde, de vegetación densa, con numerosas especies. La vegetación crece en busca de la luz y se distribuye en diferentes estratos. El suelo se encuentra vacío por la falta de luz. Los suelos son pobres por el exceso de precipitaciones. Son de color ladrillo y de escaso valor agrícola. La fauna es diferente en cada estrato vegetal pueden verse chimpancé cocodrilo tucán
BOSQUE TROPICAL su clima es húmedo, La fauna es muy variada. Podemos encontrar insectos, aves, como el loro o el tucán; reptiles, como el cocodrilo; primates, como el mono o el gorila; felinos, como el jaguar, etc. loro gorila jaguar
LA SABANA La sabana es el bioma propio de las zonas de clima tropical con estación seca superior a tres meses. Su vegetación se compone de hierbas altas, arbustos y árboles aislados. La fauna es variada y abundante: herbívoros, como la jirafa, la cebra, el elefante; carnívoros, como el león.
EL DESIERTO CÁLIDO El bioma del desierto cálido se extiende en las zonas de clima desértico. Tiene una vegetación muy pobre, con un escaso número de especies vegetales. Los desiertos pueden ser rocosos o de arena. Los suelos, si existen, son pobres o pedregosos. La fauna es muy pobre debido a la ausencia o escasez de agua. Existen algunos mamíferos que por el día se esconden del calor, como el zorro del desierto; reptiles, como la serpiente; y roedores.
PAISAJES DE MONTAÑA Las formaciones vegetales varían con la altitud. Su rasgo más característico es el escalonamiento que da lugar a pisos. Los suelos también son distintos en los diferentes pisos. La montaña es un medio difícil para la fauna. Existen algunas especies adaptadas a la altitud, como la llama, la vicuña o el yak. También son muy abundantes las aves.
PAISAJE NATURALES
Es el espacio geográfico que se ha formado sin la intervención del hombre y ha resguardado todas sus características propias, está constituido solo por elementos naturales, los elementos que identifican al paisaje natural son el área, relieve, agua, clima, suelo, minerales, flora y fauna.
Los paisajes naturales son aquellos que conservan y hacen visibles sus rasgos estructurales esenciales. Así, sus elementos constitutivos son evidentes y ponen de manifiesto los mecanismos de fondo que los forman y a los que deben su valor de exclusividad. Los paisajes que forman parte de las redes de espacios naturales suelen conservar sus rasgos principales, mantienen sus estructuras ecológicas y sus formaciones geológicas en gran medida inalteradas, manteniendo notoriamente su valioso carácter, que se puede apreciar con la simple observación del conjunto de su fisonomía
Cabe destacar que es muy común que se encuentren paisajes en zonas que cuentan con una protección especial, legislada por el cuerpo pertinente, como consecuencia del especial interés que posee.
Algunos ejemplos de paisajes naturales son: los parques áreas naturales poco transformadas por la mano del hombre, las cuales, ya sea por su belleza, representatividad de sus ecosistemas, singularidad de su flora o fauna, poseen valores estéticos, educativos, entre otros, cuya conservación merece ser llevada a cabo, un ejemplo en nuestro país son los Médanos de Coro que fueron declarados parque nacional el 6 de febrero de 1974, asimismo El Parque Sierra Nevada forma parte de los paisajes naturales de nuestro hermoso país es el segundo Parque Nacional más antiguo de Venezuela, después del Parque Nacional Henri Pittier
A lo anterior se le suma las reservas naturales, espacios naturales que se protegen por su rareza, fragilidad, importancia o singularidad y los monumentos naturales espacios o elementos de la naturaleza que están conformados por componentes singulares, bellos y entonces merecen ser protegidos, en Venezuela el Parque Nacional Canaima fue nombrado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, por ser una reserva natural.
PAISAJES INMEDIATOS Y CERCANOS.
El hombre es un ser único con capacidad de análisis y percepción diferente a todos, cuando hacemos indicación a los que se el paisaje inmediato y cercanos nos referimos aquel enfoque visual que está directamente relacionado a nuestros pueblo, ciudad y estado.
Dicho de otro modo, el paisaje inmediato y cercano es todo aquello que está directamente relacionado con nuestro entorno, como son las numerosas formas concretas casas, edificio, puente, árbol y cambios reconocibles como el amanecer e incremento del ruido del tráfico. En lo antes mencionado está involucrada directamente la mano del hombre, ya que este ha sido capaz de generar cambios considerables en los entornos para irlos adaptando a su conveniencia, con el firme propósito de conseguir adecuar las condiciones para vivir de manera cómoda y confortable.
Cabe destacar que los paisajes inmediatos y cercanos son reconocibles directamente a través de la percepción cotidiana y de la experiencia acumulada en el transcurso de un tiempo de observación. Están relacionados con las formas culturalmente reconocibles que adoptan las estructuras de la naturaleza y la cultura y los ciclos diarios y estacionales de los procesos naturales y culturales del hombre.
Son ejemplos de paisajes inmediatos y cercanos La orilla de lago desde la costa orientar, el grupo de casas que rodean la nuestra, la plaza bolívar de nuestro municipio entre otros que puede que para unos sea bellos y para otros no.
LOS SERES VIVOS QUE HABITAN EN LE PAISAJE.
A nuestro alrededor vemos multitud de seres vivos que existe en el planeta, si bien es cierto existen diversidad de paisajes entre los que podemos nombrar (pradera, selva, montañas, marítimos, entre otros), en estos habitan o concurren diversidad de seres vivos que encuentran otros seres vivos para relacionarse.
Cabe destacar que cada ser vivo necesita de un ambiente particular para poder vivir con condiciones y características particulares propias para la supervivencia.
En Venezuela debido a sus característica geográfica y diversidad de ecosistemas desde bosques, selva, paramo
...