ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Civil

AlanAbraham9 de Septiembre de 2014

595 Palabras (3 Páginas)180 Visitas

Página 1 de 3

FUNDAMENTO DEL DERECHO INTERNACIONAL

INTRODUCCIÓN

Coinciden varios autores que el derecho Internacional público nace en el siglo XVI, al surgir los grandes estados de Europa: como ser España, Francia ,Inglaterra, Austria, los estados escandinavos y los estados italianos.

El descubrimiento y colonización de nuevo mundo, también en esa época hicieron surgir una nueva comunidad internacional y un nuevo derecho, diferente al conocido, apto para ordenar y regular las circunstancias que se estaban produciendo en las relaciones de los estados europeos. al mismo tiempo surge la doctrina del derecho internacional que comienza con la tesis del español francisco de vitoria (1.492-1.546) y los demás teólogos juristas hispanos.

La denominación más antigua del derecho internacional era la de jus gentium hasta mediados del siglo XVIII, cuando el jurista Alemán Jeremías Benthan utilizo el termino, 1.780 con la acepción inglesa, international law luego al español derecho internacional.

Sin embargo, ocasionalmente otros autores utilizan los términos derecho de gentes. Actualmente se usa indistintamente derecho de gentes y derecho internacional.

Los mismo que las ciencias sociales este derecho está sujeto a la permanente evolución de la sociedad internacional que pretende reglamentarlo. Hasta cierto punto se utiliza el principio: ubi societas ubí jus, donde hay sociedad hay derecho. De ahí no es muy aconsejable, manejar una definición muy concreta, porque todos podemos tener criterios muy diferentes, acerca de producir normas jurídicas estructura social de la vida internacional.

CONCEPTO DEL DERECHO INTERNACIONAL

Es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones de los Estados, establece los derechos y deberes de los Estados en la comunidad internacional; determina las competencias de cada Estado y reglamenta las organizaciones e instituciones de carácter internacional.

OTRAS DEFINICIONES QUE PODEMOS MENCIONAR:

LA ENCICLOPEDIA DE RELACIONES INTERNACIONALES Y NACIONES UNIDAS DEFINE EL DIP.

Como el sistema de principios y normas que regulan las relaciones internacionales entre los Estado.

HIDELBRANDO ACCIOLY DEFINE:

Como el conjunto de reglas o principios o reglas destinadas a regir los derechos y deberes internacionales, tanto de los estados y los organismos análogos, como también de las personas.

ENRIQUE GAVIRIA (COLOMBIANO) DEFINE:

Como el conjunto de normas destinadas reglamentarlas relaciones existentes entre los sujetos de los estados.

CHARLES ROUSSEAU DEFINE:

Como el derecho de gentes o derecho internacional público que se encarga esencialmente de regular las relaciones entre los sujetos de derecho internacional puesto que ambos son sinónimos.

LUCIO MORENO QUINTANA

DEFINE.

Como el sistema de normas obligatorias nacidos del consentimiento expreso o tácito de los estados, determinan los derechos y deberes de las personas internacionales en sus relaciones mutuas.

El actual sistema de Derecho Internacional Público, puede caracterizarse como el conjunto de normas jurídicas y principios que las jerarquizan y coordinan coherentemente ; destinadas a regular las relaciones externas entre, sujetos soberanos, los Estados, y otros sujetos a los cuales también se les confiere soberanía, cuando actúan en el marco de una sociedad internacional; con el propósito de armonizar sus relaciones, construyendo un ideal de justicia mutuamente acordado por ellos, en un marco de certeza y seguridad que permita realizarla.

Se trata de un conjunto de normas jurídicas con una estructura especialmente adecuada a los destinatarios del sistema y a las necesidades del mismo. La estructura del Derecho Internacional Público es de coordinación, lo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com