Derecho Empresarial
Jvalle4 de Octubre de 2013
517 Palabras (3 Páginas)1.212 Visitas
1. Desarrolle las excepciones que no anulan lo actuado y dan por concluido el proceso. (4 puntos).
Respuesta.-
Del mismo dispositivo legal invocado anteriormente podemos determinar claramente cuáles son estas excepciones perentorias:
“Artículo 451.- Una vez consentido o ejecutoriado el auto que declara fundada alguna de las excepciones enumeradas en el Artículo 446, el cuaderno de excepciones se agrega al principal y produce los efectos siguientes: Anular lo actuado y dar por concluido el proceso, si se trata de las excepciones de incompetencia, representación insuficiente del demandado, falta de agotamiento de la vía administrativa, falta de legitimidad para obrar del demandante, litispendencia, cosa juzgada, desistimiento de la pretensión, conclusión del proceso por conciliación o transacción, caducidad, prescripción extintiva o convenio arbitral.(…)”
Tal como lo sostenemos firmemente las excepciones perentorias son en número de 12 (doce) las siguientes:
• Excepciones de incompetencia
• Excepción de representación insuficiente del demandado
• Excepción de falta de agotamiento de la vía administrativa
• Excepción de falta de legitimidad para obrar del demandante
• Excepción de litispendencia
• Excepción de cosa juzgada
• Excepción de desistimiento de la pretensión
• Excepción de conclusión del proceso por conciliación
• Excepción de conclusión del proceso por transacción
• Excepción de caducidad
• Excepción de prescripción extintiva
• Excepción de convenio arbitral
2. Investigue sobre las particularidades de los procesos contenciosos. (4 puntos).
Respuestas.-
Procesos contenciosos Administrativos.
Son aquellos conflictos jurídicos que se generan entre un particular y la administración del estados en cuanto ella actúa realizando actos de poder o de autoridad y no de carácter patrimonial regido por las normas generales.
Conceptos doctrinales:
Según el Prof. Mario Mosquera:
Son aquella actividad del estado, radicada en los tribunales en virtud de expresa disposición de ley, siempre que no surta conflicto por oposición de legítimo contradictor, para que estos emitan un dictamen a petición de un interesado para cumplir con los diversos fines perseguidos con su establecimiento.
Según Couture:
Son procedimientos de carácter unilateral cumplidos ante los jueces con el objeto de determinar auténticamente ciertas situaciones jurídicas o cumplir determinados requisitos impuestos por la ley. Mediante declaraciones que no adquieren autoridad de cosa juzgada ni pueden causar perjuicio a terceros.
La administración del Estado en el desempeño de sus funciones realiza:
1.-Actos de autoridad o de poder respecto de los ciudadanos.
2.-Actos equivalentes a los de un particular, Arrendamiento o compra de una propiedad raíz.
Los elementos de los asuntos Contenciosos Administrativos son:
1.-La existencia de un conflicto jurídico entre la administración del estado y un particular.
2.-Que el conflicto se genere con motivo de un acto de poder o de autoridad de la administración.
3.-Que deba resolverse mediante la actividad jurisdiccional.
Los asuntos contenciosos administrativos generales son de la competencia de los tribunales ordinarios de justicia, los que aplican el procedimiento civil ordinario.
...