Derecho fiscal tercer examen parcial
lapizito53Examen11 de Marzo de 2014
886 Palabras (4 Páginas)570 Visitas
DERECHO FISCAL
TERCER EXAMEN PARCIAL
I. Impuesto sobre loterías, rifas, sorteos y concursos.
• CARACTERÍSTICAS: directo (cobra al sujeto pasivo), local (se cobra en el DF), y objetivo (porque no toma en cuenta la capacidad económica del contribuyente).
• SUJETOS: personas físicas y morales que organicen loterías, rifas, sorteos, juegos con apuestas, apuestas permitidas y concursos, quienes obtengan premios derivados de estas actividades.
• OBJETO: gravar la organización de loterías, rifas, sorteos y concursos.
• BASE: el valor nominal de los billetes, boletos y demás comprobantes (12%), valor del premio (6%).
• TASA: para organizadores es del 12% y para ganadores es del 6%.
• ÉPOCA DE PAGO:
a. Mensual: a más tardar los 20 de cada mes.
b. Anual: pagos anuales dentro de los 3 meses siguientes al cierre del ejercicio.
c. Acto accidental: los que no se dedican a esas actividades, dentro de los 15 días siguientes a la realización de las actividades.
• EXENTOS: federación, DF, estados, municipios, Patronato del Ahorro Nacional, Lotería Nacional para la Asistencia Pública y Pronósticos para la Asistencia Pública.
II. Requisitos generales para hacer una demanda en el juicio tradicional o en línea.
1. Deberá ser presentado por escrito ante el Tribunal o en línea a través del sistema de justicia en línea del TFJFA.
2. Tener firma autógrafa o firma electrónica avanzada.
3. El termino para presentarla es de 45 días hábiles (15 días, juicio sumario).
4. El nombre y domicilio para recibir notificaciones, así como su dirección de correo electrónico cuando opte por el juicio en línea
5. La resolución que se impugnan.
6. La autoridad o autoridades demandadas o el nombre y domicilio del particular demandado cuando el juicio sea promovido por la autoridad administrativa.
7. Los hechos que den motivo a la demanda.
8. Las pruebas que ofrezcan.
9. Conceptos que de impugnación.
10. El nombre y domicilio del tercero interesado, cuando lo haya.
11. Señalamiento de si se actúa en nombre propio o en representación.
12. Fecha y constancia de notificación del acto impugnado o manifestación bajo potestad de decir verdad, que no recibió constancia o que fue correo.
13. Cuando se alegue que el acto administrativo no fue notificado o que lo fue ilegalmente, se estará a lo dispuesto por el artículo 16 de la LFPCA.
14. Lo que se pida en su caso, solicitud de pago de daños y perjuicios, art 32 ley del servicio administrativo tributaria y el 6 de la LFPCA).
III. ¿Cuál es la diferencia entre el juicio sumario y el juicio en línea?
El juicio sumario sumario es escrito y el juicio en línea es por medio electrónicos.
IV. Cuadro de los derechos (página 99).
V. Derechos por el uso, suministro y aprovechamiento de agua.
• Sujetos: personas físicas y morales usuarias del servicio del agua que provee el DF.
• Objeto: gravar la presentación del servicio público de agua potable, para fines doméstico, comercial, industrial o de otra naturaleza, así como el drenaje, el tratamiento y el rehúso de aguas residuales en el Distrito Federal.
• Base:
• Uso doméstico: la autoridad fijara la cuantía del consumo del agua.
• Uso no doméstico: el contribuyente determina el volumen de agua y realiza el pago.
• Época de pago: de manera bimestral al finalizar cada uno de ellos.
• Exentos: no hay exentos.
VI. ¿Qué organismo presta el servicio de suministro de agua en la Ciudad de México?
El organismo desconcentrado llamado sistema de aguas de la ciudad de México, dependiente de la secretaria de medio ambiente
VII. ¿Cuáles son las
...