ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo Enbrionario

angeluz8 de Agosto de 2011

5.980 Palabras (24 Páginas)1.002 Visitas

Página 1 de 24

Desarrollo embrionario semana a semana

Primer trimestre

Semana 1: Tu última menstruación

El médico cuenta las semanas de tu embarazo a partir del día en que empezó tu última regla. Es un dato más fiable que la fecha de ovulación (en torno a ella habrás concebido al niño), que varía según la duración del ciclo y no se puede calcular cuando los ciclos son irregulares. Así, en esta semana no estabas embarazada, sino con la regla: tu útero desechaba lo que había preparado para un posible embarazo que no llegó.

Semanas del bebé: 0.

Semana 2: Un útero acogedor

El órgano que albergará al niño, el útero o matriz, es un músculo con un hueco en su interior, la cavidad uterina, que conecta con la vagina a través del cuello o cervix y con los ovarios izquierdo y derecho a través de las trompas de falopio. Ahora tiene el tamaño de un higo fresco (llegará a ser como una sandía grande) y está acolchando sus paredes con una capa de células en la que anidará el huevo. Al final de esta semana ovulas, haces el amor y un espermatozoide fecunda al óvulo, que prosigue su camino hacia el útero.

Semanas del bebé: 0.

Semana 3: Empieza la vida

La célula resultante de la fusión entre el óvulo y el espermatozoide, mezcla del padre y de la madre, pero distinta a los dos, se llama zigoto. A las 12 horas, continuando su viaje por la trompa, la célula se divide y crea otra igual a sí misma. Y cada 12 horas todas las células vuelven a multiplicarse, formando 4, 8, 16, 32... Dos días más tarde la pelota de células, que ahora se llama mórula, cae en la cavidad uterina, en la que pasa otros cuatro días rodando y creciendo antes de pegarse a su pared.

Semanas del bebé: 1. Talla: 0,02 mm. Peso: 0 g.

Semana 4: Echando raíces

Aunque aún no sospechas nada, tu futuro bebé, que ahora se llama "blastocito", ya está enraizando en el útero. Es como una verruguita (mide un cuarto de milímetro, como la cabeza de un alfiler), constituida por cientos de células genéticamente iguales, pero que empiezan a diferenciarse (activando unos genes y bloqueando otros) para cumplir tareas distintas: las células de la capa externa forman la placenta, el cordón y las membranas amnióticas, y las del centro crean las estructuras del embrión. Al final de esta semana el disco embrionario se transforma en un cilindro, que se va curvando, mientras el esbozo de la placenta hunde más y más sus capilares en la mucosa uterina.Puede experimentar una pequeña hemorragia inicial cuando el óvulo fertilizado se implanta en el revestimiento uterino.

Semanas del bebé: 2. Talla: 0,15 mm. Peso: 0,02 g.

Semana 5: Contacta con tu sangre

Tu menstruación se retrasa. ¿Qué sucede? Las vellosidades placentarias siguen penetrando en la pared del útero y en el tercer día de esta semana contactan con tus capilares sanguíneos. Por primera vez le llega tu sangre. La implantación es la condición a partir de la cual se puede hablar de embarazo, según la OMS. Así que ¡felicidades, mamá! En el embrión, que en estos días multiplica por 10 su talla, ya hay tres grupos de células diferenciadas: unas se agrupan para empezar a formar el esqueleto y los músculos; otras construyen los tejidos de los órganos internos; y otras crean los nervios, la piel y el cerebro. Semanas del bebé: 3. Talla: 1,2 mm. Peso: 0,05 g.

Semana 6: Un corazón que late

Si te sientes somnolienta y con tensión en los pechos es por las hormonas que emite el nuevo ser, entre ellas la gonadotropina (la que detectan los test de embarazo), que llegan a tu hipófisis, en tu cerebro, para que no lo rechaces como a un invasor. Además, las areolas se oscurecen y pueden verse unas venas azuladas debajo de la piel del pecho. Ahora el embrión es como un grano de arroz, y su forma cilíndrica cambia: un extremo se engrosa, es la cabeza, y otro se alarga en una cola de tres vértebras (la perderá en una semana) que remata su espina dorsal, formada por finísimas láminas de pre-cartílago. La membrana amniótica se completa alrededor del embrión y la burbuja se llena de líquido. En el vientre de este minúsculo renacuajo sobresale un gran bulto más coloreado que de repente empieza a agitarse: es el corazón, que late. Semanas del bebé: 4. Talla: 3 mm. Peso: 0,1 g.

Semana 7: Una transformación asombrosa

Es tu tercera semana sin la regla. La prueba confirma la buena nueva. En tu interior, el embrión es como un guisante, prendido a un cordón más grueso que él, y su cuerpo cambia cada día. En la cabeza aparecen dos manchas oscuras, preludio de los ojos, y cinco hendiduras como pellizquitos en plastilina, que serán los oídos, las fosas nasales y la boca. Los nervios, visibles porque la piel es transparente, se van extendiendo desde la médula espinal. Surgen los brotes de los brazos y, cuatro días después, los de las piernas. Y en el interior las células empiezan a construir los órganos internos. El corazón está dividido en 2 cámaras: derecha e izquierda, y late a 150 pulsaciones por minuto, alrededor del doble que un adulto. Los riñones, hígado, intestinos, pulmones y órganos sexuales internos están casi completos. La embriogénesis es un periodo delicado. Si el embrión es defectuoso, se desprenderá y tendrás una regla, con retraso, más abundante de lo habitual. Semanas del bebé: 5. Talla: 12 mm. Peso: 0,5 g.

Semana 8: Su carita

Has pedido cita al ginecólogo y puede que tengas náuseas y/o vahídos. Se deben a otra hormona que emite este pequeño ser (y tu cuerpo, para protegerle) llamada progesterona. El rostro del embrión se está modelando: los ojos se aproximan, brotan las orejas y la naricilla, el mentón se yergue y en la boca abierta, sin labios, surge una diminuta lengua y aparecen las láminas que darán origen a los dientes. En su cuerpo, casi todo cabeza y corazón, los brazos y las piernas se van desarrollando, pero aún son muy cortos, y hay pequeñas vértebras como de plástico jalonando su espalda hasta la rabadilla (las de la cola ya se han reabsorbido). La mayoría de órganos del bebé se han desarrollado en su forma básica. Por debajo de la piel, fina como el papel, se empiezan a ver una red de vasos sanguíneos. Semanas del bebé: 6. Talla: 1cm. Peso: 1 g.

Semana 9: ¡Se mueve a impulsos!

Aunque tú no puedes notarlo, el embrión ya se mueve con impulsos espasmódicos, signo de que en su cerebro ya hay células nerviosas. En sus bracitos, aún sin huesos, se forma ahora el doblez de los codos y luego el de las muñecas. Y en las manos palmípedas surgen cuatro depresiones, origen de los cinco dedos. Lo mismo ocurre días después en las piernas y en los pies. Por su corazón y por sus venas discurre“sangre”, parecida al plasma. Las células sanguíneas se fabrican en un “globito” que flota a su lado, el saco vitelino. Semanas del bebé: 7. Talla: 2 cm. Peso: 2 g.

Semana 10: De embrión a feto

Tus senos han crecido y están más sensibles por los estrógenos, otra hormona generada por la placenta, y por ti, para mantener el embarazo. Tu útero ahora es como una manzana. Dentro, en su bolsa de aguas, el embrión abulta como una fresa y su cuerpo sigue adquiriendo forma humana. Se separan los dedos de manos y pies y en su cara se moldean los labios y los párpados, que cubrirán sus ojos hasta que los abra, en el segundo trimestre. En esta semana se completan los órganos vitales: corazón, bazo, páncreas, hígado... Y el intestino, una parte del cual está fuera, en el cordón, porque crece a un ritmo más acelerado que el abdomen. Al acabar con éxito esta semana el riesgo de aborto será menor y el embrión se denominará feto. Semanas del bebé: 8. Talla: 3 cm. Peso: 4 g.

Semana 11: Su primera imagen

Comienza el periodo fetal. Si te hacen una ecografía (se suele hacer entre las semanas 8 y 12), verás que es muy pequeño, pero su forma es de bebé. Cabezón y feúcho, eso sí. En las vías genitales internas se empiezan a formar el pene y los testículos, si es niño, o la vagina, el útero y los ovarios, si es niña. Ahora se mueve más porque tiene tejidos musculares, pero sus movimientos (gira la cabeza, agita piernas y brazos) aún son reflejos porque el cerebro no está lo bastante desarrollado para controlarlos. En la lámina dental salen 10 manchitas: los futuros dientes de leche. Las manos y los pies ya están formados y en los dedos surgen las láminas de las uñas. Debajo de los párpados pegados empieza a desarrollarse el iris. Los órganos vitales están plenamente formados y empiezan a funcionar. Durante el resto del embarazo solo tienen que crecer.

Semanas del bebé: 9. Talla: 4 cm. Peso: 8 g.

Semana 12: El nadador

¿Tienes muchas náuseas? La emisión de HCG llega a su punto álgido, a partir de ahora irá disminuyendo. Tu útero es como un pomelo, la bolsa lo ocupa todo y el feto es como un gajo de mandarina, así que tiene espacio para moverse (el cordón se ha alargado) y le encanta nadar. Ya puede reírse, fruncir el ceño y chuparse los dedos. Las piernas ya son tan largas como los brazos; en su cuerpo, que es gelatinoso, se forman los cartílagos de las costillas, de la pelvis y de los huesos del cráneo, y en las mandíbulas surgen las manchas de los dientes definitivos. Es muy pequeño, pero ¡es 40.000 veces más mayor que la primera célula! Semanas del bebé: 10. Talla: 5 cm. Peso: 14 g.

Semana 13: ¡Qué cabezón!

El feto abulta como un kiwi, del que la mitad es la cabeza (será la cuarta parte de su cuerpo al nacer). Ahora ésta se despega más del tronco, al alargarse el cuello, y las orejas se sitúan más arriba. El intestino, que en parte ha crecido en el cordón, pasa al abdomen

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com