ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Deportes

cindyromercaInforme8 de Noviembre de 2014

2.571 Palabras (11 Páginas)197 Visitas

Página 1 de 11

Objetivo: Desarrollar la velocidad de reacción y gestual con y sin balón.

Parte inicial:

• Se hace una charla al grupo sobre la importancia del entrenar dirigida por Jhon Bran Profesor categoría mayores

• Flexión y extensión de los tobillos izquierda, derecha

• Flexión y extensión de las rodillas

• Circunduccion de la cabeza, arriba, abajo

• Con los pies juntos flexionamos el cuerpo al máximo.

• Circunduccion de las muñecas, arriba, abajo

• Ponerse de cuclillas y estirar una pierna

• Carrera continua con diagonales en velocidad 5”

• Juego pre deportivo el pañuelito

Parte central: Grafica Método ser rep Des

Ejercicio 1

Pa pata coja con la pierna derecha y Conducción de balón entre conos “slalom” con la izquierda Circuitos 2 4 3' entre

Circuitos

Ejercicio 2

pata coja con la pierna izquierda y Conducción de balón entre conos “slalom” con la derecha

Circuitos 2 4 3' entre

Circuitos

Ejercicio 3

Saltos a pies juntos y elevación del balón por encima del banco Circuitos 2 4 3' entre

Circuitos

Ejercicio 4

Salto entre bancos conducción del balón alrededor del cono giro completo con posterior remate al cono Circuitos 2 4 3' entre

Circuitos

Ejercicio 5

Alternando pies derecho, derecho. Izquierdo

izquierdo…pique a máxima velocidad termina chutando balón al cono Circuitos 2 4 3' entre

Circuitos

Parte Final:

• Recuperación de miembros inferiores con ejercicios de Flexibilidad

• Streching

• Reflexión sobre el trabajo realizado y que importancia tiene para ellas

Materiales Conos, banderas, cronometro, pito, bancos, balones

Observaciones Excelente disposición del grupo

Excelente disposición de las jugadoras durante la sección

Fecha 07-10-2014 lugar # Asistentes 28 sesión 7

Objetivo: Desarrollar el trabajo de resistencia aeróbica

Parte inicial: Hoy se va a trabajar carrera continua. Trabajo que les servirá mucho para mejorar el rendimiento dentro de la cancha.se muestra un video de motivación en el gimnasio

• Circunduccion de los tobillos izquierda, derecha

• Circunduccion de los tobillos arriba, abajo

• Flexión y extensión de las rodillas

• Circunduccion de la cabeza, arriba, abajo

• Con los pies juntos flexionamos el cuerpo al máximo.

• Circunduccion de las muñecas, arriba, abajo

• Ponerse de cuclillas y estirar una pierna

• Dar vueltas a los brazos hacia delante y hacia atrás, aducción y abducción

Se busca el aumento de temperatura muscular y del riego sanguíneo: mediante una carrera suave, de entre 3 y 5 minutos. Es para que los estiramientos posteriores sean más efectivo

intercalamos en la carrera suave (cada 5 o 6 zancadas)

•tocar el suelo con una mano

•tocar el suelo con ambas manos

•carrera lateral

•elevando rodillas

•elevando talones

Parte central: Grafica Método dur rep Des

Con un recorrido de 40 minutos

Tendrán que recorrer la zona demarcada. Carrera Continua 40’ 0 Al final

Parte Final: después de terminado el recorrido Tomar pulso en el minuto 3, 5 y 7 para mirar la capacidad de recuperación de cada una de ellas

Materiales Conos para demarcar el recorrido, banderas, cronometro, pito

Observaciones

En el grupo varias niñas no alcanzaron a terminar el trabajo

Fecha 09- 10-14 lugar polideportivo # asistentes 30 sesión 8

Objetivo Estimular la eficiencia y eficacia de los movimientos, desplazamientos y cambios de dirección, que involucra al jugador dentro de una situación real de partido.

Parte inicial duración 15'

Movilidad articular: Juego Pre deportivo

Movimientos circulares con los tobillos 10 seg.

Movimientos circulares con las rodillas 10 seg.

Movimientos circulares con los hombros 10 seg.

Mover los brazos hacia delante 10 seg.

Mover los brazos hacia atrás 10 seg.

Girar cuello hacia derecha e izquierda 10 seg.

Juego Pre deportivo

Nº de participantes: 2 Equipos.

Material: Un balón y 4 conos.

Organización: los integrantes de cada equipo se colocan por parejas y durante el partido deben ir de la mano.

Desarrollo: Si una pareja se suelta, comete una falta, sacando la falta el equipo contrario.

Parte central duración 45' Grafica método ser rep Des

Ejercicio 1

A la señal del silbato del entrenador, los jugadores con un balón, sentados mirando hacia adelante, detrás de una línea, saldrán lo más rápido posible conduciendo el balón hacía la meta, situada a mitad del campo.

repeticiones 1

5 1'

Ejercicio 2

Los jugadores, acostados boca arriba, detrás de una línea, saldrán lo más rápido posible hacía el medio campo, a partir de la señal del silbato del entrenador. Una vez se encuentren con el balón lo deberán chutar lo más rápido y fuerte posible a un cono situado a 10 metros.

repeticiones 1

5 1'

Ejercicio 3

Los jugadores, sentados, mirando hacia adelante, detrás de una línea, saldrán lo más rápido posible al oír el silbato del entrenador. Irán hacía la primera línea situada a 10 metros, la pisarán y volverán hacia la salida, pisarán la línea de salida e irán hacia la segunda línea (medio campo), la pisarán y volverán hacia la primera línea, la pisarán y terminarán a mitad del campo controlando un balón y conduciéndolo entre los conos en forma de “slalom”, para terminar chutando el balón a un cono. repeticiones 1 5 1'

Ejercicio 4

A partir de la señal del silbato del entrenador los jugadores saldrán lo más rápido posible hacía el medio campo conduciendo el balón, realizarán un giro en el cono y volverán a la salida, pasarán el balón al compañero de su fila. repeticiones 1 5 1'

Ejercicio 5

Partido Recreativo

Parte final Duración 10”

Estiramiento Por parejas de isquiotibilales, Peróneos. Cuádriceps. Abductores. Psoas-iliaco.

Reflexión sobre el trabajo realizado autoevaluación de las jugadoras sobre su desempeño en la sesión

Materiales Conos, balones, pito, cronometro

Observaciones La recuperación será de 1 minuto entre repeticiones realizando ejercicios de stretching.

Fecha 10- 10-14 lugar polideportivo # asistentes 28 sesión 9

objetivo Incrementar por medio del trabajo misto estímulos para la mejora de las capacidades condicionales

Parte inicial duración 19'

Explicación del trabajo a realizar y charla sobre el autocuidado de la salud

Movilidad Articular

Movimientos circulares con los tobillos 10 seg.

Movimientos circulares con las rodillas 10 seg.

Movimientos circulares con los hombros 10 seg.

Desplazamiento elevando rodillas 10 seg.

Desplazamiento hacia delante elevando talones 10 seg.

Desplazamiento lateral 10

Mover los brazos hacia delante 10 seg.

Mover los brazos hacia atrás 10 seg.

Trotar 5 minutos por la cancha con cambios de ritmo en las zonas más cortas

Parte central duración 40' Grafica método ser rep des

Ejercicio 1

Skipping con brazos apoyados

Apoyamos las manos en el suelo y manteniendo el tronco elevado y estable nos llevamos las rodillas al pecho de forma alterna.

Combinaciones

4

15

1'

Ejercicio 2

Desde el suelo apoyamos el pie izquierdo sobre algo bastante elevado como una silla o un banco y subimos arriba sin apoyar el otro pie manteniéndonos erguidos y en equilibrio. Volvemos a bajar Combinaciones 3 10 1'

Ejercicio 3

Salto con cuerda se puede combinar 50 rep con el derecho 50 con el izquierdo 50 con los 2 pies y 50 intercalado

Combinaciones 1 200 1'

Ejercicio 4

Salto a pies juntos se hace un 8 entre los conos sin balón luego se hace elevación del balón por encima del banco Combinaciones 44 4 11 1 22 2'

Ejercicios 5

10 Saltos a pies juntos sigue con carrera y termina con chute al cono Combinaciones 44 4 1 1 2 2'

Parte final duración 12”

estiramientos de los grandes grupos musculares

evaluación actitudinal frente a la actividad que se desarrolló

charla motivacional para el partido del domingo

Materiales: cuerdas, conos, balones, banco, cronometro, pito

Observaciones: se notó la entrega de las jugadoras y las ganas de hacer este trabajo

fecha 14- 10-14 lugar polideportivo # asistentes 28 sesión 10

Objetivo Estimular el organismo para soportar cargar adicionales y así se haga más fácil el desplazamiento a la hora de la competencia

Parte inicial duración 15”

Explicación del trabajo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com