ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DEMOGRAFÍA

cuyito38Tesina24 de Septiembre de 2014

720 Palabras (3 Páginas)215 Visitas

Página 1 de 3

DEMOGRAFÍA

I. Concepto de demografía

La demografía es la ciencia que social que estudia la evolución de la población en el tiempo. Investiga y analiza a la población

por edades, sexo, grupos étnicos, actividades económicas y estado civil, nacimientos, matrimonios, defunciones, migraciones y niveles de educación, entre otras cosas. Proporciona variada información, la cual resulta importante para aquellos organismos que tienen a su cargo la planificación de políticas de salud, educación, vivienda, seguridad social, empleo y conservación del medio ambiente.

Aporta datos que sirven para proponer y/o aprobar políticas tendientes a mejorar las condiciones socioeconómicas de la población.

II. Orígenes de la población en Chile

La población chilena se formó a través de lento proceso de mestizaje. Los españoles que llegaron desde la península Ibérica no

Sólo se relacionaron con los indígenas de América en forma bélica, sino que pronto, intercambiaron productos y se produjo el contacto físico entre el español y el indígena.

III. Fuentes demográficas

Existen diferentes fuentes demográficas que proporcionan información sobre la población. Entre las fuentes primarias están:

• Censo de la población

• Estadísticas Vitales

• Encuestas demográficas

El Censo sirve para conocer las características sociales, económicas y culturales de la población. Y por consiguiente, ayuda a la

implementación de políticas de gobierno (vivienda, salud, educación, etc.), incluso hace posible determinar el tipo de sistema electoral necesario de acuerdo al número de habitantes.

Las estadísticas vitales, registran aquellos hechos que tienen que ver con la naturaleza de la vida de las personas, nacimientos, estado civil, muerte. El organismo encargado de legitimar estos hechos es el Registro Civil, que además elabora boletines estadísticos para otros organismos tales como, el Ministerio de Salud.

III. Factores que determinan la población de Chile

Entre ellos se encuentran factores naturales (clima, relieve, recursos hídricos) y también, influyen factores históricos, los cuales se relacionan con las grandes concentraciones de población que “históricamente” se han asentado en la zona central del país. Finalmente, no se puede dejar de mencionar factores como el uso del suelo.

IV. Estructura de la población regional

La composición o estructura de la población nos indica las características de una población en cuanto a sexo y edades. La

estructura varía cuando se producen cambios en tres aspectos claves que analizaremos más adelante:

• natalidad

• mortalidad

• migraciones

Estos tres elementos mencionados, son variables demográficas.

La natalidad, es una de las expresiones de la fecundidad y se refiere al número de nacimientos en una población. La fecundidad es

un fenómeno importante de estudiar porque incide en el crecimiento de la población, tiene una relación directa con la edad y sexo, con factores culturales y también con el % de abortos que se realizan en el mundo.

En cuanto a la natalidad, existen dos bloques claramente diferenciados en el mundo: El de los países desarrollados que tienen bajas tasas de natalidad y la mujer en su vida reproductiva sólo tiene una hija mujer que la reemplace. Por otra parte, están los países del tercer mundo o subdesarrollados, que tienen altas tasas de natalidad.-

Sin embargo, en general existe una tendencia a la disminución de las tasas de natalidad debido a factores como, la educación, cultural, socio-económicas y el tipo de sociedad en la cual se vive.

La mortalidad, a tendido

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com