“DETERMINACIÓN DE LOS IMPACTOS DE CONTAMINACIÓN EN LA QUEBRADA CAUQUEHUAZÚ POR VERTIDOS DE SUSTANCIAS LIQUIDAS”
alexhermirMonografía25 de Marzo de 2020
4.756 Palabras (20 Páginas)320 Visitas
Camiri, 15 de Julio de 2019[pic 1]
Señor:
Ing. David Anzaldo A.
DOCENTE ASIGNATURA DESARROLLO DE MONOGRAFÍA
CARRERA INGENIERÍA SOCIO AMBIENTAL – FICH
Presente. -
De mi mayor consideración:
REF.: PRESENTACIÓN INFORME FINAL DE MONOGRAFÍA
Mediante la presente tengo a bien expresarle mis cordiales saludos y, al mismo tiempo, hacerle llegar el informe final de mi Monografía titulada:
“DETERMINACIÓN DE LOS IMPACTOS DE CONTAMINACIÓN EN LA QUEBRADA CAUQUEHUAZÚ POR VERTIDOS DE SUSTANCIAS LIQUIDAS”
Con lo cual solicito programe fecha y hora de la Pre-defensa del referido Informe de Monografía y, posteriormente, remita las copias respectivas ante la Dirección de la Carrera Ingeniería Socio Ambiental para, posteriormente, proceder con la Exposición y Defensa del Trabajo Final de Grado a nivel de Técnico Superior y sea previo el cumplimiento de las formalidades legales establecidas en nuestra Facultad.
Sin otro particular motivo, reitero a usted las seguridades de mi mayor consideración y respeto.
Atentamente,
Univ. Alex Herrera Miranda SOLICITANTE REG. N° 205069215 |
[pic 2]
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENE MORENO”
FACULTAD INTEGRAL DEL CHACO
Fundada el 01 de mayo de 1967
CARRERA INGENIERÍA SOCIO AMBIENTAL
[pic 3]
DETERMINACIÓN DE LOS IMPACTOS DE CONTAMINACIÓN EN LA QUEBRADA CAUQUEHUAZÚ POR VERTIDOS DE SUSTANCIAS LIQUIDAS
Monografía de Grado presentada
Por
Alex Herrera Miranda
Para obtener el título de:
Técnico Superior en Monitoreo Socio Ambiental
Camiri-Bolivia 2018
APROBACIÓN
--------------------------------------------------------
TRIBUNAL 1
-------------------------------------------------------
TRIBUNAL 2
Ing. Mario Alberto Morón Veizaga MSc.
DIRECTOR CARRERA MONITOREO SOCIO AMBIENTAL
Lic. Mario Weimar Ustarez Medina MSc.
DECANO FICH - UAGRM
DEDICATORIA
Dedico este trabajo a mis padres Félix Herrera y María Miranda por brindarme su apoyo en todo momento, circunstancia y guiarme de forma sabia, formándome con buenos valores.
A mis hermanos Heidy, Félix Jr. Por acompañarme y dar parte de su tiempo ayudándome de distintas maneras a lo largo de mis estudios.
AGRADECIMIENTO
- Dedico este trabajo principalmente a dios por darme la vida, sabiduría y toda la fortaleza de seguir adelante en contra de todas las adversidades y permitirme llegar hasta donde me encuentro.
- A la Universidad Autónoma “Gabriel René Moreno”, Facultad Integral del Chaco, en particular a la Carrera de Ingeniería Socio Ambiental, mediante esta Carrera adquirimos conocimientos teóricos prácticos para la vida profesional.
- A los Docentes de la Carrera, quienes forman parte de mi formación profesional mediante su incondicional enseñanza, que nos transmite sus conocimientos de sus carreras profesionales.
- Mis más sincero y de corazón agradecimientos al Ing. David Anzaldo A. por su disposición y compartir sus conocimientos valiosos orientaciones en la elaboración del trabajo, y tengo la certeza de poder hacer o participar en cualquier trabajo de investigación con todo lo aprendido adquirido.
- A mis compañeras y compañeros, quienes me brindaron su amistad en toda la vida universitaria.
ÍNDICE GENERAL
APROBACION I
DEDICATORIA II
AGRADECIMIENTO III
ÍNDICE GENERAL IV
ÍNDICE DE CUADROS O TABLAS VI
ÍNDICE DE GRÁFICOS O FIGURAS VII
1. INTRODUCCIÓN 1
2. JUSTIFICACIÓN 2
2.1 Justificación Personal 2
2.2 Justificación Social 2
2.3 Justificación Científica académica 3
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 4
3.1. Planteamiento del Problema 4
3.2. Formulación del Problema 4
4. OBJETIVOS 5
4.1. Objetivo General 5
4.2 Objetivos Específicos 5
5. MARCO DE REFERENCIA 6
5.1 Marco Teórico 6
5.2 Marco Conceptual 6
5.3 Marco Institucional 6
5.4 Marco Jurídico 6
6. HIPÓTESIS 7
6.1 Hipótesis 7
6.2 Variables 7
6.2.1 Variable Independiente 7
6.2.2 Variable Dependiente 7
7. DISEÑO METODOLÓGICO 8
7.1 Tipo de Estudio 8
7.2 Método 8
7.3 Universo 8
7.4 Muestra 8
7.5 Limitaciones del Estudio 8
7.5.1 Límite Temporal 8
7.5.2 Límite Espacial 8
7.5.3 Límite Sustantivo 9
7.6 Técnicas e Instrumentos 9
8. DESARROLLO 10
9. RESULTADOS 11
10. CONCLUSIONES 12
11. ECOMENDACIONES 13
12. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 14
ANEXOS 15
ÍNDICE DE CUADROS O TABLAS
Tabla 1. Total Encuestados. 19
Tabla 2. ¿Para usted, quien contamina la quebrada cauquehuazú con descargas puntuales de sustancias liquidas residuales? 20
Tabla 3. ¿Qué descargas puntuales de sustancias liquidas residuales, son más relevantes en la quebrada Cauquehuazú? 21
Tabla 4. ¿Qué efectos causa, las descargas puntuales de sustancias líquidas a la quebrada? 22
Tabla 5. ¿Qué impactos negativos ocasiona la descarga de sustancias liquidas residuales a la quebrada cauquehuazú? 23
Tabla 6. ¿Por qué cree usted que se da contaminación de sustancias liquidas residuales en la quebrada cauquehuazú? 24
ÍNDICE DE GRÁFICOS O FIGURAS
Grafico 1. Total, Encuestados 19
Grafico 2. Contaminantes de la quebrada 20
Grafico 3. Descargas sustancias liquidas relevantes 21
Grafico 4. Efectos que causa, descargas sustancias líquidas 22
Grafico 5. Impactos negativos por descarga de sustancias liquidas 23
Grafico 6. Resultado del por qué la contaminación 24
RESUMEN
El presente estudio establece un aporte importante al desarrollo social y humano de la población, ya que este contribuye a mejorar la problemática ambiental que requiere de mucha atención como es el vertido de sustancias liquidas.
...