Derechos humanos A nuestro profesor por habernos brindado las pautas necesarias que hicieron posible la realización de este trabajo.
arnold felix velasquezMonografía25 de Enero de 2018
11.999 Palabras (48 Páginas)166 Visitas
DEDICATORIA
A Dios y a nuestros padres por su apoyo y ayuda en nuestra carrera.
AGRADECIMIENTO
A nuestro profesor por habernos brindado las pautas necesarias que hicieron posible la realización de este trabajo.
ÍNDICE
I. DEDICATORIA 2
II. AGRADECIMIENTO 3
III. ÍNDICE 4
IV. INTRODUCCIÓN 7
V. PRESENTACIÓN 9
VI. MARCO TEORICO 10
1. PRINCIPIOS QUE INSPIRAN LOS DERECHOS HUMANOS 10
1.1. UNIVERSALIDAD 10
1.2. IMPRESCRIPTIBILIDAD 11
1.3. IRRENUNCIABILIDAD E INALIENABILIDAD 12
1.4. INVIOLABILIDAD 13
1.5. EFECTIVIDAD 13
1.6. TRASCENDENCIA A LA NORMA POSITIVA 14
1.7. INTERDEPENDENCIA Y COMPLEMENTARIEDAD 15
1.8. IGUALDAD DE DERECHOS 16
1.9. CORRESPONSABILIDAD 17
2. EL OBJETO DE LOS DERECHOS HUMANOS 17
3. OBJETIVOS DE LOS DERECHOS HUMANOS 18
3.1. LA TRANQUILIDAD 18
3.2. LA PAZ 18
3.3. LA JUSTICIA 18
3.4. EL DESARROLLO 19
3.5. LA FELICIDAD 19
4.1. INTRODUCCIÓN 19
4.2. DETERMINACIÓN DE LA TITULARIDAD 22
5. FUNDAMENTOS DE LOS DERECHOS HUMANOS 25
5.1. FUNDAMENTES SEGÚN ORTECHO 26
5.1.1. FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS 26
5.1.1.1. EN SU COMIENZO 26
5.1.1.2. EN SU DESARROLLO POSTERIOR. 26
5.1.1.3. FUNDAMENTOS AXIOLÓGICOS 27
5.1.1.4. FUNDAMENTOS POLÍTICOS 28
6. FUNDAMENTO SEGÚN PRADA CÓRDOVA Y MONTOYA CHUQUIPOMA 28
6.1. FUNDAMENTACIÓN IUSNATURALISTA (CONSISTE EN LA CONSIDERACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS COMO DERECHOS NATURALES) 28
6.2. FUNDAMENTACIÓN HISTÓRICA (CONSIDERACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS COMO HISTÓRICOS) 29
6.3. FUNDAMENTACIÓN ÉTICA (CONSIDERACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS COMO DERECHOS MORALES) 30
7.1. TIPO DE LÍMITE 32
8. LAS DECLARACIONES DE DERECHOS Y LIBERTADES 35
8.1. LA CARTA MAGNA DE 1215: 37
8.2. LA PETICIÓN DE DERECHOS DE 1627 39
8.3. LA LEY DE HÁBEAS CORPUS DE 1679 40
8.4. EL BILL OF RIGHTS DE 1688 41
8.5. LA DECLARACIÓN DE DERECHOS DE VIRGINIA DE 1776 42
8.6. DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO DE 1789 44
8.7. DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DE LA MUJER Y LA CIUDADANA DE 1791: 45
8.8. DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y EL CIUDADANO DE 1793: 45
8.9. MANIFIESTO DEL PARTIDO COMUNISTA: 47
VII. CONCLUSIONES 49
VIII. BIBLIOGRAFÍA: 50
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo monográfico ha sido desarrollado respecto a los aspectos más importantes de los DERECHOS HUMANOS, el cual es producto de una exhaustiva búsqueda e investigación que se ha llevado a cabo para lograr cristalizar un trabajo en el cual se pormenoricen tema por tema, para de esta manera lograr una toma de conciencia acerca de ellos, y poder colaborar a que se respeten, reconozcan, tutelen y promocionen los derechos humanos.
Así pues, el ser humano tiene ciertas características que lo determinan a ser racional y diferente de brutales bestias o de los seres irracionales; lo cual ha olvidado el hombre al transcurrir los tiempos hasta la actualidad, pues se recargara los hechos monstruosos realizados por el hombre.
Lo cual nos ha llevado a replantear el conocimiento humano porque ya no somos capaces de respetar la misma especie humana; como afirman muchos "el hombre es depredador de sí mismo".
Por lo cual en este trabajo se tratara como la humanidad al pasar los tiempos ha tenido que establecer normas para establecer que el hombre tiene tanto derechos como deberes, que son inherentes a él, pero al no estar establecidos se hicieron horrores con el hombre sin por dar su dignidad.
Ciertamente esta incapacidad de respeto ha llevado a dar unos parámetros o normas de comportamiento mundiales llamados los DERECHOS FUNDAMENTALES DEL HOMBRE; el principal punto de conocimiento para el hombre son estos derechos; que son primordiales en la actual sociedad que vivimos por su falta de valores.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos es uno de los documentos más citados en todo el mundo, pero a la vez es de los textos menos conocidos en su contenido real. Dada la importancia que para el sujeto contemporáneo tiene el conocimiento y la práctica de los derechos humanos en todas sus manifestaciones; por medio de este trabajo ofrecemos una información sobre los principios, objeto, titularidad, así como también los límites que tienen estos Derechos Humanos, lo que nos permitirá adentrarnos poco a poco al abundante marco teórico que poseen los Derechos Humanos.
PRESENTACIÓN
El trabajo que presentamos a continuación corresponde a una extensa y minuciosa recopilación de datos e información acerca de los derechos humanos, determinando cuales son los principios que lo rigen, fundamentos teóricos de los derechos humanos, parámetros de los derechos humanos, así como su titularidad y objeto.
A lo largo del desarrollo de esta monografía nos encargaremos de describir, explicar y proporcionar información de los temas ya referidos, abordando los puntos más importantes y estudiándolos a profundidad, para un mejor entendimiento de quien o quienes tengan la oportunidad de leer este trabajo. Los medios que hemos utilizado la inmensa bibliografía que hay sobre el tema.
El objetivo que tenemos es detallar a profundidad los temas anteriormente mencionados de la manera más clara y precisa en la que podamos brindar esta información; proporcionando además los datos bibliográficos correspondientes con los que se puede verificar si dicha información es valedera o no.
Por último, esperando que esta monografía sea útil y de gran importancia. Creemos que de esta forma contribuimos con la enseñanza y el aprendizaje a los estudiantes. Dado que nuestro objetivo es la adquisición de más conocimiento y la comprensión de dicha persona jurídica casi la totalidad
MARCO TEORICO
PRINCIPIOS QUE INSPIRAN LOS DERECHOS HUMANOS
Sobre el particular varios autores coinciden en su puntualización, significación y alcances, mientras que otros discuten su validez y efectividad. Máximo Pacheco, magistrado de la corte interamericana de derechos humanos, señala los siguientes principios: universalidad, imprescriptibilidad, irrenunciabilidad o inalienabilidad, inviolabilidad, efectividad, trascendencia a la norma positiva, interdependencia y complementariedad, igualdad de derechos y corresponsabilidad, vemos resumidamente su significación y alcances así como nuestro punto de vista respecto de cada uno de ellos.
...