Delitos Patrimoniales
1412525 de Julio de 2014
781 Palabras (4 Páginas)683 Visitas
UNIVERSIDAD VIZCAYA DE LAS AMERICAS
CRIMINOLOGIA
DELITOS PATRIMONIALES
ALUMNO: CHRISTIAN CARMONA PINEDA
LIC.HOMERO PEREZ GALINDO
DELITOS PATRIMONIALES
Los delitos patrimoniales que prevé el Código Penal Federal en su título vigésimosegundo, son los cometidos por particulares en contra del patrimonio de la Federación, o los cometidos por servidores públicos de la Federación en contra de particulares, encontrándose contemplados, el robo, abuso de confianza, fraude, extorsión, despojo de cosas inmuebles o de aguas y daño en propiedad ajena, delitos previstos en los artículos 367 al 399 bis de dicho código.
Las penas aplicables a cada uno de los delitos enunciados difiere según la gravedad y cuantía del quebranto patrimonial sufrido por su comisión.
Los delitos patrimoniales más comunes son el robo, que es el apoderamiento de un bien mueble ajeno propiedad de una Institucion gubernamental federal, sin derecho ni consentimiento de la persona que puede disponer de ella con arreglo a la ley; y el delito de daño en propiedad ajena, que es el daño causado por particulares en contra de bienes muebles e inmuebles propiedad del Estado, debiendo considerarse principalmente el daño ocasionado a la red carretera nacional en su cinta asfaltica y señalamientos, o bien los accidentes producidos en la conducción de vehículos automotores.
Al afirmar que los delitos contra la propiedad tienen en la organización actual una importancia considerable, porque la actividad económica contemporánea va invadiendo poco a poco los demás campos de la actividad social y porque la mayor parte de la actividad delictuosa está orientada, precisamente, en el sentido de ataques contra el patrimonio.
Los delitos contra la propiedad adoptan las formas y medios de perpetración (modus operandi) más diversos e inverosímiles.
Por otra parte, son estos delitos los que se cometen con mayor frecuencia. Desde luego, la delincuencia contra la propiedad, en Venezuela, presenta un serio problema (por ser de naturaleza sicológica y psicológica).
Además en estos delitos es enorme la cifra negra. Muchas veces la víctima no denuncia al autor del delito, por ignorancia o por temor.
La delincuencia contra la propiedad se «tecnifica» cada vez más. Sus autores, casi siempre habituales, actúan de ordinario en pareja o en banda.
Con frecuencia, el atraco (robo agravado) termina con la muerte del sujeto pasivo, en especial si éste opone resistencia o no lleva dinero ni joyas.
Considera Grisanti (ob. cit.) apasionante el estudio de algunos de los delitos que nos ocupan, desde el punto de vista criminológico, señalando como ejemplos la extorsión y la estafa, y por último, señala el citado autor, que la reincidencia, en su sentido criminológico y en su aspecto legal, es altísima en los delincuentes contra la propiedad. El secuestro propiamente dicho se ha industrializado.
DELITOS PATRIMONIALES
Objetivo
Realizar las investigaciones y estadísticas que permitan detectar y desarticular grupos y personas dedicados al robo a casa-habitación y negocios, por medio de tácticas policiales; así como establecer la coordinación para el intercambio de información con estados y municipios colindantes .
Recabar, clasificar y analizar información sobre el robo a casa-habitación y negocios, generando estadísticas por periodos y zonas establecidas, determinar posibles vínculos y relaciones entre las bandas dedicadas a este tipo de delitos.
Obtener información actual y fidedigna, con las diversas autoridades, sobre las detenciones y consignaciones realizadas
...