ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo de el Medio ambiente en la actualidad

Reyna SantanaEnsayo23 de Octubre de 2017

3.733 Palabras (15 Páginas)360 Visitas

Página 1 de 15

Universidad Autónoma de Campeche[pic 1][pic 2][pic 3]

Facultad de Enfermería

Licenciatura en Enfermería

Impacto ambiental

Reyna Guadalupe Santana Pinzón

Primer Semestre

Grupo: “C”

Profesor:

Marco Antonio Arteaga Aguilar

San Francisco de Campeche a 28 de Septiembre de 2017

Introducción

En este ensayo se va a tratar sobre el impacto ambiental que se refiere a cualquier alteración, favorable en el ambiente o en algunos de sus componentes, como resultado de la realización de una actividad humana.

Dicha interacción puede incidir directamente sobre plantas, animales suelos etcétera; pero también en cualquier compuesto o material que intervenga en el intercambio de materia y flujos de energía, un ejemplo podríamos señalar la dinámica de los ciclos biogeoquímicos.

Es importante señalar que la ocurrencia de diferentes interpretaciones de las palabras también se representa en el ámbito técnico- científico que vamos analizar en el siguiente ensayo porque existen diferentes opiniones sobre cómo se utiliza la palabra “impacto ambiental” o “efecto ambiental”.

El efecto describe la alteración que sufre un factor o componente ambiental, mientras que el impacto es la interpretación o valoración que se le da al efecto en términos económicos, de salud o de bienestar humano. Aun no se sabe cuál de estos conceptos utilizar de manera unánime, por lo que veras en diferentes medios que ambos usan indistintamente para reflejar, en última instancia, una modificación en algún factor ambiental como resultado de una actividad humana.

Des niños nos hemos encontrado que los problemas ambientales se han ido incrementando e intensificando en magnitud, de modo que existen muchos ejemplos con los cuales se podría ilustrar la diferencia entre los términos efecto e impacto.

El concepto que se analizara en este ensayo está compuestos por dos palabras que son comunes en la actualidad, ya que al escuchar la palabra impacto se imagina el efecto de un proyectil o algún choque. Al término de este ensayo se espera que se pueda definir claramente a que se refiere el concepto de impacto ambiental y cada quien con sus propias conclusiones.

Objetivo

El objetivo de este ensayo es que puedan comprender bien los conceptos de impacto ambiental y todo lo que engloba esta frase.

El propósito del ensayo es asegurar que los tomadores de decisiones consideren los impactos ambientales posteriores; al momento de decidir si seguir adelante con un proyecto o no.

Se define el impacto ambiental como “el proceso de identificar, predecir, evaluar y mitigar los efectos pertinentes biofísicos, sociales, de las propuestas de desarrollo antes de que las decisiones importantes sean adoptadas y los compromisos asumidos”.

Las Estudio de Impacto Ambiental son los únicos que no requieren la adhesión a un resultado predeterminado del medio ambiente, sino que requieren de decisiones previas para justificar las decisiones a la luz de las detalladas predicciones de estudios ambientales.

La evaluación de impacto ambiental es un instrumento de la política ambiental, cuyo objetivo es prevenir, mitigar y restaurar los daños al ambiente así como la regulación de obras o actividades para evitar o reducir sus efectos negativos en el ambiente y en la salud humana. A través de este instrumento se plantean opciones de desarrollo que sean compatibles con la preservación del ambiente y manejo de los recursos naturales.

El objetivo de la evaluación del impacto ambiental es la sustentabilidad, pero para que un proyecto sea sustentable debe considerar además de la factibilidad económica y el beneficio social, el aprovechamiento razonable de los recursos naturales. 

Marco teórico

Las principales problemas ambientales que desde hace unas décadas se presentan a nivel mundial los analizaremos, para dar una ejemplo tocamos el tema de la lluvia ácida.

Esta se forma cuando los óxidos de nitrógeno y dióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales, eléctricas con la humedad presente en el aire y se precipitan en forma de lluvia ácida en la superficie terrestre. En este ejemplo, la lluvia fue el factor ambiental que se vio alterado por diversas actividades humanas. Los efectos ambientales indicaran: el suelo; que es habitado por una infinidad de organismos como aquellos fijadores de nitrógeno que desempeñan un importante papel en el ciclo del nitrógeno; en la vegetación y en los cuerpos de agua los cuales son aprovechados por muchos animales, además los contaminantes que trae la lluvia acida circulan en el ciclo del agua, incluso este tipo de lluvia puede destruir construcciones hechas de piedra caliza o mármol debido a su grado de acidez.

Por impacto ambiental se entiende el efecto que produce una determinada acción humana sobre el medio ambiente en sus distintos aspectos. El concepto puede extenderse, con poca utilidad, a los efectos de un fenómeno natural.

Las acciones humanas, motivadas por la consecución de diversos fines, provocan efectos colaterales sobre el medio natural o social. Mientras los efectos perseguidos suelen ser positivos, al menos para quienes promueven la actuación, los efectos secundarios pueden ser positivos y, más a menudo, negativos.

Una visión histórica sobre la comprensión colectiva de la problemática de la degradación ambiental constatará la gran diferencia conceptual que hay entre “impacto ambiental” y “contaminación”, término bien incorporado al habla contemporánea. A partir de la década del 50, la palabra “contaminación” empezó a ser muy difundida, primero en el medio académico y, en seguida, a través de la prensa. Fue incorporada a una serie de leyes que establecieron condiciones y límites para la emisión y presencia de diversas sustancias nocivas – llamadas “contaminantes” – en los diversos estratos ambientales. Durante algún tiempo, la idea de “contaminación” dominó el debate sobre temas ambientales, pero la complejidad de los problemas del medio ambiente mostró que dicho concepto era insuficiente para dar cuenta de un sinnúmero de situaciones. Fue cuando se consolidó la idea de “impacto ambiental”, a lo largo de los años 70.

El concepto mismo de “ambiente” admite múltiples acepciones, las cuales serán exploradas antes de tratar de conceptualizar el término “impacto ambiental”. ¿La cuestión ambiental está relacionada con el medio natural o con el medio de vida de los seres humanos? Al declararse que determinado producto es preferible en relación a productos similares porque causa un menor impacto ambiental, ¿de qué ambiente se está hablando? Quien afirma que un determinado residuo industrial no representa un riesgo ambiental, ¿a qué ambiente se refiere? Cuándo se oye decir que la calidad ambiental en los países desarrollados mejoró en los últimos diez años, ¿debemos entenderlo en referencia al ambiente total o a determinado aspecto del medio ambiente?

El impacto ambiental es, claramente, el resultado de una acción humana, que es su causa. Por lo tanto, no se debe confundir la causa con la consecuencia. Una carretera no es un impacto ambiental; una carretera causa impactos ambientales. De la misma forma, una reforestación con especies nativas no es un impacto ambiental benéfico, sino una acción (humana) que tiene el propósito de alcanzar ciertos objetivos ambientales, como la protección del suelo y de los recursos hídricos o la recreación del hábitat de la vida salvaje. Se debe tener cuidado con la noción de impacto ambiental como resultado de una determinada acción o actividad, no confundiéndolo con ésta. Una lectura medianamente atenta de muchos estudios de impacto ambiental revelará que este error básico es frecuente. Evidentemente, dicho error conceptual compromete la calidad del estudio ambiental.

La posibilidad de que ocurran impactos ambientales positivos es una noción que debe ser bien asimilada. Un ejemplo común de impacto positivo, hallado en muchos estudios de impacto ambiental, es el denominado “creación de empleos”. Se trata, como es evidente, de un impacto social y económico, campo en el que es relativamente fácil comprender que puedan existir impactos benéficos. Pero también hay impactos positivos en relación a los componentes físicos y bióticos del medio. Un proyecto que incluya los desagües cloacales y su posterior tratamiento redundará en una mejora de la calidad de las aguas, una recuperación del hábitat acuático, teniendo asimismo efectos benéficos sobre la salud pública. Una industria que sustituya una caldera a aceite pesado por una a gas, emitirá menos contaminantes, como material particulado y óxidos de azufre, a la vez que, si llega abastecerse mediante tuberías de gas, se eliminarán las emisiones de los camiones de transporte de hidrocarburo y las molestias causadas por el tráfico pesado. Si impacto ambiental es una alteración del medio ambiente provocada por la acción humana, entonces queda claro que dicha modificación puede ser benéfica o adversa. Aún más, un proyecto típico generará diversas alteraciones, algunas negativas, otras positivas, y esto último deberá tenerse en consideración al momento de preparar un estudio de impacto ambiental, aunque la ley exija la elaboración de dicho estudio a partir de las consecuencias negativas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (246 Kb) docx (75 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com