DIDACTICA. LA FORMA PARA GUIAR
Ruben menApuntes27 de Noviembre de 2017
11.052 Palabras (45 Páginas)204 Visitas
DIDACTICA. LA FORMA PARA GUIAR
“Didáctica es el conjunto de normas, criterios y recursos con los que la práctica docente se realiza”
La experiencia pedagógica habla: de objetivos – Métodos- recursos- motivación – evaluación-planificación-la clase
Todo hombre dedicado a enseñar, imprime voluntad, actitud, energía y tiempo en la actividad profesional que desempeña
La didáctica como teoría general: entendemos por pedagogía al conjunto de medios procedimientos y recursos de la actividad humana cuyos esfuerzos van dirigidos a educar. La pedagogía es la ciencia de educar que tiene como objetivo el estudio del proceso de ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
LA PEDAGOGIA implica la actividad general de la enseñanza-aprendizaje del ser humano, de forma intencionada, institucionalizada y realizada bajo la dirección de especialistas.
Cuando hablamos de pedagogía nos introducimos en tres vertientes: EL HECHO PEDAGOGICO – LA TEORIA EDUCATIVA – LA POLITICA DE LA EDUCACION
LA PEDAGOGIA ES UNA CIENCIA a la cual se llega por vía de la observación y de la experimentación. Por ello establecemos el siguiente cuadro
Clasificación de las ciencias
- Filosóficas
- Lógica, Dialéctica
- Matemáticas
- Matemática, Lógica matemática
- Ciencias naturales
- Astronomía, Geología, Física, Geografía Química, Biología, Mecánica, Antropología, etc.
- Ciencias sociales
- Historia, Lingüística, Arqueología, Psicología, Etnografía, Arte, Derecho, Pedagogía, etc.
Ciencia de la Educación
- Ontología pedagógica
- Axiología pedagógica
- Teleleogía pedagógica
- Didáctica
- Organización educativa
- Administración educativa
Se conoce como didáctica la teoría general de la enseñanza. Se preocupa del cómo se realiza el proceso educativo, en particular de cómo enseñar; esto es, de cómo el educador incide pedagógicamente sobre el educando y éste sobre aquél. En la didáctica se dan los contenidos de la enseñanza y sus características, modos, procedimientos, formas, actos y métodos.
Didáctica: se desarrollan los contenidos y conocimientos
Metódica: determina la forma en que se hace efectiva la transmisión del conocimiento.
El método es uno solo METODO CIENTIFICO, de allí salen distintos métodos para estudiar tres tipos LA NATURALEZA, LA SOCIEDAD Y EL PENSAMIENTO
Con el método se usa para dos cosas: investigar una verdad --- enseñar una verdad
La didáctica se divide en: didáctica general y especial.
Didáctica general: se refiere a FORMAS DE LA ENSEÑANZA – RECURSOS EN LA ENSEÑANZA – OBJETIVOS – CONTENIDOS
LA DIDACTIA especial: va a las particularidades de cada asignatura.
- OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA /AREA
- contenidos de la asignatura / área
- método de niveles y ciclos en relación a la asignatura / área
- la clase
- la didáctica de la clase
- la tarea
- los medios y materiales didácticos en la asignatura /área
- la evaluación de la asignatura / área
- el aprendizaje de la asignatura / área
- leyes del aprendizaje de la asignatura / área
La didáctica se puede presentar como: DIDACTICA EMPIRICA --- DIDACTICA EXPERMENTAL
EN la didáctica EMPIRICA se aplica el conocimiento en forma intencionada
La didáctica EXPERIMENTAL es el resultado del análisis en el laboratorio pedagógico (aula, club excursión), de la aplicación de las técnicas y recursos diversos en espera de resultados para seleccionar los de mejor rendimiento
La ciencia de la educación (pedagogía) tiene un propósito principal, y es el de moldear un perfil claro del tipo de ser humano que la sociedad desea. Por esto cada país define su sujeto de acuerdo con su historia, cultura, aspiraciones y establece objetivos precisos y metas definidas para llegar a ellos.
Un sistema educativo utiliza herramientas vigentes para educar a sus jóvenes en el desarrollo de:
- -COMTEPENCIA
- -HABITOS
- -HABILIDADES
- -CAPACIDADES
- -DESTREZAS
- -ACTITUDES
En la didáctica particular (como la matemática) se considera contenidos fundamentales :
- Objetivos
- Planificación
- Métodos
- Procedimientos
- Recursos didácticos
- Evaluación
- Motivación
ENTENDEMOS POR DIDACTICA la teoría general de la enseñanza que se apoya en el estudio de una rama particular de la Ciencia de la Educación (pedagogía), y las leyes generales en que se desarrolla el proceso enseñanza-aprendizaje como fenómeno central de toda educación
EL PAPEL DEL DOCENTE: se le pide ser coherente en su discurso ante los sujetos del grupo, hábil para observar los avances y los entorpecimientos en las tareas escolares, respetando los distintos papeles que se manifiestan, con la habilidad suficiente para saber mostrar lo que es en realidad el conocimiento con interés para todos y en forma tal que sea de fácil acceso, haciéndolos interactuar y respetando sus diversas y naturales personalidades y ayudando a que el proceso educativo sea siempre rico en contenidos y actividades.
En el trabajo en el aula los profesores deben ser cuidadosos con los aspectos formales y de contenido. No se insiste sin fundamentos que la educación grupal es la mejor forma de educación, pues ella lleva a la posibilidad del trabajo en equipo y al individual simultáneamente, permitiendo la cooperación y la competencia, la opinión personal y el enriquecimiento cuando se afrontan con la de los demás alumnos. Por ello es importante promover las contradicciones didácticas y guiar al alumno en la búsqueda de lo nuevo y lo concreto, eliminando prejuicios, dogmas, e imposiciones que llevan al totalitarismo académico, al predominio de unos sobre las posibilidades de desarrollo de otros y al conformismo, auspiciando la participación organizada y democrática e invitando a que actúen manipulando los objetos del conocimiento, pues los jóvenes aprenden fundamentalmente haciendo cosas, interactuando con los objetos.
Una forma muy recomendable es la de hacer modelos acerca de los objetos y procesos de la materia, pues es una forma de simplificación de los fenómenos, es decir en una escala más reducida en tamaño y en sus características más relevantes a fin de apreciar su comportamiento esto es el RECURSO DE LA SIMULACION, útil cada vez que nos enfrentemos con fenómenos complejos.
La acción docente, las acciones educativas se convierten en experiencias de aprendizaje significativas. Estas experiencias de aprendizaje han de ser congruentes con:
- los objetivos propuestos
- El nivel de madurez de los alumnos
- Los intereses del grupo
- La necesidad de promover nuevos aprendizajes.
Muchas son las formas que se puede utilizar como variante didáctica, la que más se usa a menudo es la del ejercicio operatorio. Esto introduce al aluno en una situación problemática en la cual par allegar a la solución va a tener que aplicar sus conocimientos previos, la imaginación la creatividad, va a tener que aplicar conceptos y recursos obtenidos en clases. Algunas ventajas son
- Utilizar la viabilidad de diversas estrategias de conocimiento
- Interiorizase (quiere decir hacer propio el conocimiento) en el conocimiento por vía de la indagación y el descubrimiento de ciertos saberes
- Observar los diversos tiempos en que se construye el conocimiento en el alumno.
Ahora, para que el alumno tenga una opinión favorable sobre las matemáticas su utilidad e importancia que tiene en la vida cotidiana,(sociedad, empresa, hogar) la primera clase debe ser eminentemente emocional y con información sobre como ayuda esta ciencia a las demás tratando de despertar el interés en el alumno.
Para esto se debe presentar problemas agradables que despierten el interés a través de anécdotas, plantear el problema como un juego, utilizar el relato, gráficos, bosquejos, láminas, videos o películas, así llevarlos a un interés permanente
ENFOQUE DE LAS MATEMATICAS EN LA ESCUELA SEDUNDARIA
Las matemáticas proveen a las personas de conceptos que les ayudan a entender lo que ocurre en su entorno, el papel que juegan la información y la tecnología en el mundo actual. La matemática es importante para la riqueza cultural dela humanidad, la enseñanza de la matemática en los niveles básicos tiene como propósitos fundamentales:
...