ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DESORDENES MUSCULO ESQUELETICOS, CONDICIONES DE TRABAJO Y PSICOSOCIALES QUE PRESENTAN LOS MINEROS DURANTE SU DESEMPEÑO LABORAL: UNA REVISIÓN DE LITERATURA 2005 Y 2015.

fasa9014Documentos de Investigación28 de Noviembre de 2015

2.836 Palabras (12 Páginas)369 Visitas

Página 1 de 12

DESORDENES MUSCULO ESQUELETICOS, CONDICIONES DE TRABAJO Y PSICOSOCIALES QUE PRESENTAN LOS MINEROS DURANTE SU DESEMPEÑO LABORAL: UNA REVISIÓN DE LITERATURA 2005 Y 2015.

    *  Fabian Guillermo Sanchez Vega

*  Especialista en Gerencia en Seguridad y Salud en el Trabajo, Fundación Universitaria del Área Andina. Ingeniero Industrial, Universidad Cooperativa de Colombia, Neiva, Colombia, fasa9014@hotmail.com.

 RESUMEN.

Objetivo: Identificar las principales Desordenes Musculo Esqueléticos (DME), condiciones de trabajo y psicosociales que presentan  los mineros en  diferentes países generadas por su desempeño laboral.

Método: Revisión  de  literatura de diferentes países donde se relacionan las DME, condiciones de trabajo y psicosociales que presentan los mineros generadas en su desempeño laboral entre los años 2005  al  2015, se realizó  una búsqueda en distintas bases de datos Pubmed, Science Direct; Scielo, Ebrary; Scopus y Google academico a fin de identificar en la literatura los principales DME que presentan los mineros generados en su desempeño laboral.

Resultados: Se evidenció que entre el 68.2% de los mineros desarrollan DME debidas a factores de riesgo como la ergonomía y la inadecuada biomecánica  (posturas inadecuadas y manejo de cargas) al realizar su labor diaria.

Conclusiones:

Los trabajadores de la minería desarrollan a largo plazo DME generadas por su inapropiada ergonomía al momento de aplicar sus técnicas, movimientos repetitivos y el mal manejo de cargas. Se identificó que la lesión más recurrente entre los mineros se presenta en la zona lumbar baja 68.2 %  generando limitación o incapacidad por dolor.

PALABRAS CLAVES.

Mineros, Cuestionario Nórdico, Lesiones Musculo Esqueléticas, Columna Lumbar, Factores de Riesgo.

MUSCULOSKELETAL , WORKING CONDITIONS AND PSYCHOSOCIAL PRESENT DURING THE MINING JOB PERFORMANCE: A REVIEW OF LITERATURE 2005 AND 2015.

ABSTRACT.

Objective: Identify the main Musculoskeletal Injuries (SCI), working conditions and psychosocial presenting miners in different countries following their job performance.

Methods: Review of literature of different countries where the DME, and psychosocial working conditions that the miners have generated in their job performance between 2005 and 2015 relate, different Search data was performed PubMed, Science Direct; Scielo, Ebrary; Scopus and Google Scholar to identify in the literature presenting the main DME miners generated in their job performance.

Results: It showed that among 68.2% of miners develop DME due to risk factors such as poor ergonomics and biomechanics (cargo handling and inadequate postures) to perform their daily work.

Conclusions

Mining workers develop long-term DME generated by their improper ergonomics when applying their techniques, repetitive movements and mismanagement charges.

It was identified that the most recurrent injury among miners is presented in the lower lumbar region generated 68.2% for pain limitation or disability.

KEYWORDS.

Miners, Nordic Questionnaire Musculoskeletal Injuries, Lumbar Spine, Risk Factors.

INTRODUCCIÒN.

Según el Ministerio de Minas y Energías de Colombia la minería es  “Ciencia, técnicas y actividades que tienen que ver con el descubrimiento y la explotación de yacimientos minerales. Estrictamente hablando, el término se relaciona con los trabajos subterráneos encaminados al arranque y al tratamiento de una mena o la roca asociada. En la práctica, el término incluye las operaciones a cielo abierto, canteras, dragado aluvial y operaciones combinadas que incluyen el tratamiento y la transformación bajo tierra o en superficie. La minería es una de las actividades más antiguas de la humanidad, consiste en la obtención selectiva de minerales y otros materiales a partir de la corteza terrestre.” Según el ministerio de minas y energía de Colombia los mineros desarrollan su labor en las cuatro forma de explotación minera: a cielo abierto, canteras, dragado aluvial y explotación subterránea.

Los Mineros que trabajan en la explotación a cielo abierto, canteras, dragado aluvial y explotación subterránea, son los que presentan mayor riesgo de desarrollar DME (relacionados con el trabajo) a lo largo de sus labores por las operaciones repetitivas y la posturas forzadas (Arunabha, 2007). Relacionado con el trabajo las  DME se definen como el daño a estos sistemas  produciendo dolor crónico y trastornos físicos como resultado de la labor de eventos relacionados con los factores físicos y psicosociales a los que se encuentran expuestos a diario, y es una de las causas modernas de pérdida de tiempo de trabajo, limitación de las tareas o de transferencias de puestos de trabajo diferentes y que afecta la calidad de vida del paciente  (Widanarko,  2012).

 El termino DME identifica un extenso grupo de condiciones que se manifiestan  en un momento o a lo largo de un periodo en el tiempo. Las lesiones  que afectan a los mineros se presentan  principalmente en el sistema muscular, zona lumbar baja  y en algunos casos en huesos (Bio, 2007). Los desórdenes  musculo esqueléticos son manifestaciones de síntomas patológicos que se instalan  persistentemente en determinados segmentos del cuerpo como consecuencia de un trabajo realizado en forma inadecuada. Los DME se refieren a las generadas cuando se rompe el equilibrio y relación que existe entre las diferentes partes del cuerpo debidas a diversos factores, se presentan artropatías (artritis y artrosis), dorsopatìas (deformantes, espondilopatìas y dorsalgias), trastornos en los tejidos blandos (de los músculos, tendones y la sinovia y trastorno sistémico del tejido conjuntivo), osteopatías y condropatìas (densidad y estructuras óseas y trastornos del sistema osteomuscular), fracturas, mal formaciones congénitas del sistema osteomuscular, deformaciones musculo esqueléticas, amputaciones, tumores del sistema musculo esquelético (malignos, benignos e inciertos), enfermedades y lesiones del sistema nervioso que afectan al sistema musculo esquelético

En la mayoría de los casos la  parte del cuerpo más afectada entre estos trabajadores es la zona baja de la espalda, los miembros superiores, parte alta de la espalda y cuello (Castilla,2013). Los factores de riesgo físicos predominantes en su orden son; la inadecuada postura corporal adoptada, movimientos repetitivos y las pobres técnicas manuales utilizadas (Guangxing, 2012).

  En los artículos revisados se encuentra diversidad de estudios desarrollados en países de continentes diferentes (Asia, Europa, África, Oceanía y América) que nos aproximan al fenómeno de las DME, condiciones de trabajo y psicosociales y su manifestación en otros sitios del mundo y cómo influyen en la salud de los Mineros.

Por lo anterior el presente trabajo tiene como objetivo hacer una revisión de artículos para identificar las principales DME, condiciones de trabajo y psicosociales que presentan los Mineros en diferentes países generados por su desempeño laboral.

MÉTODO.

Para la producción de esta revisión se realizó una búsqueda de artículos la cual nos condujo a diversos países, por la poca información disponible en Colombia. La investigación  inicial se centró en 40 artículos  por la precariedad de la documentación y  la limitante que se trazó de analizar  desde el año 2005 en adelante, hizo más difícil la consecución de los artículos pertinentes, al final se logró acceder a 16 artículos la mayoría realizados en América, África y Asia, y de estos se eligieron 16 que correspondieron en gran medida a estudios de desórdenes, condiciones de trabajo, psicosociales y DME principalmente en la región de espalda y alguna enfermedades que presentan los Mineros.

Todas las búsquedas se realizaron en bancos de datos de internet, Scielo, Google Académico, Pubmed y Doaj entre otros, se incluyeron estudios relacionados con Mineros que trabajaban en explotación a cielo abierto, canteras, dragado aluvial y explotación subterránea.

Las palabras de búsqueda utilizadas fueron; Condiciones de trabajo en minería, enfermedades que presentan los Mineros, desordenes musculo esqueléticos que presentan los mineros, nordic questionnaire , musculoskeletal disorders, psychology and mining.  

Para depurar y sintetizar la información se realiza una matriz detallada con los datos de título original, método, resultados, subtemas, autor, país y año.

Finalmente después de la revisión bibliográfica se define abordar subtemas determinantes para el desarrollo del estudio y que son; factores que contribuyen al desarrollo de las lesiones, principales lesiones que presentan los Mineros en su desempeño laboral y conductas adoptadas por estos trabajadores ante la aparición de las diferentes lesiones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (191 Kb) docx (22 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com