ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROCESO, OPERACIÓN Y CONTROL DE LA UNIDAD DE AGUAS AGRIAS DE LA REFINERÍA EL PALITO

luiscisneroApuntes18 de Abril de 2018

2.058 Palabras (9 Páginas)632 Visitas

Página 1 de 9

[pic 1]

DESCRIPCIÓN GENERAL

 

DEL PROCESO, OPERACIÓN Y CONTROL

DE LA UNIDAD DE AGUAS AGRIAS

DE LA REFINERÍA EL PALITO

DE PDVSA


CONTENIDO

       Página

I.        Resumen del Proceso                                                                3

II.        Diagrama de Flujo del proceso                                                        3

III.        Química del Proceso                                                                        6

IV.        Tipo de Catalizador utilizado                                                                6

V.        Balance de masa y energía                                                                6

VI.        Control de Procesos                                                                        8

VII.        Sistemas de Protección y Emergencia                                                9


DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROCESO, OPERACIÓN Y CONTROL DE LA UNIDAD DE AGUAS AGRIAS DE LA REFINERÍA EL PALITO

  1. RESUMEN DEL PROCESO

El sistema de preparación de carga a la Unidad de Aguas Agrias depende de la operación del sistema de agua de lavado de la Unidad de FCC.  El circuito de agua de lavado parte de la Unidad de Nitrilos, donde el agua del fondo de la torre D-6715 (torre de lavado de Olefinas en la Unidad de Remoción de Nitrilos) se alinea a la Unidad de FCC.  El flujo a mantener debe encontrase entre 6 y 7 % volumen de la carga alimentada a la Unidad de FCC, por lo que se inyecta 105 GPM en base continua, y debe ser alineado al sistema de alta presión de la Unidad de Concentración de Gases durante 22 horas diarias, y al de baja presión por 2 horas diarias.  El flujo total de carga a la Unidad de Aguas Agrias está constituido por el agua de lavado más el flujo de vapor de levantamiento y despojamiento utilizado en el Reactor de la Unidad y despojadores D-6203/04/24 y fondo D-6202.

La Unidad de Aguas Agrias esta diseñada para manejar un flujo de 219 GPM de agua agria con una cierta cantidad de contaminantes: Sulfuros y Amonio principalmente.  La función de la Unidad de Aguas Agrias es despojar los Sulfuros y Amonio presentes en la alimentación en una torre de platos, a fin de obtener una corriente de gases de tope, conocida como gas agrio, rica en H2S y NH3, la cual por razones ambientales es enviada a la Unidad de Recuperación de Azufre, donde el H2S es convertido en azufre líquido, y el NH3 convertido en Nitrógeno.  El agua despojada obtenida es enviada a la Unidad de Crudo, donde se utiliza en los Desaladores de dicha unidad.

  1. DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO

A continuación se muestra el diagrama de flujo de la Unidad de Aguas Agrias de la Refinería El Palito.

DIAGRAMA DE FLUJO UNIDAD DE AGUAS AGRIAS

[pic 2]

2.1        Descripción detallada de las diferentes etapas o secciones operacionales

Los equipos que conforman esta Unidad son:

Tambor Desgasificador, D-6601

Tanque de almacenamiento, F-6601

Columna Despojadora, D-6602

Precalentador de carga, E-6601

Rehervidor, E-6602

Enfriadores de tope, E-6603

Bombas:

G-6602 A/B: Bombas de Slop

G-6603/06 A/B: Bombas Agua Agria

G-6604 A/B: Bombas de reflujo de tope

G-6605: Bombas de producto

Los productos que se obtienen son:

Gas Agrio

Agua Despojada

La descripción del flujo es la siguiente:

El Agua Agria se bombea desde la Unidad de FCC y se envía al tambor Desgasificador D-6601 donde por diseño, parte de los hidrocarburos arrastrados son separados y recuperados hacia el sistema de tanques de Slop de la Refinería por medio de las bombas G-6602 A/B.  

Por su parte, el Agua Agria se envía desde el Desgasificador por medio de las bombas   G-6603 A/B hacia el tanque F-6601, el cual está provisto de un sistema desnatador en la parte superior, para eliminar parte de los hidrocarburos suspendidos, siendo el nivel de operación recomendado para una eficiente remoción es de 80%.  La función principal del tanque es mantener una carga constante a la torre (el mismo tiene un tiempo de residencia de 24 horas).

Del tanque F-6601, el Agua Agria es bombeada mediante las G-6606 A/B, pasando por el   intercambiador E-6601 lado de los tubos (donde se precalienta el agua agria con el fondo de la torre D-6602 o Agua Despojada) hasta llegar a la torre despojadora la cual posee   25 platos en total, 5 platos en la sección de tope y 20 platos por debajo de la alimentación, asimismo se alimenta por el fondo de la torre una corriente de vapores proveniente de la Unidad de Nitrilos, la cual se inyecta como vapor vivo.

En la torre despojadora D-6602, el amoníaco y sulfuros son despojados mediante calor suministrado por vapor de 200 psig en el rehervidor E-6602, el gas agrio que sale por el tope de la misma, es rico en H2S y NH3, y se envía a la Unidad de Azufre, donde el H2S es convertido en azufre líquido, y el NH3 es convertido en Nitrógeno.  El Agua Despojada del fondo se enfría, al precalentar la corriente de Agua Agria de entrada en el intercambiador E-6601, y luego es enviada a los Desaladores en la Unidad de Crudo mediante las bombas G-6605 A/B.

En la sección de tope, se extrae una corriente lateral del plato N° 20 por medio de las bombas G-6604 A/B, se enfría en los ventiladores E-6603, y se regresa a la columna despojadora D-6602.  La función de este reflujo es disminuir la temperatura a fin de mejorar el despojamiento en la torre, sin embargo la misma no debe ser inferior a 125 °F ya que a dicha temperatura se produce la cristalización de sales de sulfuro de amonio, las cuales causan taponamiento de los platos superiores de la torre, además de inestabilidad del flujo de gas agrio que se envía a la Unidad Recuperadora de Azufre.

  1. QUÍMICA DEL PROCESO

En la Unidad de Aguas Agrias no se llevan a cabo reacciones químicas.

  1. TIPO DE CATALIZADOR UTILIZADO

En la Unidad de Aguas Agrias no se utilizan catalizadores.

  1. BALANCE DE MASA Y ENERGÍA (BASES DE DISEÑO)

A continuación en la tabla N° 1 se muestra el Balance de masa y energía de la Unidad de Aguas Agrias según las bases de diseño para la unidad modificada del año 1991.

TABLA N° 1

BALANCE DE MASA Y ENERGÍA

ALIMENTACIÓN

AGUA AGRIA

Flujo volumétrico, GPM

219

Flujo másico, Lb/hr

108320

Presión, psig

2

Temperatura, °F

120

Gravedad especifica

0.9888

Peso molecular

18

PRODUCTOS

GAS AGRIO HACIA URA

AGUA DESPOJADA HACIA U. CRUDO

Flujo volumétrico, GPM

9360

(CFH)

221

Flujo másico, Lb/hr

762

107558

Presión, psig

10

120

Temperatura, °F

185

175

Gravedad especifica

0.081

(Lb/pie3)

0.972

Peso molecular

22.7

18

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (183 Kb) docx (27 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com