ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DISEÑO DE EJE DE TRANSMISIÓN

Maria Sofia SalcedoTrabajo30 de Noviembre de 2020

607 Palabras (3 Páginas)101 Visitas

Página 1 de 3

ENTREGA DE EJERCICIO DISEÑO DE EJE DE TRANSMISIÓN

ANDRÉS FELIPE MAHECHA ROMERO

NELSON SANDOVAL

ANDRÉS FELIPE SÁENZ MORENO

EJERCICIO DE DISEÑO DE EJE TRANSMISIÓN

CARLOS JULIO CARTAGENA DIAZ

INGENIERO MECÁNICO

FUNDACION UNIVERSIDAD DE AMERÍCA

FACULTAD DE INGENIERIAS

INGENIERIA MECANICA

BOGOTÁ D.C.

                                                              2019

Ejercicio:

Determinar los diámetros 1 y 2 mínimos del eje mostrado para que funcione de manera adecuada. En la sección cónica se instalará una turbina de 20000 gr. El eje debe girar a 12000 rpm y trabaja a una temperatura de 150°C. Es accionado por un motor eléctrico con 1800 W de potencia. Considérese un factor de seguridad de 1,5 para una resistencia a la fluencia de 270MPa y un esfuerzo último de 568 MPa. Los radios de entalle son de 1mm, el diámetro medio de la sección cónica es de 20 mm.

[pic 1]

  • Datos del ejercicio:

[pic 2]

[pic 3]

[pic 4]

[pic 5]

[pic 6]

  • Calculo del centroide del cono truncado:

[pic 7]

  • Para las dimensiones del cono:

[pic 8]

 = 8° [pic 9]

[pic 10]

                                            [pic 11]

  • Dos triángulos y un rectángulo, de esta manera calculamos el centroide de cada uno para de esta manera aplicar la siguiente ecuación:

[pic 12]

               [pic 13][pic 14]

  • Calculo de la fuerza centrífuga:

           [pic 15]

            [pic 16]

            [pic 17]

  • Diagrama de cuerpo libre:

[pic 18]

  • Ecuaciones de equilibrio:

[pic 19]

           [pic 20]

           [pic 21]

[pic 22]

[pic 23]

  • Diagrama de “V”

[pic 24]

 [pic 25]

[pic 26]

  • Diagrama de “M”

[pic 27]

  • Resistencia a la fatiga:

            [pic 28]

            [pic 29]

             [pic 30]

[pic 31]

  • d = 22mm, ya que tomamos el diámetro medio y le sumamos los dos radios de entalle.

[pic 32]

[pic 33]

 [pic 34]

[pic 35]

[pic 36]

,[pic 37][pic 38]

[pic 39]

[pic 40]

[pic 41]

Diámetros requeridos:

[pic 42]

[pic 43]

[pic 44]

Corrección Diámetro:

  • Resistencia a la fatiga:

            [pic 45]

            [pic 46]

             [pic 47]

[pic 48]

  • d = 198mm, que viene siendo el diámetro que se calculó anteriormente.

[pic 49]

[pic 50]

 [pic 51]

[pic 52]

[pic 53]

  • [pic 54]

[pic 55]

[pic 56]

[pic 57]

Diámetros requeridos:

[pic 58]

[pic 59]

[pic 60]

Ahora:

[pic 61]

[pic 62]


[pic 64][pic 63]

[pic 65]

[pic 66]

[pic 67]

Es el esfuerzo de flexión es menor a la resistencia a la fluencia, por ende, el diámetro está bien calculado.

CONCLUSIÓN.

De este ejercicio pudimos determinar los diámetros de un eje determinado, al ser tan grandes estos diámetros concluimos que el acero que se utilizo en este eje es de baja aleación, según tablas de propiedades mecánicas de los aceros este viene siendo un acero 1030 con un procesamiento HR.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (177 Kb) docx (878 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com