Derivados de hidrocarburos
roberto1664Ensayo18 de Noviembre de 2014
846 Palabras (4 Páginas)403 Visitas
Derivados de hidrocarburos
Los derivados de hidrocarburos conforman la parte de la molécula que se conoce como grupo funcional. Son compuestos orgánicos que en su estructura contiene además de carbón he hidrogeno otros elementos como el oxigeno o el azufre.
Pueden ser de cadena lineal, de cadena ramificada, o moléculas cíclicas. El carbono tiende a formar cuatro enlaces en una geometría tetraédrica. Los derivados de hidrocarburos se forman cuando hay una sustitución de un grupo funcional en una o más de estas posiciones.
Derivados halogenados
Son hidrocarburos que contienen en su molécula átomos de halógeno. Se nombran a veces como haluros de alkilo.
Los derivados halogenuros o compuestos halogenuros, como su nombre lo dice son compuestos que contienen halógenos. Algunos de los compuestos halogenados son los hidrocarburos halogenados, o sea, los hidrocarburos con halógenos (clorometano, difluoropentano).
Los compuestos halogenados pertenecen al grupo funcional de los átomos de halógeno. Tienen una alta densidad. Son usados en refrigerantes, disolventes, pesticidas, repelentes de polillas, en algunos plasyicos y en funciones biológicas; hormonas tiroideas. Por ejemplo: cloroformo, diclorometano, tiroxina, Freón, DDT, PCBs, PVC. La estructura de los compuestos halogenados es: R-X, en donde X es Flúor (F), Cloro (Cl), Bromo (Br) y Yodo (I).
Compuestos orgánicos de importancia.
Los compuestos orgánicos también son llamados quimica orgánica... Ciertamente este es un término bastante generalizado que pretende explicar la química de los compuestos que contienen carbono, excepto los carbonatos, cianuros y óxidos de carbono.
Características de los Compuestos Orgánicos:
• Son Combustibles
• Poco Densos
• Electro conductores
• Poco Hidrosolubles
• Pueden ser de origen natural u origen sintético
• Tienen carbono
• Casi siempre tienen hidrogeno
• Componen la materia viva
• Su enlace mas fuerte en covalente
• Presentan isomería
• Existen mas de 4 millones
• Presentan concatenació
Propiedades de los Compuestos Orgánicos
En general, los compuestos orgánicos covalentes se distinguen de los compuestos inorgánicos en que tienen puntos de fusion y ebullición más bajos. Por ejemplo, el compuesto iónico cloruro de sodio (NaCl) tiene un punto de fusión de unos 800 °C, pero el tetra cloruró de carbono (CCl4), molécula estrictamente covalente, tiene un punto de fusión de 76,7 °C. Entre esas temperaturas se puede fijar arbitrariamente una línea de unos 300 °C para distinguir la mayoría de los compuestos covalentes de los iónicos.
Gran parte de los compuestos orgánicos tienen los puntos de fusión y ebullición por debajo de los 300 °C, aunque existen excepciones. Por lo general, los compuestos orgánicos se disuelven en disolventes no polares (líquidos sin carga eléctrica localizada) como el octano o el tetracloruro de carbono, o en disolventes de baja polaridad, como los alcoholes, el ácido etanoico (ácido acético) y la propanona (acetona). Los compuestos orgánicos suelen ser insolubles en , un disolvente fuertemente polar.
Polímeros y plásticos
El estadounidense de origen belga L. H. Baekeland invento en 1909 la primera sustancia plástica de fabricación sintética a la que se denomino “baquelita”. Este descubrimiento señalo el principio de la industria de obtención de plásticos sintéticos a gran escala cuya aplicación revoluciono la técnica y la vida cotidiana.
El termino Plástico, en su significación mas general, se aplica a las sustancias de distintas estructuras y naturalezas que carecen de un punto fijo de ebullición y poseen durante un intervalo de temperaturas propiedades de elasticidad
...