Deporte Es Vivir
saulbarajas28 de Noviembre de 2012
5.561 Palabras (23 Páginas)363 Visitas
MANUAL
PARA
ENTRENAMIENTO
DE PORTEROS
DE FÚTBOL
(MÁS DE 100 EJERCICIOS PRÁCTICOS)
AITOR ARES IKARAN
MARZO 2002
MANUAL PARA ENTRENAMIENTO DE PORTEROS AITOR ARES IKARAN-MARZO 2002
1
PRESENTACIÓN
Este cuadernillo que ahora llega a vuestras manos pretende
ser la base de un trabajo más amplio que espero vea la luz con
vuestra ayuda.
Creo que puede serviros de referencia para el entrenamiento
específico de vuestros porteros, esos “personajes” que tienen una
responsabilidad diferente en el terreno de juego, y que nos exigen
una atención específica en la preparación.
Los ejercicios que aquí se apuntan son reflejo de bastantes
años de práctica y de la grata experiencia de dos temporadas como
entrenador de porteros en el Club Loiola Indautxu. Todos ellos
están pensados para ser realizados con balón; no se incluyen los
que se pueden trabajar con el resto del equipo y que se encuentran
en cualquier manual de entrenamiento.
Soy consciente de que, en estas pocas páginas, faltan
aspectos importantes como la preparación psicológica, la
alimentación o la capacidad de mando, así como referencias
teóricas a la colocación, la sujección o el blocaje, la decisión, etc.
También creo que sería necesario acompañar estos ejercicios con
dibujos o fotografías que permitan una mejor y más rapida
comprensión.
Espero contar con vuestras críticas, comentarios y
sugerencias para mejorar y completar este trabajo en el futuro.
Finalmente, quiero terminar estas líneas dedicando este
cuadernillo a Esteban, “Monchi” y Edu: al primero, por hacerme un
hueco en su vestuario y en su campo, además de mostrarme su
confianza; a los otros dos, por haber sido mis más constantes e
ilusionados “conejillos de indias” durante estas dos últimas
temporadas.
Eskerrik asko
Aitor Ares Ikaran
MANUAL PARA ENTRENAMIENTO DE PORTEROS AITOR ARES IKARAN-MARZO 2002
2
A.- CALENTAMIENTO
1. Trote con balón, botándolo alternativamente con una y otra
mano. (Dos anchos de campo).
2. Trote con balón, botándolo con las dos manos a la vez,
concentrándose en el contacto del balón con los diez dedos.
(Dos anchos de campo).
3. Trote suave, palmeando el balón a la altura de la cabeza
alternativamente con una y otra mano.
4. Trote suave, pasándose el balón de una a otra mano a la altura
del pecho/estómago.
5. Carrera suave llevando el balón controlado con un pie. (Cuatro
anchos, dos con cada pie).
6. Carrera suave, corriendo frontalmente, agachándose para hacer
rodar el balón con una mano y recogerlo con las dos. (Dos
anchos de campo).
7. Carrera suave, corriendo lateralmente, agachándose para hacer
rodar el balón con una mano y recogerlo con las dos. (Dos
anchos de campo).
8. Trote con balón, botando fuerte para coger arriba. (Dos anchos
de campo).
9. Carrera suave, lanzando el balón raso hacia delante para salir en
velocidad a cogerlo. (Tres o cuatro veces en un ancho).
EJERCICIOS EN PAREJA
10. Corriendo lateralmente (uno enfrente del otro), enviándose el
balón a media altura, con la mano.
11. Corriendo lateralmente (uno enfrente del otro), agachándose y
enviándose el balón raso, con la mano.
MANUAL PARA ENTRENAMIENTO DE PORTEROS AITOR ARES IKARAN-MARZO 2002
3
12. Corriendo uno hacia delante y otro hacia atrás, enviándose
mutuamente con la mano balones a medio altura para sujetar o
blocar.
13. Corriendo uno hacia delante, enviando el balón con las manos
fuerte a media altura y otro hacia atrás, que bloca y devuelve
raso por bajo.
14. Circuito dentro del área grande, saliendo desde el centro de la
portería y “dibujando” dos rectángulos imaginarios que dividan en
dos el área. Van corriendo frontalmente, lateralmente o
dorsalmente pasándose el balón a media altura (mientras un
portero va hacia delante, su pareja corre hacia atrás y cuando
corren lateralmente uno va hacia la derecha y el otro hacia la
izquierda).
15. Un portero tumbado sujeta el balón con las manos y aguanta
los intentos que hace su compañero de chutar el balón:
15.1. Tumbado boca abajo con los brazos estirados hacia
delante.
15.2. Tumbado lateralmente a derecha o izquierda.
15.3. De rodillas y sujetando el balón en el suelo.
EJERCICIOS EN PAREJA, SITUADOS UNO FRENTE A OTRO
*(a unos 10-15 m.) (incluso con unos conos marcando la portería):
16. Envíos con la mano a media altura para blocar (tratando de
dar un paso adelante).
17. Envíos rasos con la mano, al centro, echando la rodilla al
suelo para proteger.
18. Envíos rasos con la mano, a los lados, para provocar la
sujección con caída y blocaje en el suelo.
19. Envíos con la mano para que bote el balón justo antes del
momento de la recepción.
20. Envíos con la mano para que bote el balón unos 3 metros
antes de la portería, aunque el portero tendrá que salir rápido,
precisamente para que el balón no llegue a botar.
MANUAL PARA ENTRENAMIENTO DE PORTEROS AITOR ARES IKARAN-MARZO 2002
4
21. Envíos con la mano, fuerte y alto, para salir a sujetar arriba.
22. Envíos con el pie, a bote pronto, para blocar a media altura.
23. Envíos con el pie, desde el suelo, a media altura para blocar
(tratando de dar un paso adelante). Este ejercicio es bueno
también para mejorar la técnica del pase con el pie.
24. Envíos rasos con el pie, desde el suelo, a los lados, para
provocar la sujección con caída y blocaje en el suelo. Este
ejercicio es bueno también para mejorar la técnica del pase con
el pie.
25. Envíos con la mano arriba para ser devueltos de un despeje
de puño, cuidando la orientación del balón para que lo pare
arriba el primero que lo ha enviado. (*A una distancia de unos
20/25 m.).
EJERCICIOS EN TRÍO
26. Tres porteros situados formando un triángulo se pasan casi
simultáneamente dos balones fuerte, con la mano, a media altura
para blocar.
27. Tres porteros situados formando un triángulo se pasan casi
simultáneamente dos balones fuerte, con la mano, raso al centro
para sujetar protegiendo con la rodilla al suelo.
28. Tres porteros situados formando un triángulo se pasan casi
simultáneamente dos balones fuerte, con la mano, para que bote
delante del otro portero, justo antes del momento de la
recepción.
VARIOS
29. Rondo en al centro del campo: dos o tres porteros en medio
del círculo central intentan robar el balón tirándose para atajar los
pases que se hacen cuatro/seis porteros a su alrededor , con un
máximo de dos toques.
MANUAL PARA ENTRENAMIENTO DE PORTEROS AITOR ARES IKARAN-MARZO 2002
5
B.- ABDOMINALES Y ESTIRAMIENTOS
30. De pie, manos arriba con balón y abajo con pies juntos para
poner el balón delante de las punteras y aguantando 2 ó 3
segundos.
31. De pie, manos arriba con balón y abajo con piernas abiertas,
bajando el balón al centro de ambas y rebotando dos veces, más
adelante y más atrás.
32. De pie, manos arriba con balón por detrás de nuestra cabeza
y bajando el balón para que pase por delante de las piernas
abiertas.
33. De pie, manos arriba y piernas abiertas, girando el tronco y
llevando el balón al exterior de un pie, volver arriba y llevarlo al
exterior del otro pie.
34. De pie, manos arriba con balón, con piernas abiertas,
flexionándolas, dejando que la zona abdominal caiga hacia el
suelo sin tocarlo y bajando el balón a tres posiciones (a cada pie
y al centro delante).
35. De pie, con piernas abiertas, dejando que la zona abdominal
caiga hacia el suelo sin tocarlo y moviendo el balón entre las
piernas formando una especie de ocho.
36. De pie, con piernas abiertas, colocando el balón entre ellas,
girando la cintura a izquierda y derecha y agachándose, ir
cogiendo el balón del suelo y volviéndolo a colocar.
37. De pie, con piernas abiertas, sujetando entre ellas el balón
con las manos (alternativamente una detrás de la espalda y otra
por delante), girando la cintura a izquierda y derecha y
agachándose, soltando y recogiendo el balón pero sin dejar que
caiga al suelo.
MANUAL PARA ENTRENAMIENTO DE PORTEROS AITOR ARES IKARAN-MARZO 2002
6
EJERCICIOS EN PAREJA
38. Sentados uno frente a otro, a una distancia de 3-5 metros, se
envian el balón con las manos para recogerlo e ir hasta atrás
(tumbándose de espaldas y tocando el suelo con el balón). Este
ejercicio puede hacerse también con balón medicinal de un kilo.
39. Un portero de pie y otro sentado que sujeta y devuelve
balones enviados atrás, delante o a los lados por el compañero.
(Puede hacerse con un balón o con dos).
...